Análisis de productos y servicios de inversión
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

210,00€ – 420,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Análisis de productos y servicios de inversión
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
Módulo 1. Los Activos Financieros como formas de Inversión Introducción.
UD1. El análisis de inversión.
- 1.1. El Valor Anual Neto (VAN).
1.2. La Tasa Interna de Rendimiento (TIR).
1.3. El pay-back.
UD2. Renta fija y renta variable.
- 2.1. Renta fija.
2.2. Renta variable.
2.3. Depósitos a plazo.
2.4. Títulos de renta fija.
2.5. Rentabilidad de los títulos de renta fija.
2.6. Concepto de títulos de renta variable.
2.7. Los mercados de títulos de renta variable.
2.8. Acciones.
2.9. Las opas.
2.10. Las Ofertas Públicas de Exclusión (OPE).
2.11. Las Ofertas Públicas de Venta (OPV) y las Ofertas Públicas de Suscripción (OPS).
2.12. Los desdoblamientos y agrupamientos de acciones (splits y contrasplits).
2.13. Dividendos.
2.14. Valor de las acciones.
2.15. Rentabilidad de los títulos de renta variable.
UD3. Deuda pública y deuda privada.
- 3.1. Valores o fondos públicos.
3.2. Características de los valores de deuda pública.
3.3. Clasificación de la Deuda Pública.
3.4. Letras del Tesoro y cesiones de activos financieros de deuda con pacto de recompra.
3.5. Pagarés del Tesoro.
3.6. Obligaciones y bonos públicos.
3.7. Bonos segregables o STRIPS de deuda.
3.8. Obligaciones y bonos privados.
3.9. Warrants.
UD4. Instituciones de inversión colectiva. Fondos de inversión.
- 4.1. Características de los fondos de inversión.
4.2. Finalidad de los fondos de inversión.
4.3. Valor de liquidación.
4.4. La Sociedad Gestora de Instituciones de Inversión Colectiva (SGIIC).
4.5. La entidad depositaria.
4.6. Instituciones de inversión colectiva de carácter financiero.
4.7. Instituciones de inversión colectiva de carácter no financiero.
UD5. Productos de futuros.
- 5.1. Concepto.
5.2. Los FRA (Forward Rate Agreement o acuerdos de tipos futuros).
5.3. Los swaps (permutas financieras).
5.4. Opciones.
5.5. Derechos y obligaciones de las partes.
5.6. Modalidades de opciones.
5.7. Factores que inciden en el precio de la opción.
UD6. Fiscalidad de los activos financieros para las empresas.
- 6.1. Renta fija y renta variable.
6.2. Deuda pública y deuda privada.
6.3. Fondos de inversión.
6.4. Productos de futuros.
- Analizar las características de los productos y servicios de inversión realizando una adecuada elección.
- Analizar las características de los activos financieros y los procedimientos de emisión contratación amortización y/o liquidación de los mismos realizando los cálculos generados.
- Analizar los procedimientos de evaluación financiera de inversiones aplicando las técnicas de cálculo adecuadas