Conceptos de Hidrología. Gestión y usos del agua
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

210,00€ – 420,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Conceptos de Hidrología. Gestión y usos del agua
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1.Conceptos de hidrología
Conceptos de hidrología
1. Introducción
2. Aspectos relevantes del Ciclo Hidrológico
3. Cuantificación del Balance Hidrológico
4. Balance de Energía
5. Precipitación
5.1 Métodos para determinar la magnitud de la lluvia
5.1.1 Pluviómetros
5.1.2 Radar
5.1.3 Detección remota por satélite
6. Análisis de la Precipitación
UD2.El ciclo del agua
1. Infiltración
2. Evaporación
3. Escorrentía
3.1. Cálculo de la escorrentía directa
4. El hombre en el ciclo del agua
5. Fenómeno global: la sequía
5.1. Tipos de sequía
5.2. Diferencias entre sequía, aridez, y/o escasez
5.3. El caso de España. Directrices para minimizar su impacto
5.3.1. Gestión de sequías
UD3.Gestión y usos del agua
1. Introducción
2. Usos del agua.
2.1 Uso del agua en la industria
2.2 Uso del agua en la agricultura
2.3 Uso hidroeléctrico del agua
3. Contaminación del agua.
3.1. Tipos principales de contaminantes
3.2. Tipos de fuentes de contaminación
3.3. Contaminación accidental
3.4. Acidificación
3.5. Eutrofización
3.6. Otros efectos adversos de la actividad humana
3.7. Contaminación de las aguas en la industria. Efluentes líquidos
4. Calidad del agua
4.1 Parámetros que determinan la calidad de las aguas
4.2. Calidad de las aguas subterráneas
5. Actividades potencialmente contaminadoras del agua.
6. Caracterización de los efluentes líquidos.
7. Limitación de los vertidos
8. Planes y estrategias. Ejemplos de España
8.1. Plan de Impulso al Medio Ambiente para la adaptación al cambio climático en España (PIMA-Adapta-AGUA)
8.2 Usos privativos del DPH: Registro del Agua: Programa Alberca
8.3. Vertidos de aguas residuales: plan tolerancia cero
8.4. Aguas superficiales: programas de seguimiento
8.5. Programa para el seguimiento de la calidad química de las aguas subterráneas en España
8.6. Información del Programa ERHIN
8.7. Estrategia Nacional de Restauración de Ríos
8.8. Programa de voluntariado en ríos
8.9. Delimitación del Dominio Público Hidráulico: El Proyecto LINDE
8.10 Planes de gestión de los riesgos de inundación
8.11. Gestión de la seguridad de las presas
8.12. Planes de emergencia
8.13. Planes especiales de sequía
• Analizar el ciclo hidrológico y conocer los procesos de cuantificación del balance hidrológico y de energía.
• Ampliar conocimientos sobre los métodos utilizados para determinar la magnitud de las precipitaciones, así como sobre su análisis.
• Ampliar conocimientos sobre los fenómenos de infiltración, evaporación y escorrentía, así como calcular la escorrentía directa.
• Analizar la influencia del hombre en el ciclo del agua y los fenómenos de sequía, aridez y escasez.
• Ampliar conocimientos sobre la contaminación del agua, así como los tipos de contaminantes y principales fuentes de contaminación, profundizando en los conceptos de acidificación y eutrofización.
• Analizar los usos que tiene el agua, en la industria, agricultura y uso hidroeléctrico.
• Conocer los diferentes planes y estrategias de España relacionados con la gestión y usos del agua.