Cultura empresarial
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

210,00€ – 420,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Cultura empresarial
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1.Introducción a la Cultura empresarial
1. Concepto de Cultura Empresarial
1.1 Formas de expresión de la cultura empresarial
1.2 Interrelaciones entre la cultura empresarial y el éxito empresarial
1.3 La cultura como dinamo de la marca empresarial
1.4 Consideraciones para transformar la cultura empresarial
1.5 Hacia una cultura de transparencia y fiable rendición de cuentas
1.6 Relación entre el liderazgo y la cultura corporativa
1.7 Clasificación de la cultura organizacional de una empresa
1.8 Valores de la cultura organizacional de una empresa
1.9 Formas de manifestar la cultura organizacional de una empresa
1.10 Características de la cultura organizacional
1.11 Funciones de la cultura organizacional
1.12 ¿De qué forma se desarrolla la cultura organizacional?
1.13 Cultura organizacional y desarrollo sustentable
1.14 Factores de la cultura organizacional
1.15Crear y mantener la cultura
UD2.Importancia de la cultura en las organizaciones
1. Importancia de la Cultura en las Organizaciones
1.1 Cultura organizacional: una poderosa herramienta para retener talento
2. Ventajas y Desventajas de la Cultura Empresarial
3. Niveles de la Cultura Organizacional. El Modelo de Schein
3.1 Modelo cultural de Cameron y Quinn
3.2 Modelo cultural de Denison
3.3 Modelo cultural de Hofstede
3.4 Modelo cultural de O´Reilly
4. Elementos que Componen la Cultura Empresarial
5. Cultura Empresarial y Clima Laboral
5.1 El Cambio Organizacional -Gerencial y su Relación con las Condiciones del Clima y la Cultura Organizacional
6. Tipologías Culturales
UD3.Gestión de la cultura empresarial
1. Relación de la Cultura Empresarial Con Otros Conceptos Básicos de los RR.HH.
1.1 Importancia de estudiar la cultura empresarial y su importante relación con RR.HH.
1.2 Internacionalización de los RR.HH
1.3 Las personas en el centro: cómo desarrollar una cultura organizacional que aliente el espacio de trabajo digital
1.4 El nuevo rol del área de Recursos Humanos
1.5 ¿Cómo influye la cultura organizacional en el proceso de reclutamiento de personal?
1.6 La cultura empresarial como elemento integrador del personal de la empresa
1.7 Dirección de la gestión del talento humano
1.8 Cultura organizacional y gestión de personas, factores esenciales de la innovación
1.9 Prácticas de Gestión de Personas para construir una cultura innovadora
1.10 Gestión de Personas y Redes de Talento en la empresa de Cultura Innovadora
1.11 Cómo aumentar la productividad de tu empresa a través de la cultura organizacional
1.12 Desarrollo humano en las organizaciones y cultura empresarial
1.13 El plan de carrera como desarrollo organizacional
1.14 Tres Rasgos de la cultura organizacional de Nike que toda empresa debería adoptar
1.15 Recursos Humanos: Clave de éxito en intraemprendimiento corporativo
1.16 Cultura Organizacional, ¿un eslabón perdido?
1.17 La Importancia de disponer de un Plan Estratégico para Desarrollo Organizacional
2. Cambio Cultural
2.1 Gestión del cambio empresarial en plena Transformación Digital
2.2 Clima Cultura y Cambio Organizacional
2.3 Cambios culturales que traen las iniciativas de transformación empresarial
2.4 Mecanismos del cambio cultural
2.5 Personas y transformación: el rol del área de recursos humanos
2.6 El cambio cultural para la sustentabilidad
2.7 El papel del liderazgo en el cambio de la cultura organizacional
• Comprender el concepto de cultura y los elementos que se encuentran interrelacionados.
• Conocer las características de la cultura empresarial y los valores que la sostienen.
• Saber identificar las formas de mantenimiento de la cultura y los factores que influyen en esta.
• Conocer la relación que existe entre la Cultura Empresarial con otros conceptos en el ámbito de los RR.HH
• Analizar y estudiar cómo se producen y desarrollan los cambios culturales.
• Relación de la Cultura Empresarial Con Otros Conceptos Básicos de los RR.HH.
• Conocer cómo se producen los cambios culturales y cómo afecta al área de recursos humanos y viceversa.