Aspectos legales en entornos digitales
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

210,00€ – 420,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Aspectos legales en entornos digitales
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1. Fundamentos tecnológicos de los negocios digitales
1.1. La revolución tecnológica
1.2. El concepto de Internet
1.3. El protocolo TCP/IP
1.4. Dirección web, URL y localización de IP
1.5. La arquitectura cliente servidor y la arquitectura peer to peer (p2p)
1.6. La deep web
1.7. El proceso multi-stakeholders
1.8. La neutralidad de la red
1.9. Internet of Things y Big data
1.10. El Cloud Computing
1.11. La Inteligencia Artificial (IA)
1.12. Blockchain
UD2. Protección de datos de carácter personal
2.1. Proceso histórico de la protección de datos de carácter personal
2.2. El Reglamento europeo de Protección de datos y la Ley Orgánica de protección de datos de carácter personal y garantía de los Derechos digitales
2.2.1. Ámbito de aplicación
2.2.2. Principios del tratamiento
2.2.3. Bases legales del tratamiento de protección de datos
2.2.4. Interés legítimo
2.2.5. Regulación del consentimiento
2.2.5.1. Elementos del consentimiento analizados por el GT ART29
2.2.5.2. Excepciones a recabar el consentimiento
2.2.6. Derechos del interesado
2.2.7. Obligaciones y responsabilidades
2.2.8. Transferencias internacionales de datos
2.2.9. Responsabilidades y sanciones
2.3. Los nuevos derechos digitales
2.3.1. Derechos relativos al acceso y uso de Internet
2.3.2. Derechos de los menores de edad
2.3.3. Ampliación de los derechos del afectado
2.3.4. Derechos digitales laborales.
UD3. Sociedad de la información y comercio electrónico
3.1. Introducción
3.2. Nociones generales de la sociedad de la información
3.2.1. Los servicios de la sociedad de la información (SSI) y los prestadores de servicios de la sociedad de la información (PSSI).
3.2.2. Los prestadores de servicios de sociedad de la información
3.3. Obligaciones de los PSSI
3.4. La responsabilidad de los PSSI
3.5. La contratación electrónica
3.5.1. Información previa en la contratación electrónica
3.5.2. La perfección del contrato electrónico
3.5.3. La fase posterior a la contratación
3.6. Publicidad, comunicaciones electrónicas y marketing online
UD4. Propiedad Intelectual
4.1. Nociones generales y aproximación a la Propiedad Intelectual
4.2. El objeto: la obra
4.3. Tipos de obra
4.4. El modo de adquisición de la propiedad intelectual: la creación
4.5. Los sujetos y la titularidad de los derechos
4.5.1. El autor como titular originario
4.5.2. Los derechos conexos o afines a los del autor
4.5.3. Otros autores
4.6. Derechos y facultades que integran la Propiedad Intelectual
4.6.1. Facultades concretas del derecho de explotación
4.6.2. Contenido del derecho moral
4.6.3. Límites
4.6.4. Derechos de los autores
4.6.5. Derechos de artistas, intérpretes y ejecutantes
4.6.6. Derechos de productores
4.7. Obras especiales
4.8. Transmisibilidad de derechos y contratación
4.9. Tipos de licencias comerciales y no comerciales
4.10. Medidas de protección de la LPI y medidas de protección frente a intermediarios
4.11. Enlaces y derechos de Propiedad Intelectual
4.12. La Directiva de derechos de autor y derechos afines en el mercado único digital
UD5. Propiedad Industrial
5.1. Propiedad Industrial: nociones generales
5.2. Requisitos de patentabilidad y plazo de protección
5.3. El principio de prioridad y las novedades que introdujo la Ley 24/2015 de Patentes
5.4. El modelo de utilidad
5.5. El diseño industrial y sus requisitos de registrabilidad
5.6. Los signos distintivos: signos, denominación social y nombre de dominio
5.6.1. Los signos distintivos
UD6. Libertad de expresión e información en Internet y límites
6.1. La libertad de expresión e información
6.2. Los derechos al honor, a la intimidad y a la propia imagen
6.3. Conflictos entre derechos fundamentales
- Conocer la evolución de la revolución tecnológica.
- Diferenciar entre direcciones web, URL y localización de IP.
- Profundizar en la deep web, el proceso multi-stakeholders, el cloud computing y el blockchain.
- Conocer el proceso histórico de la protección de datos de carácter personal.
- Estudiar la legislación, en cuanto reglamento y ley orgánica que regula la protección de datos de carácter general.
- Identificar los nuevos derechos digitales.
- Conocer las nociones generales de la sociedad de la información.
- Identificar las obligaciones y las responsabilidades de los PSSI.
- Estudiar la contratación electrónica, publicidad, comunicaciones electrónicas y marketing online.
- Conocer las nociones generales sobre la propiedad intelectual atendiendo a su objeto.
- Estudiar los derechos y las facultades que integran la Propiedad Intelectual.
- Diferenciar los tipos de licencias comerciales y no comerciales.
- Identificar las medidas de protección de la LPI y medidas de protección frente a intermediarios.
- Identificar los requisitos de patentabilidad y plazo de protección.
- Conocer los principios de prioridad y las novedades que ha introducido la Ley 24/2015 de patentes.
- Diferenciar entre los distintos signos como la denominación social, el nombre del dominio y signos.
- Conocer los contenidos de libertad de expresión e información en internet.
- Estudiar los derechos al honor, a la intimidad y a la propia imagen.
- Diferenciar los conflictos entre los derechos fundamentales.