Diseño de interiores en espacios comerciales
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

275,00€ – 550,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Diseño de interiores en espacios comerciales
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1. Creación de un proyecto de interiorismo para comercio.
- 1.1. Introducción.
1.2. Los primeros pasos en la creación de un proyecto comercial.
1.3. La elaboración de un plano de planta.
1.4. Herramientas básicas y útiles para nuestro plano de planta.
1.5. Medir el espacio.
1.6. Realizar el dibujo del plano de planta.
1.7. Plano de alzada.
1.8. Evaluar el espacio disponible y su función.
1.9. Cómo colocar el mobiliario en el plano.
UD2. Cálculo del presupuesto.
- 2.1. Introducción.
2.2. Presupuesto por escrito.
2.3. Cómo determinar los costes de cada tarea y de los productos.
2.4. Cómo ahorrar en el presupuesto.
UD3. Principios básicos del diseño de interiores.
- 3.1. Introducción.
3.2. Los elementos y sus principios.
3.3. Los principios de la composición.
UD4. Principios básicos de la luz y el color.
- 4.1. Introducción.
4.2. Breve introducción la historia del color.
4.3. Los colores primarios.
4.4. Propiedades del color.
4.5. El círculo cromático.
4.6. Colores cálidos y fríos.
4.7. Colores neutros.
4.8. Efectos psicológicos.
4.9. Sensaciones y utilización de los colores.
4.10. La elección de los colores.
4.11. División de zonas.
4.12. Esquemas de color equilibrados.
4.13. Cómo crear esquemas de color.
UD5. Historia de los estilos decorativos.
- 5.1. Introducción.
5.2. Evolución del los estilos decorativos.
UD6. Estilos decorativos actuales.
- 6.1. Introducción.
6.2. Estilos decorativos en la actualidad.
UD7. Diseño y composición del Escaparate.
- 7.1. Principios básicos para el diseño del Escaparate.
7.2. Presentación y distribución de los elementos que forman el Escaparate.
7.3. Cómo captar la atención. Rótulos, Displays y Exhibidores.
7.4. El planteamiento del escaparate como medio de venta.
7.5. Investigaciones y propuestas instrumentales.
UD8. Instalaciones y materiales.
- 8.1. Introducción.
8.2. El sentido de la unidad.
8.3. La influencia de la arquitectura original.
8.4. Transformar visualmente los paramentos.
8.5. Revestimientos para la pared.
UD9. Pavimentos.
- 9.1. Introducción.
9.2. Madera.
9.3. Cómo elegir un suelo de madera.
9.4. Ladrillos.
9.5. Baldosas de distintos materiales.
9.6. Hormigón.
9.7. Linóleo.
9.8. Vinilo.
9.9. Caucho.
9.10. Moqueta.
9.11. Las fibras para moqueta.
9.12. Otros recubrimientos.
9.13. Las alfombras.
UD10. Techos.
- 10.1. Introducción.
10.2. Importancia de la funcionalidad.
10.3. El techo y su color.
10.4. Soluciones alternativas para los techos.
10.5. Sugerencias para techos con problemas de altura.
UD11. Revestimientos.
- 11.1. Yesería.
11.2. Pintura.
11.3. Texturas.
UD12. Tratamiento del espacio.
- 12.1. Introducción.
12.2. Mobiliario.
12.3. Circulación en el establecimiento.
12.4. Implantación por secciones y por familias de productos.
12.5. Adecuar los muebles al tipo de producto.
12.6. Control de implantación.
UD13. La iluminación.
- 13.1. Introducción. La luz artificial.
13.2. Diversos tipos de lámparas. Ventajas e Inconvenientes.
13.3. La iluminación en el comercio.
13.4. Consejos prácticos para proyectos de Iluminación.
UD14. Normativa de seguridad.
- 14.1. Normativa de seguridad e higiene aplicada a la sala de ventas.
14.2. Normativa de protección contra Incendios.
Objetivos generales:
- Crear profesionales, críticos y objetivos, capaces de plantear, analizar y resolver problemas en su ámbito de competencia, con creatividad y responsabilidad.
- Capacitar al trabajador de una visión global de su campo de trabajo en espacios comerciales y con un profundo respeto de la idiosincrasia nacional y regional.
- Dotar al trabajador que desarrolla competencias y cualificaciones en puestos de trabajo que conlleven las responsabilidades del diseño de interiores en espacios comerciales, de forma que puedan gestionar el desarrollo de la actividad.
Objetivos específicos:
- Explicar las técnicas básicas empleadas en el diseño de interiores.
- Capacitar al alumno para el diseño de interiores en espacios comerciales acorde con las necesidades y demandas de los clientes a los que están orientados sus productos y/o servicios.
- Dotar al alumno de las capacidades básicas para que pueda desarrollar espacios agradables, funcionales y armónicos de uso cotidiano, adaptando para ello el mobiliario, los accesorios y los ambientes.
- Proporcionar al estudiante las herramientas necesarias para que sea capaz de resolver los problemas que se le planteen teniendo en cuenta el impacto en los usuarios.
- Favorecer la apropiación, en el educando, del respeto por el patrimonio histórico, cultural y ambiental de forma tal que sea consciente del papel que le corresponde desempeñar en el desarrollo del país.
- Mostrar al alumno las numerosas opciones que intervienen en el diseño de un espacio interior: color, efectos de pintura y acabado de superficies, iluminación, tapicerías y tejidos, mobiliario, materiales, revestimiento de superficies, etc.