- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

275,00€ – 550,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Dietética y Manipulación de Alimentos
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1. Riesgos para la salud derivados del consumo de alimentos y de su manipulación: concepto de enfermedad de transmisión alimentaria y sus brotes.
- 1.1. Introducción.
1.2. Los conceptos de Alimentación y Nutrición.
1.3. Enfermedades de transmisión alimentaría: concepto y prevención.
1.4. Brotes Epidémicos.
UD2. La Contaminación de los Alimentos.
- 2.1. Principales causas de contaminación de los alimentos.
2.2. Tipos de contaminantes.
UD3. Origen y transmisión de los contaminantes en los alimentos.
- 3.1. Introducción.
3.2. Conceptos básicos de la cadena epidemiológica. Transmisión de infecciones.
3.3. Condiciones que favorecen el desarrollo de los contaminantes.
UD4. Principales causas que contribuyen a la aparición de brotes de enfermedades de transmisión alimentaria.
- 4.1. Higiene y seguridad alimentaria.
4.2. Alimentación y conservación.
4.3. Preparación culinaria y Cocinado.
UD5. El papel del manipulador como responsable de la prevención de las enfermedades de transmisión alimentaria. Salud e higiene del personal.
- 5.1. El Manipulador de Alimentos.
5.2. Vigilancia sanitaria del Manipulador de Alimentos.
5.3. Mantenimiento de la salud.
UD6. Medidas básicas para la prevención de la contaminación o de la proliferación de ésta en los alimentos.
- 6.1. Limpieza y Desinfección.
6.2. Desinfección y Desratización.
6.3. Higiene de locales y Equipos.
6.4. Conservación de los Alimentos.
6.5. Prácticas peligrosas en la Manipulación de Alimentos.
UD7. Responsabilidad de la empresa en cuanto a la prevención de enfermedades de transmisión alimentaria.
- 7.1. Sistemas de autocontrol. Concepto.
7.2. Buenas prácticas de manufacturación (BMP).
7.3. Sistema APPCC.
7.4. Otras normativas.
UD8. Principales peligros en el sector de la hostelería.
- 8.1. Introducción.
8.2. Factores de riesgo en el sector de la hostelería.
8.3. La higiene alimentaria.
8.4. Características específicas de los alimentos de origen animal en el sector de la hostelería y su peligrosidad. Identificación de los PCC.
8.5. Características de los alimentos vegetales. Identificación de los PCC.
UD9. Dietas terapéuticas básicas.
- 9.1. Introducción.
9.2. Dieta hídrica.
9.3. Dieta líquida.
9.4. Dieta blanda.
9.5. Dieta hiposódica.
9.6. Dieta hipoprotéica.
9.7. Dieta hipocalórica.
9.8. Dieta de protección gastroduodenal.
9.9. Dieta de protección intestinal.
9.10. Dieta de protección vesicular.
UD10. Dietas terapéutica por sistemas y aparatos.
- 10.1. Patología cardiovascular.
10.2. Patología esófago-gástrica.
10.3. Patología intestinal.
10.4. Patología hepatobiliar y diverticulitis.
10.5. Patología renal.
10.6. Patología endocrinometabólica.
- Profundizar en el conocimiento de los conceptos de alimentación y nutrición, analizando las enfermedades de transmisión alimentaria y los brotes epidémicos.
- Aprender cuáles son las causas principales de contaminación de los alimentos, así como los tipos de contaminantes que existen.
- Conocer los conceptos básicos de la cadena epidemiológica y analizar los condicionantes que favorecen el desarrollo de los contaminantes.
- Mostar la importancia de la higiene y seguridad alimentaria teniendo en cuenta el papel del manipulador de alimentos.
- Conocer las medidas básicas de limpieza y desinfección de los alimentos y la responsabilidad que las empresas tienen en el autocontrol de sus planes generales de higiene.
- Aprender conceptos generales sobre las dietas terapéuticas.