Aspectos economicos, legales y fiscales de la gestión ambiental
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

210,00€ – 420,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Aspectos economicos, legales y fiscales de la gestión ambiental
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1.La economía del medio Ambiente
1. Introducción 3
2. El mercado en la valoración de los bienes ambientales
2.1 Economía ambiental en representación de las generaciones futuras
2.2 Recursos ambientales
2.3 Teoría de las externalidades
2.4 Beneficios y Costes sociales
3. Introducción al flujo circular de la renta. Un enfoque ambiental
4. Concepto e importancia de la gestión medioambiental
4.1. La creciente importancia económica del medio ambiente
4.2. Niveles de gestión medio ambiental
4.3 La importancia del proceso tecnológico
5. Entes de decisión ambiental (estructura de la toma de decisiones)
6. Los costes de la reducción del daño ambiental
UD2.La evaluación de impacto ambiental para la gestión de proyectos empresariales
1. Introducción
2. La evaluación del impacto ambiental
2.1. Objetivos
2.2. Impacto Ambiental
2.3. Evaluación de impacto ambiental
3. Contenido de una EIA
3.1. Metodología de elaboración
3.1.1 Descripción del proyecto (objetivos y oportunidades)
3.1.2 Análisis de la zona en el estado actual (identificación de los elementos del medio susceptibles de cambio)
3.1.3 Identificación y predicción de impactos
3.1.4 Medidas correctivas
3.1.5 Programa de vigilancia ambiental.
UD3.La gestión ambiental en la empresa
1. Introducción
2. Política ambiental.
2.1. Beneficios de una política ambiental.
3. Los sistemas de gestión ambiental en empresas
3.1. Objetivos de los SGMA
3.2. Beneficios de los SGMA
3.3. Características de los sistemas generales de gestión
3.4. Aspectos considerados en los SGMA
3.5. Procedimientos de los SGMA
4. Normalización de los SGMA
4.1. Normas ISO
4.2. ISO 14001
4.3. Reglamento EMAS
4.4. Principales diferencias entre ISO 14001 y EMAS III
5. La auditoría medioambiental
6. Modelo de percepción ambiental y la matriz de estándares ecológicos
7. Análisis de coste-beneficio
UD4.Responsabilidad y Medio Ambiente
1. Introducción
2. Responsabilidad Ambiental
3. Directiva 2004/35/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre responsabilidad ambiental en relación con la prevención y reparación de daños ambientales
4. Ley 26/2007, de 23 de octubre, de responsabilidad ambiental
3.1. Análisis de riesgos medioambientales
3.2. Garantía financiera
3.3. Modelo de Oferta de Responsabilidad Ambiental
UD5.Huella ecológica
1. Análisis del Ciclo de Vida
2. Huella ecológica
2.1. Indicador de sostenibilidad
2.2. Conceptos clave
3. La huella de carbono.
3.1. Actuaciones de carácter transversal para la mitigación de las emisiones
4. Derechos de emisión
• Analizar la economía y recursos ambientales, así como conocer sus beneficios y costes sociales.
• Conocer el concepto y la importancia la gestión medioambiental y el proceso tecnológico.
• Conocer la herramienta empresarial de evaluación del impacto ambiental (EIA) con la que se conoce el grado de impacto sobre el medio ambiente de un proceso productivo.
• Analizar el contenido de un EIA y su metodología.
• Conocer la política ambiental y sus beneficios.
• Analizar los sistemas de gestión ambiental en empresas y su normalización.