Asesoramiento de productos y servicios de seguros y reaseguros
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

350,00€ – 700,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Asesoramiento de productos y servicios de seguros y reaseguros
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1. El contrato de seguro.
- 1.1. Concepto y características.
1.2. Formas de protección. Transferencia del riesgo: el seguro.
1.3. Ley de Contrato de Seguro. Disposiciones generales.
1.4. Derechos y deberes de las partes.
1.5. Elementos que conforman el contrato de seguro.
1.6. Fórmulas de aseguramiento.
1.7. Clases de pólizas.
1.8. Ramos y modalidades de seguros.
UD2. Distribución de riesgos.
- 2.1. El coaseguro. Concepto.
2.2. El Reaseguro. Concepto.
UD3. os planes y fondos de pensiones.
- 3.1. Concepto y funcionamiento.
3.2. Clase de planes de pensiones.
3.3. Prestaciones.
3.4. Tipos de prestaciones.
3.5. Diferencias entre planes de pensiones y seguros de jubilación.
UD4. Procedimientos básicos de interpretación de propuestas de seguro y reaseguro de diferentes contratos.
- 4.1. Las propuestas y solicitudes de seguros.
4.2. Cumplimentación de propuestas de riesgos personales: salud vida enfermedad accidentes.
4.3. Cumplimentación de propuestas de riesgos materiales: incendio robo transporte multirriesgo ingeniería vehículos agrarios.
4.4. Cumplimentación de propuestas de riesgos patrimoniales: crédito y caución responsabilidad civil.
4.5. Técnicas de comunicación: resolución de dudas planteadas.
UD5. Los riesgos de seguros.
- 5.1. El cliente de seguros. Características.
5.2. Necesidades y motivaciones de compra. Hábitos y compor¬tamientos.
5.3. El servicio de asistencia al cliente.
5.4. La fidelización del cliente.
5.5. Aplicaciones informáticas de gestión de las relaciones con el cliente.
5.6. Estrategias de desarrollo de cartera y nueva producción de la actividad de mediación de seguros y reaseguros.
5.7. El asesor de seguros.
5.8. El proceso de negociación.
5.9. Aplicación de las herramientas de gestión de relación con clientes.
UD6. Procedimientos de cálculo financiero aplicable a seguros y fiscalidad en los Seguros Privados.
- 6.1. Concepto de interés nominal interés efectivo o tasa anual equivalente (TAE).
6.2. Concepto de renta. Tipos: constantes variables fraccionadas.
6.3. Tarificación manual de diferentes tipos de seguros.
6.4. Tarificación informática de diferentes tipos de seguros.
6.5. Tarificación en el seguro del automóvil.
6.6. Formas de pago de la propuesta de seguro: efectivo domiciliación bancaria y otros.
6.7. Fiscalidad de los Seguros Privados.
UD7. Identificación y gerencia del riesgo. Pólizas tipo o seguro a medida.
- 7.1. El riesgo. Concepto.
7.2. Tratamiento del riesgo: identificación-clasificación análisis-selección evaluación-vigilancia.
7.3. Metodología y sistemas. Desglose de tareas diagramas técnicas cualitativa cuantitativas árboles decisión simula¬ción modelización otros Mapa lista y plan de riesgo.
7.4. La transferencia de riesgos. El outsourcing.
7.5. Identificación análisis y evaluación de riesgos especiales.
7.6. Elaboración de productos específicos por agrupación y adaptación de contratos de seguros existentes.
7.7. Presentación de las propuestas de seguros dirigidas a supe¬riores jerárquicos y a entidades aseguradoras.
7.8. Valoración de la exclusividad de la propuesta de seguro para clientes.
UD8. Normativa legal de prevención de los riesgos laborales.
- 8.1. Riesgos relacionados con la carga física: el entorno de trabajo mobiliario mesa y silla de trabajo) pantallas de visualización equipos (teclado ratón) y programas informáticos.
8.2. Riesgos relacionados con las condiciones ambientales: espacio iluminación climatización ruido emisiones.
8.3. Riesgos relacionados con aspectos psicosociales: repetitividad sobrecarga subcarga presión de tiempos aislamiento.
8.4. Características de un equipamiento adecuado.
- Una vez finalizado el Módulo el alumno será capaz de asesorar y asistir técnicamente a los clientes en la contratación de seguros y reaseguros.
- En concreto el alumno será capaz de: Diferenciar los distintos tipos de contratos de seguros y reaseguros identificando los elementos que intervienen en los mismos.
- Analizar las necesidades del cliente de seguros y reaseguros en función de las variables implicadas.
- Aplicar las técnicas y procedimientos de asesoramiento directo telemático y telefónico en situaciones de atención y fidelización de de clientes de seguros y reaseguros.
- Analizar las ventajas fiscales de cada uno de los productos de seguro aplicando la legislación vigente en relación a seguros y reaseguros y las características específicas del cliente tipo.
- Realizar los cálculos financieros necesarios para el asesoramiento sobre los distintos seguros personales materiales y patrimoniales ofrecidos.
- Interpretar propuestas de seguros y reaseguros de los distintos contratos cumplimentando sus procedimientos básicos.
- Aplicar técnicas de identificación y gerencia de riesgos para valorar aquellos que no puedan ser cubiertos con pólizas tipo y adecuar la propuesta de seguro.