CURSO DE APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. NIVEL CUALIFICADO
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado
150,00€ – 420,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de CURSO DE APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. NIVEL CUALIFICADO
Impartido por PROFESIONAL EN LA MATERIA
Conoce que ofrece este curso
UD 1: Los enemigos de los cultivos. Daños que producen;
UD 2: Métodos de control de plagas;
UD 3: Estrategias y técnicas para la gestión integrada de plagas;
UD 4: Producción integrada y producción ecológica;
UD 5: Productos fitosanitarios. Etiquetas y fichas de datos de seguridad;
UD 6: Riesgos para el medio ambiente derivados del uso de productos fitosanitarios. Buenas prácticas ambientales;
UD 7: Peligrosidad de los productos fitosanitarios y de sus residuos;
UD 8: Medidas para reducir los riesgos de los productos fitosanitarios sobre la salud;
UD 9: Transporte, almacenamiento y manipulación de productos fitosanitarios;
UD 10: Tratamientos fitosanitarios: preparación, mezcla y aplicación;
UD 11: Modos de aplicación de productos fitosanitarios. Dosificación y volúmenes de aplicación;
UD 12: Equipos de aplicación: descripción y funcionamiento;
UD 13: Limpieza, regulación y calibración de los equipos de aplicación;
UD 14: Mantenimiento, revisiones e inspecciones periódicas de los equipos de tratamiento;
UD 15: Prácticas de revisión y calibración de equipos de aplicación de fitosanitarios. Riesgos relacionados con el uso de estos equipos;
UD 16: Eliminación de envases vacíos. Sistemas de gestión;
UD 17: Principios de trazabilidad. Registro de plagas y tratamientos en las explotaciones agrarias;
Ud 18: Relación trabajo-salud: normativa sobre prevención de riesgos laborales;
UD 19: Seguridad social;
UD 20: Normativa que afecta a la utilización de productos fitosanitarios. Autorización y registro de productos fitosanitarios;
UD 21: Productos fitosanitarios ilegales: identificación y riesgos asociados a su uso.
OBJETIVO GENERAL Capacitar a los alumnos para que obtengan el Carné de Manipulador de Productos Fitosanitarios de Nivel Cualificado previsto en la legislación vigente sobre estos productos, dotando al alumno de conocimientos que permitan la dirección de equipos de tratamiento de más de una persona.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Conocer las distintas plagas fitosanitarias y forestales, así como los medios y métodos para su control.
2. Aprender a interpretar correctamente las etiquetas de los productos fitosanitarios para saber cómo manipularlos, preparar los caldos y aplicarlos correctamente.
3. Conocer los riesgos que para la salud de la población pueden derivarse de la utilización de los productos fitosanitarios, aprendiendo a evitar los riesgos que conllevan la aplicación de estos productos, tanto para la sociedad en general, como para el aplicador en particular.
4. Proporcionar las normas básicas a la hora de llevar a cabo un tratamiento fitosanitario, así como instruir al alumno en los distintos tipos de maquinaria de aplicación de productos fitosanitarios que existen en el mercado, así como su regulación, mantenimiento, etc.
5. Aportar las normas básicas a la hora de llevar a cabo el mantenimiento de los distintos equipos de tratamientos así como la regulación de los mismos para que el trabajo sea eficaz.
6. Transmitir los riesgos que conllevan los tratamientos con fitosanitarios, así como instruir al alumno en las distintas medidas de protección personal que existen.
7. Conocer las acciones a seguir en caso de intoxicación. 8. Conocer la problemática que plantean los residuos de plaguicidas a nivel de consumidor y cómo solucionarla.
9. Aprender cómo transportar, almacenar y distribuir de los productos fitosanitarios correctamente.
10. Tener conocimientos suficientes sobre la normativa legal relacionada con la aplicación de productos fitosanitarios.