Dirección de operaciones
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

210,00€ – 420,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Dirección de operaciones
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1.Estrategias de producto y de proceso
1. Introducción
1.1. Productividad
1.2. Decisiones estratégicas y tácticas
2. Estrategia de producto
2.1. Selección del producto
2.2. Desarrollo del producto
2.3. Definición y documentación
2.4. Transición a la producción
3. Estrategia de procesos
3.1. Producción ajustada
3.2. Capacidad
3.3. Análisis de equilibrio
3.4. Inversiones
UD2.Herramientas para la Dirección de Operaciones y disponibilidades tecnológicas
1. Toma de decisiones
2. Estadística
3. Disponibilidad tecnológicas
3.1. CAD/CAM
3.2. Control numérico
3.3. Robots
3.4. Almacenamiento automatizado y vehículos auto guiados
3.5. Sistemas flexibles y fabricación integrada por ordenador
3.6. Tecnología en los servicios
3.7. Procesado del transacciones
3.8. Información opera la dirección y soporte de decisiones
3.9. Inteligencia artificial
UD3.Tipos de layout
1. Introducción
2. Layout de posición fija
3. Layout orientado a proceso
4. Layout orientado a producto
5. Layout de oficinas
6. Layout de comercios
7. Layout de almacenes
UD4.Líneas de espera o teoría de colas
1. Costes en las colas
2. Características de las llegadas
3. Características de las líneas de espera
4. Características del dispositivo de servicios
5. Medida del funcionamiento de las colas
6. Modelos de cola
6.1. Líneas de espera de servidor único
6.2. Colas multicanal
6.3. Sistemas con tiempo de servicio constante
6.4. Población limitada
UD5.Localización
1. Introducción
2. Factores de la localización
2.1. Productividad de la mano de obra
2.2. Costes
2.3. Tipos de cambio
2.4. Entorno y regulaciones
3. Evaluación de alternativas para la localización
3.1. Método de factores ponderados
3.2. Análisis del punto muerto de localización
3.3. Método del centro de gravedad
4. Localización en el sector servicios
5. Modelo de transporte
6. Método del rincón noroeste
7. Algoritmo de stepping-stone o “paso a paso”
8. Algoritmo de distribución modificada
9. Análisis de localización de instalaciones
UD6.Introducción al concepto de calidad
1. Introducción
2. Gestión de calidad total
3. Herramientas de calidad total
4. Herramientas estadísticas
4.2. Control estadístico de procesos (SQC)
4.3. Muestreos de aceptación
UD7.La gestión de los recursos humanos en la producción
1. La estrategia de recursos humanos
2. Planificación de la mano de obra
3. Diseño de trabajos
3.1.Especialización
3.2.Job-enrichment
3.3.Componentes psicológicos del trabajo
3.4.Ergonomía y métodos
4. Estándares y medición de tiempos
4.1.Experiencia histórica
4.2.Estudio de tiempos
4.3.Tiempos estándares predeterminados
4.4.Muestreo del trabajo
• Comprender la producción como proceso.
• Profundizar en el concepto de productividad y sus respectivas decisiones estratégicas y tácticas.
• Conocer las fases de la estrategia de producto para la satisfacción del cliente.
• Aprender sobre el enfoque de estrategia de proceso de la empresa.
• Conocer los instrumentos que facilita su labor de la Dirección de Operaciones.
• Ahondar en los pasos a seguir para la toma de decisiones
• Profundizar en las aplicaciones estadísticas
• Entender el uso de la tecnología como medio y conocer las disponibilidades tecnológicas.
• Concienciarse sobre la importancia de las decisiones en relación con los layouts.
• Conocer los distintos tipos de Layouts existentes.
• Profundizar en el concepto de líneas de espera y sus características.
• Comprender la medida que indica el funcionamiento de las colas.
• Conocer los distintos tipos de Teorías de colas.
• Conocer los factores que afectan a la localización.
• Profundizar los distintos tipos de evaluación de las alternativas para la localización.
• Entender los factores que influyen en el aumento del volumen de negocio a través de la localización
• Conocer los modelos, los métodos y los algoritmos que faciliten el proceso de transporte buscando el mínimo coste de envío y producción.
• Profundizar sobre el concepto de calidad dentro de la organización
• Conocer la gestión de calidad total de la producción y operaciones
• Entender la aplicación de las distintas herramientas, tanto de calidad total como estadísticas
• Conocer la estrategia de recursos humanos
• Dominar el diseño de trabajos
• Entender los estándares y medición de tiempos
• Saber sobre la planificación de la mano de obra