Conducción y circulación de vehículos de transporte urbano e interurbano por vías públicas
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

275,00€ – 550,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Conducción y circulación de vehículos de transporte urbano e interurbano por vías públicas
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1. Fundamento y características de la cadena cinemática del vehículo.
- 1.1. Conocimiento del vehículo.
1.2. Documentación técnica del vehículo.
1.3. Potencia y consumo específico de un motor en relación a la curva de par y las revoluciones.
1.4. Zona de utilización óptima del cuentarrevoluciones.
1.5. Optimización del consumo de carburante.
UD2. Dinámica de marcha en un vehículo.
- 2.1. Dinámica de marcha de los vehículos rígidos articulados y trenes de carretera.
2.2. Factores de influencia.
2.3. La inercia del vehículo y su importancia en el ahorro de combustible.
UD3. Manejo de los cambios de marcha frenos y ralentizadores.
- 3.1. Uso del cambio de marchas y su influencia sobre el consumo.
3.2. Diagramas de cobertura de las relaciones de la caja de cambios de velocidades.
3.3. Selección de la mejor combinación de marcha entre la velocidad y la relación de transmisión.
3.4. Uso de las relaciones de la caja de velocidades en función de la carga del vehículo y del perfil de la carretera.
3.5. Utilización combinada de frenos y ralentizadores.
3.6. Características técnicas de los sistemas de frenado.
3.7. Límites de utilización de los frenos y ralentizadores.
3.8. Uso de los medios de ralentización y frenado en las bajadas.
3.9. Acciones que deben adoptarse en caso de fallo.
UD4. Interpretación y aplicación de normas y señales de circulación.
- 4.1. Vías públicas. Definición y clasificación.
4.2. Uso de las vías públicas.
4.3. Señales de circulación. Concepto. Fundamentos y finalidad.
4.4. Clasificación de las señales.
4.5. Prioridad entre señales.
4.6. Señales en los vehículos. Objeto significado y clases.
4.7. Legislación y normativa de aplicación con relación a su señalización.
4.8. Alumbrado y señalización óptica. Objeto significado y clases.
4.9. Disposición y utilización del alumbrado y de la señalización óptica.
4.10. Documentación del conductor.
4.12. Documentos relativos a la carga o pasaje.
UD5. Descripción e influencia de las fuerzas que se aplican en el movimiento de un vehículo.
- 5.1. Fuerzas que se aplican a los vehículos en movimiento y su influencia en los viajeros y en la carga.
5.2. Seguridad y comodidad del pasaje.
5.3. Calibración de movimientos longitudinales y laterales.
5.4. Suavidad de frenada.
5.5. Estabilidad del vehículo.
5.6. Comportamiento en marcha de los vehículos cisterna y contenedores cisterna.
UD6. Conducción y la circulación por las vías públicas urbanas e interurbanas.
- 6.1. Puesta en marcha del motor y equipos accesorios.
6.2. Tablero de instrumentos. Descripción.
6.3. Mandos mecanismos y dispositivos del vehículo.
6.4. Observación: Posición velocidad y distancia.
6.5. Maniobras.
6.6. Trabajo de voladizo.
6.7. Uso compartido de la carretera.
6.8. Colocación en la calzada.
6.9. Utilización de infraestructuras específicas (espacios públicos vías reservadas).
6.10. Sistemas de seguridad preventiva.
UD7. Preparación del plan de transporte.
- 7.1. La planificación de la ruta y de la actividad.
7.2. Restricciones a la circulación.
- Relacionar las características de la cadena cinemática las técnicas y el funcionamiento de los dispositivos de seguridad para optimizar el consumo de combustible dominar el vehículo minimizar su desgaste y prevenir las anomalías de funcionamiento.
- Interpretar las normas y señales que regulan la circulación conforme establece la normativa vigente y explicar la normativa de aplicación tanto al transporte de viajeros como de los diferentes tipos de mercancías (perecederas peligrosas y animales entre otras).
- Realizar la conducción de vehículos circulando de forma segura respetando las normas señales y la legislación vigente en materia de tráfico y cumpliendo la normativa de aplicación tanto al transporte de viajeros como de los diferentes tipos de mercancías (perecederas peligrosas y animales entre otras).
- Especificar los factores variables que influyen en la seguridad de la conducción relacionándolos con los sistemas incorporados en los vehículos para mejorarla explicando la función de cada uno de ellos