Administración en cocina
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

350,00€ – 700,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Administración en cocina
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1. La planificación del departamento de producción culinaria.
- 1.1. Proceso de planificación empresarial.
1.2. La planificación departamental.
1.3. Pasos lógicos del proceso de planificación de la actividad.
1.4. La planificación en las unidades de producción culinaria.
1.5. Planes departamentales en función de la aplicación de los sistemas de control característicos de estas áreas.
UD2. Gestión y control presupuestario en las unidades de producción culinaria.
- 2.1. Gestión presupuestaria en función de sus etapas fundamentales.
2.2. Presupuestos.
2.3. Ciclo presupuestario de los tipos de presupuestos más característicos para las unidades de producción culinaria.
UD3. Evaluación de costes productividad y análisis económico en las unidades de producción culinaria.
- 3.1. Cuentas de costes en la unidad de producción culinaria.
3.2. Costes empresariales específicos.
3.3. Niveles de productividad puntos muertos de explotación y umbrales de rentabilidad utilizando herramientas informáti¬cas.
3.4. Parámetros establecidos para evaluar.
UD4. Organización en los establecimientos de restauración.
- 4.1. Normativas sobre autorización de establecimientos de res¬tauración.
4.2. Establecimientos de restauración.
4.3. Organización y relación de funciones gerenciales.
4.4. Patrones básicos de departamentalización tradicional en las áreas de restauración.
4.5. Características de los diferentes tipos de establecimientos de restauración.
4.6. Objetivos de cada departamento del área o establecimiento de restauración.
UD5. Selección de personal y función de integración en las unidades de producción culinaria.
- 5.1. Métodos para la definición de puestos correspondientes a trabajadores semicualificados y cualificados.
5.2. Métodos para la selección de trabajadores semicualificados y cualificados.
5.3. Relación con la función de organización.
5.4. Manuales de procedimientos y operaciones en unidades de producción culinaria.
5.5. Programas de formación para personal dependiente de la unidad.
5.6. Técnicas de comunicación adaptadas a la integración de personal.
5.7. Técnicas de motivación adaptadas a la integración de personal.
UD6. Dirección de equipos de trabajo en unidades de producción culinaria.
- 6.1. Comunicación en la organización del trabajo.
6.2. Negociación en el entorno laboral.
6.3. Problemas en el entorno laboral.
6.4. Sistemas de dirección y tipos de mando/liderazgo.
6.5. Análisis de herramientas para la toma de decisiones.
6.6. Equipos y reuniones de trabajo.
6.7. Motivación en el entorno laboral.
UD7. Asesoramiento gastronómico y atención al cliente.
- 7.1. Clientes y trato.
7.2. Normas de actuación en función de tipologías de clientes.
7.3. Técnicas de comunicación y habilidades sociales específi¬cas.
7.4. Normas de protocolo y de conducta e imagen personal.
7.5. Interpretación de comportamientos básicos.
7.6. Asesoramiento gastronómico especializado.
7.7. Protección de consumidores y usuarios.
7.8. Técnicas para el trato de diferentes tipos de quejas y recla¬maciones en restauración.
UD8. Aplicaciones informáticas específicas para la administra¬ción de unidades de producción culinaria.
- 8.1. Tipos.
8.2. Comparación.
8.3. Programas a medida y ofertas estándar del mercado.
UD9. Gestión de la calidad en unidades de producción culinaria.
- 9.1. Evolución histórica de la calidad.
9.2. El sistema de calidad del Instituto para la Calidad Turística Española.
9.3. Sistema de calidad en producción y servicio culinarios.
9.4. Especificaciones y estándares de calidad.
9.5. Gestión de la calidad en restauración.
9.6. Planes de mejora.
9.7. Los grupos de mejora.
9.8. Herramientas básicas para la mejora de la calidad.
9.9. Satisfacción del cliente.
9.10. Procedimiento para el tratamiento de las quejas y sugeren¬cias.
9.11. Gestión documental del sistema de calidad.
9.12. Evaluación del sistema de calidad.
- Una vez finalizado el Módulo el alumno será capaz de administrar unidades de producción culinaria.
- En concreto el alumno será capaz de: Analizar la función y el proceso de planificación empresarial y definir planes que resulten adecuados para unidades de producción culinaria Identificar la función de gestión y control presupuestarios propios de unidades de producción culinaria calcular costes y elaborar presupuestos económicos que permitan establecer programas de actuación.
- Analizar estructuras organizativas y funcionales propias de diferentes tipos de establecimientos áreas o departamentos de restauración y su entorno de relaciones internas y externas justificando estructuras organizativas y tipo de relaciones adecuadas a cada tipo de empresa o unidad departamental.
- Aplicar métodos para la definición de puestos de trabajo y selección de personal apropiados para unidades de producción culinaria comparándolos críticamente.
- Reconocer la importancia de la integración y adaptación del personal a la organización y las acciones e instrumentos que las facilitan.
- Aplicar técnicas de dirección de personal apropiadas para departamentos o unidades de producción culinaria.
- Aplicar técnicas y habilidades de comunicación y atención al cliente que se utilizan en el asesoramiento gastronómico y resolución de peticiones y quejas.
- Analizar los diferentes modos de implementación y gestión de los sistemas de calidad en unidades de producción culinaria justificando sus aplicaciones.