Diseño de Escaparates
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

275,00€ – 550,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Diseño de Escaparates
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1. El escaparate y su evolución histórica.
- 1.1. Introducción.
1.2. Recorrido histórico.
UD2. Principios fundamentales del escaparate.
- 2.1. Introducción.
2.2. Funcionalidad.
2.3. Estilo propio.
2.4. Simplicidad.
2.5. Creatividad.
2.6. Unidad.
2.7. Oportunidad.
2.8. Economía.
2.9. Adaptación.
UD3. Formación y conocimientos del escaparatista.
- 3.1. Introducción.
3.2. Conocimientos del mercado.
3.3. Habilidades y conocimientos técnicos.
3.4. Habilidades y conocimientos artísticos.
3.5. Los estudios que conforman la base de sus conocimientos.
UD4. La composición y sus principios.
- 4.1. Introducción.
4.2. Equilibrio, simetría, peso y volumen.
4.3. El punto, la línea, la forma y su percepción psicológica.
4.4. La armonía.
4.5. Composiciones.
UD5. El proceso de venta.
- 5.1. La venta como finalidad.
5.2. Fases de la venta.
5.3. La atención al cliente.
UD6. El color.
- 6.1. Introducción.
6.2. Colores Cálidos y Fríos.
6.3. Efectos psicológicos del color.
UD7. El escaparate y la comunicación visual.
- 7.1. La comunicación visual. Generalidades.
7.2. La percepción.
UD8. Estilos decorativos.
- 8.1. Introducción.
8.2. Grecia.
8.3. Roma.
8.4. El Islam.
8.5. India.
8.6. China.
8.7. Japón.
8.8. Edad Media.
8.9. Renacimiento.
8.10. Barroco.
8.11. Rococó.
8.12. Estilo Adam.
8.13. Estilo Imperio.
8.14. Estilo Victoriano.
UD9. Estilos decorativos actuales.
- 9.1. Introducción.
9.2. Algunos estilos actuales.
UD10. La imagen comercial.
- 10.1. Introducción.
10.2. Elementos estables: aquellos que no pueden cambiarse, o no deberían.
10.3. Elementos dinámicos: aquellos elementos susceptibles de modificación, ya que idealmente deben adaptarse a los cambios.
10.4. Impacto social.
UD11. Psicología de las ventas y el consumidor.
- 11.1. Psicología.
11.2. Motivaciones y motivos de compra.
11.3. Sociología.
UD12. Marketing y merchandising.
- 12.1. Marketing.
12.2. Merchandising.
UD13. Dibujo Artístico y Técnico.
- 13.1. Introducción.
13.2. Dibujo artístico: Nociones Básicas.
13.3. Dibujo técnico: nociones básicas.
UD14. Diseño y perspectiva.
- 14.1. Perspectiva.
14.2. La perspectiva Caballera.
14.3. Materiales de Dibujo Técnico.
UD15. Fases del Diseño de un Escaparate.
- 15.1. Introducción.
15.2. La idea.
15.3. El boceto.
15.4. El proyecto.
15.5. El presupuesto.
UD16. Nociones de interiorismo comercial.
- 16.1. Introducción.
16.2. Nociones básicas del diseño de interiores.
16.3. Interiorismo comercial.
16.4. Análisis previo.
16.5. Estética.
16.6. Elementos funcionales.
UD17. El Maniquí.
- 17.1. Historia.
17.2. Tipos de maniquíes y otros soportes.
UD18. Tejidos y cortinajes.
- 18.1. Introducción.
18.2. Diferentes formas de utilizar el tejido en Escaparatismo.
18.3. Uso del tejido para ambientación del escaparate.
18.4. Clases de tejido.
18.5. Cortinajes.
18.6. Tipos de cortinajes.
18.7. Tapicerías.
UD19. Elementos Decorativos.
- 19.1. Introducción.
19.2. Elementos Estáticos.
19.3. Elementos con Movimiento.
19.4. Elementos Vivos.
UD20. Calendario Promocional.
- 20.1. Generalidades.
20.2. Programación de los escaparates.
20.3. Tipos de escaparate según el calendario promocional.
20.4. Vigencia de los escaparates.
UD21. El diseño de escaparates para diferentes segmentos del Mercado.
- 21.1. Electrodomésticos.
21.2. Textil.
21.3. Farmacia y cosmética.
21.4. Fotografía.
21.5. Alimentación.
21.6. Calzado.
21.7. Joyería y relojería.
21.8. Floristería.
Objetivos generales:
- Dotar a los participantes de los conocimientos necesarios que les permita desarrollar competencias y cualificaciones básicas en el puesto de trabajo con el fin de mejorar su profesionalidad y proporcionarle una mayor estabilidad en el mercado laboral.
- Proporcionar a los trabajadores la formación necesaria en las técnicas que se utilizan para configurar un correcto escaparate.
- Proporcionar al alumno una visión general sobre las principales técnicas de escaparatismo necesarias para el desarrollo del trabajo de diseño y montaje de escaparates.
Objetivos específicos:
- Conceder la importancia que un escaparate tiene en el marketing comercial.
- Obtener conocimientos sobre la evolución histórica del escaparate, y, así, comprender la importancia que ha tenido a lo largo de dicha historia, hasta nuestros días.
- Iniciar al participante en las técnicas de escaparatismo y sensibilizarle sobre su función.
- Saber cuáles son los aspectos que adquieren especial relevancia en la creación de los escaparates, y fomentar su puesta en práctica con el fin de conseguir la mayor eficacia posible.
- Aprender a seleccionar los productos, y su colocación e iluminación más adecuadas, para alcanzar un efectivo escaparate.