Coaching y Liderazgo
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

210,00€ – 420,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Coaching y Liderazgo
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
Coaching
UD1. ¿Qué es el coaching?.
- 1.1. ¿Para qué sirve el coaching?.
1.2. El Coach y el Coachee.
1.3. Ideas equivocadas sobre el coaching.
1.4. Origen del término «Coach».
UD2. Influencias de la filosofía clásica en el desarrollo de la sesión de Caching.
- 2.1. Sócrates (470 – 399 A.C.).
2.2. Platón (427 – 347 A.C.).
2.3. Aristóteles (384 – 322 A.C.).
UD3. Diferentes influencias en el trabajo del desarrollo personal.
- 3.1. Influencias de filosofías orientales.
3.2. Influencias en las últimas décadas.
3.3. Influencias de la psicología en el coaching.
3.4. Aportes de la física cuántica y la neurociencia.
UD4. Corrientes y tipos de coaching.
- 4.1. Corrientes del coaching.
4.2. Tipos de coaching.
UD5. La sesión de coaching.
- 5.1. Proceso de trabajo.
5.2. El “GROW”. ¿Qué es el modelo GROW?.
5.3. Posibles preguntas para cada una de las partes del “Grow”.
UD6. Herramientas prácticas de trabajo.
- 6.1. Test de las 30 preguntas previo a sesiones.
6.2. Test de idoneidad.
6.3. La rueda de la vida.
6.4. Lista de valores.
6.5. Tipos VAK y test de estilo de aprendizaje.
6.6. Visualización de misión y visión.
6.7. Creencias limitantes. Formulario para identificarlas.
6.8. Transformar creencias.
6.9. Tengo que o elijo.
6.10. Visualización de epitafios.
6.11. Tiempo de vida limitado.
Liderazgo
UD1. Concepto de liderazgo.
- 1.1. Definición de liderazgo.
1.2. La personalidad del líder.
1.3. El líder Vs gestor.
1.4. El líder y la meta.
1.5. Estilos de liderazgo.
1.6. El líder y sus otras facetas como persona.
1.7. El líder y su influencia en el entorno.
UD2. Competencias del liderazgo.
- 2.1. Análisis de la situación donde se ejerce el liderazgo.
2.1.1. En relación con las habilidades del líder.
2.1.2. En relación con el análisis del entorno.
2.1.3. En relación con los resultados.
2.2. Capacidades, habilidades y competencias.
2.2.1. Competencias de gestión.
2.2.2. Competencias de comunicación.
2.2.3. Competencias sociales.
2.3. El líder del Siglo XXI.
UD3. Inteligencia emocional en el liderazgo.
- 3.1. Manejo de las emociones al servicio del líder.
3.2. La motivación.
3.2.1. Tipo de motivaciones.
3.2.2. Teoría de motivaciones.
3.3. Las emociones potenciadoras.
3.4. Las emociones no potenciadoras.
3.5. La salud emocional.
UD4. La comunicación efectiva.
- 4.1. El lenguaje más allá de las palabras.
4.2. Situarse en el lugar del seguidor.
4.2.1. Rapport: conectar con el interlocutor.
4.3. La negociación.
UD5. Coherencia, credibilidad y marca personal.
- 5.1. La huella del líder.
5.2. La marca personal y la omnicalidad.
5.3. Liderazgo basado en valores.
5.4. Todos somos líderes y seguidores.
- Conocer con profundidad el concepto del coaching y las partes que participan en él.
- Conocer las raíces de su metodología.
- Conocer las principales influencias de diferentes campos.
- Saber llevar a cabo un proceso de coaching.
- Conocer las principales herramientas prácticas para llevar a cabo un proceso de coaching.
- Conocer las habilidades a nivel de personalidad que puede desarrollar un líder.
- Conocer los distintos tipos de estilos de liderazgo que existen.
- Conocer las distintas competencias que debe poseer un líder.
- Entender la motivación y sus tipos como forma de mantener un liderazgo.
- Conocer las emociones potenciadoras y no potenciadoras en el liderazgo.
- Entender la comunicación eficaz como base fundamental para lograr el éxito en el contexto
empresarial. - Identificar y entender la coherencia y la credibilidad como elementos que construyen la marca
personal del líder.