Procesos de trazados de carreteras y vías urbanas
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

350,00€ – 700,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Procesos de trazados de carreteras y vías urbanas
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1. Diseño del Espacio en la Obra Civil.
- 1.1. Tipologías de obras.
1.2. Los programas de necesidades.
1.3. Delimitación y división del espacio en las obras civiles.
1.4. Limites en la obra civil. Zonas de servidumbre.
1.5. Superficie de ocupación y de uso.
UD2. Análisis de los Condicionantes del Diseño de Obras Civiles.
- 2.1. El terreno y el territorio.
2.2. El clima variación de temperaturas viento soleamiento pluviometría.
2.3. Adecuación urbanística respeto al entorno viales e infraestructuras.
2.4. Comunicación interna y comunicación con el entorno.
2.5. Seguridad y salubridad.
2.6. Eficiencia energética.
2.7. Normativa.
UD3. Trazado de Carreteras y de Vías Urbanas.
- 3.1. Trazado de vías: planta alzado coordinación entre planta y alzado sección transversal intersecciones y enlaces desvíos provisionales de obra.
3.2. Normativa técnica y recomendaciones de trazado.
3.3. Perfiles longitudinales: escalas horizontales y verticales simbología rotulación información complementaria (diagramas de curvatura y peralte distancias).
3.4. Perfiles transversales: escalas distancias entre perfiles simbología rotulación información complementaria (peralte sobreanchos).
UD4. Análisis de los Sistemas Complementarios en Carreteras y Vías Urbanas.
- 4.1. Señalización horizontal y vertical.
4.2. Balizamiento.
4.3. Sistemas de contención.
4.4. Mobiliario urbano.
4.5. Normativa técnica y recomendaciones de aplicación.
UD5. Factores de Innovación Tecnológica y Organizativa en la Elaboración de Proyectos de Obra Civil.
- 5.1. Aplicaciones y equipos informáticos y de telecomunicación innovadores de reciente implantación.
5.2. Nuevos materiales de construcción y sistemas constructivos innovadores.
5.3. Domótica.
5.4. Colecciones de dibujos en formato informático.
5.5. Bases de datos de la construcción.
5.6. Archivo.
- Analizar el diseño de trazados de carreteras y vías urbanas, y de los sistemas de señalización, balizamiento, contención y mobiliario urbano asociados, valorando el cumplimiento de las exigencias normativas y/o de las recomendaciones de aplicación, y proponiendo alternativas
- Analizar los procesos de diseño de un trazado de carretera o urbanización, clasificando la documentación e información que los componen e identificando a los agentes relacionados con su diseño y ejecución