Atención Eficaz de quejas y reclamaciones
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

275,00€ – 550,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Atención Eficaz de quejas y reclamaciones
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1. El proceso de comunicación.
- 1.1. El proceso de comunicación y sus elementos.
1.2. Elementos de gran relevancia en la Comunicación Oral.
1.3. Fases del proceso de Comunicación.
1.4. El mensaje.
1.5. Filtros en el proceso.
1.6. La comprensión.
1.7. La escucha.
1.8. Proceso de la comunicación.
1.9. La comunicación Verbal.
1.10. La comunicación No Verbal.
UD2. Tipología de clientes.
- 2.1. Pérdidas de clientes.
2.2. Tipos de clientes.
2.3. ¿Qué necesita el cliente?.
2.4. Calidad en la atención al cliente.
2.5. Atención al cliente dentro del Mercado.
2.6. Entrevistas.
UD3. Servicio de atención al cliente.
- 3.1. El servicio de atención al cliente.
3.2. Servicio al cliente y calidad total.
3.3. Calidad del servicio, satisfacción del cliente y comportamiento postcompra.
3.4. La insatisfacción postcompra.
3.5. Aptitudes hacia los clientes.
3.6. Solución a los problemas.
3.7. Programa de mejora en la gestión de las reclamaciones, quejas y sugerencias.
3.8. Bases del buen resultado a través de la relación con los clientes.
3.9. Una buena relación con el cliente.
3.10. Hablar de la idea principal e impulsar la autoestima de la otra persona.
3.11. Habilidades en relación con la inteligencia emocional.
3.12. Acciones en torno a la influencia sobre el cliente.
UD4. El consumidor.
- 4.1. El consumidor.
4.2. Consejos para el consumidor.
4.3. Derechos del consumidor.
4.4. Ley para la defensa del consumidor y estatutos generales autonómicos de protección.
4.5. ¿cómo ejercer los derechos del consumidor?.
UD5. Quejas y sugerencias.
- 5.1. Introducción.
5.2. ¿Qué es una queja?.
5.3. Pasos a realizar ante las quejas.
5.4. Descripción del proceso de gestión de quejas.
5.5. El tratamiento de las quejas y la recogida de información.
5.6. Contestación de las quejas.
5.7. Creación de un mayor número de quejas: Teléfonos gratuitos.
5.8. Creación de políticas que aumenten la recepción de quejas.
5.9. Evolución de una sociedad dispuesta a nuevas quejas.
5.10. Modificaciones en un entorno receptivo en quejas de clientes internos.
UD6. Las reclamaciones.
- 6.1. Introducción.
6.2. ¿Qué son las hojas de reclamaciones?.
6.3. ¿Cómo se rellenan las hojas de reclamaciones?.
6.4. ¿Cómo se tramitan las hojas de reclamaciones?.
6.5. Claves para realizar las cartas de reclamaciones.
6.6. Competencias.
6.7. Infracciones y sanciones.
6.8. El arbitraje como alternativa.
6.9. El marco legal y las ventajas del sistema arbitral.
6.10. El convenio y el procedimiento.
UD7. Las reclamaciones por Vía judicial.
- 7.1. Introducción.
7.2. El juicio y su finalidad.
7.3. Negociar y resolver conflictos.
7.4. Comparecencia, conciliación preprocesal, presentación de la demanda, citación y desarrollo de la vista.
7.5. Sentencia.
7.6. Concepto de daño moral.
- Aprender a utilizar las quejas como instrumento estratégico para incrementar el negocio de la empresa.
- Conocer las técnicas más apropiadas para una eficaz gestión de las quejas y reclamaciones recibidas y poder emplearlas como modo de acercamiento a los clientes.
- Desarrollar una política favorable a la recepción de quejas como medio para la mejora continua del servicio que se presta.