Camarero Servicio de Bar
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

275,00€ – 550,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Camarero Servicio de Bar
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
Bloque I.
UD1. La Restauración.
- 1.1. Conceptos generales.
1.2. Evolución del sector de la restauración.
1.3. Definición y clasificación de los establecimientos de restauración.
1.4. Organización de los restaurantes.
UD2. La Brigada.
- 2.1. La brigada.
2.2. El servicio de mostrador. Clases y características.
2.3. Los uniformes.
UD3. La mise en place. Protocolo. La comanda.
- 3.1. La mise en place.
3.2. Desarrollo del servicio en el comedor.
3.3. Tipos de servicio.
3.4. Normas de protocolo.
3.5. Servicio de vinos y licores.
3.6. La mise en place del bar.
3.7. El servicio en la barra o mostrador.
3.8. Estudio de tiempos, recorridos y procesos.
3.9. Control de calidad.
3.10. La comanda.
UD4. El mobiliario y el material de trabajo.
- 4.1. El mobiliario principal y el auxiliar.
4.2. El material de trabajo.
4.3. Instalaciones y maquinaria de bar.
4.4. Nuevas tecnologías.
UD5. Salsas empleadas en el bar o la cafetería.
- 5.1. Salsas.
5.2. Otros condimentos.
5.3. El aceite.
UD6. Servicio de bebidas, aperitivos y platos combinados.
- 6.1. Introducción.
6.2. Servicio en la barra.
6.3. El servicio en las mesas.
6.4. Servicio de aperitivos.
6.5. Servicio de plancha.
6.6. Condiciones básicas de los alimentos en el Bar.
UD7. La Coctelería.
- 7.1. Introducción.
7.2. Útiles necesarios en Coctelería.
7.3. La estación central.
7.4. Elaboración de los cócteles.
7.5. Elaboración de los cócteles en vaso mezclador.
7.6. Series de Coctelería.
7.7. Los vasos de Cocktail.
7.8. Recetario básico de Coctelería.
UD8. Los vinos.
- 8.1. Vinos.
8.2. Las uvas y sus componentes.
8.3. Fermentación de la uva y composición del vino.
8.4. Generalidades en la elaboración y clasificación del vino.
8.5. Definición de cada tipo de vino.
8.6. Elaboración y crianza del vino.
8.7. Crianza de los vinos.
8.8. Crianza de los vinos espumosos.
8.9. Servicio de los vinos.
Bloque II.
UD9. Aguardientes, licores y otras bebidas alcohólicas.
- 9.1. Introducción: breve historia de la destilación.
9.2. Elaboración de licores y aguardientes.
9.3. Tipos de aguardiente y licor.
9.4. Licores.
9.5. Relación de licores.
9.6. Otras bebidas.
9.7. Servicio de vinos y licores espirituosos.
UD10. Bebidas no alcohólicas.
- 10.1. El café.
10.2. El té.
10.3. Otras infusiones.
10.4. El cacao.
10.5. Zumos.
10.6. Refrescos.
UD11. Semifríos y Helados.
- 11.1. Introducción.
11.2. Semifríos.
11.3. Helados.
UD12. Facturación y Cobro.
- 12.1. El proceso de facturación.
12.2. Liquidaciones.
12.3. Caja del día.
12.4. Diario de producción e Informe de Ventas.
12.5. La comanda.
UD13. Atención al cliente.
- 13.1. Características esenciales de la empresa de servicios.
13.2. Tipología de clientes según las circunstancias y los caracteres.
13.3. El personal.
13.4. La comunicación.
13.5. Normas de atención al cliente.
13.6. La protección de usuarios y consumidores.
13.7. Reclamaciones y quejas: tratamiento.
13.8. Las resoluciones.
UD14. Reglamentación española en restauración.
- 14.1. Legislación estatal.
14.2. Derechos y obligaciones del usuario en un local de restauración.
14.3. Legislación autonómica.
Objetivos generales:
- Dotar a los trabajadores de la formación necesaria que les capacite y prepare para desarrollar competencias y cualificaciones en puestos de trabajo que conlleven responsabilidades, por un lado de programación con el fin de que los trabajadores adquieran los conocimientos necesarios para realizar una correcta y adecuada organización del trabajo y por otro lado, de dirección, ya que los encargados de organizar el trabajo deben tener una correcta formación en la materia con el fin de maximizar los recursos, tanto materiales como humanos, de que dispone la empresa.
- Facultar al trabajador para asesorar a los clientes sobre los productos ofrecidos de modo que se adapte a las expectativas del cliente y a los intereses económicos del establecimiento de hostelería.
- Capacitar al trabajador para el comportamiento frente al cliente en las situaciones que puedan surgir en el desarrollo de su actividad.
Objetivos específicos:
- Formar al trabajador para la preparación y montaje del área de bar/cafetería, siguiendo las normas establecidas, con el fin de prestar los servicios con la máxima calidad y rentabilidad.
- Capacitar al trabajador para la preparación y el servicio de bebidas, aperitivos, cócteles, cafés, infusiones, batidos, helados, etc.
- Proporcionar a los participantes conocimientos sobre la elaboración de vinos, su origen y cualidades, indicando las pautas a seguir en la presentación y servicio, de manera que permita al trabajador asesorar a los clientes adecuadamente.
- Capacitar a los participantes para la realización del inventario y solicitar las mercancías que resulten necesarias para cubrir las exigencias de la producción.
- Facultar al profesional para realizar la facturación y cobro de los servicios prestados a los clientes.
- Informar al profesional sobre la actuación ante posibles reclamaciones de clientes.