Diseño de Páginas Web
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

275,00€ – 550,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Diseño de Páginas Web
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
Bloque I. Diseño básico de páginas web en HTML.
UD1. Introducción al diseño de páginas web.
- 1.1. Conceptos previos.
1.2. La organización de una presentación web.
1.3. Introducción al lenguaje HTML.
1.4. Primeros pasos.
1.5. La sintaxis del lenguaje HTML.
1.6. Editores y convertidores.
UD2. El texto.
- 2.1. Introducción.
2.2. Dar formato al texto.
2.3. Introducción a los atributos.
2.4. La etiqueta.
2.5. El color en HTML.
2.6. Márgenes.
2.7. Caracteres especiales.
2.8. Listas.
UD3. Los enlaces.
- 3.1. Estructura de los enlaces.
3.2. Enlaces dentro de una misma página.
3.3. Enlaces con otra página dentro del mismo sitio web.
3.4. Enlaces con otro sitio web.
3.5. Enlaces con una dirección de e-mail.
3.6. Enlaces con un archivo para descargar.
UD4. Imágenes.
- 4.1. Formato de las imágenes.
4.2. Insertar una imagen. Etiqueta y atributos.
4.3. Alineación y tamaño de imágenes.
4.4. Crear un enlace en una imagen.
4.5. Mapas de imágenes.
4.6. Fondos de pantalla o backgrounds.
UD5. Las tablas.
- 5.1. Descripción de etiquetas para la creación de tablas.
5.2. Atributos para las tablas.
5.3. Titular de la tabla.
5.4. Atributos de las celdas.
5.5. Celdas de cabecera.
5.6. Contenido de las celdas.
5.7. Tablas anidadas.
UD6. Formularios.
- 6.1. Descripción del concepto de formulario.
6.2. Distintos elementos de un formulario.
6.3. Diseño de un formulario.
6.4. Métodos de acceso.
UD7. Los frames.
- 7.1. Descripción del concepto de frame.
7.2. Etiquetas para crear frames.
7.3. Navegación entre distintos frames.
7.4. Anidación de frames.
7.5. Cosas a evitar en el uso de frames.
UD8. Introducción a las hojas de estilo (CSS).
- 8.1. ¿Qué son las hojas de estilo?.
8.2. ¿Cómo se aplican las hojas de estilo?.
8.3. Sintaxis de las hojas de estilo.
8.4. Estilo para etiquetas concretas o un grupo de ellas.
8.5. Estilo para un documento HTML.
8.6. Enlazando distintos documentos a una hoja de estilo.
8.7. Templates.
UD9. Cómo publicar una página web.
- 9.1. Alojamiento de las páginas.
9.2. Cómo subir los archivos de nuestra página.
9.3. Actualizar las páginas.
Bloque II. Técnicas avanzadas de diseño web.
UD1. Evolución del diseño web.
- 1.1. La evolución del diseño de páginas web.
1.2. Diferencia entre una página estática y una dinámica.
1.3. Páginas web con conexión a bases de datos.
1.4. Objetivos de las páginas web.
1.5. Estructura básica de una página web.
1.6. Introducción a los lenguajes básicos de diseño web.
1.7. Presente y futuro de la tecnología web.
1.8. Introducción al desarrollo web. Software de diseño y edición.
UD2. Hojas de estilo (CSS).
- 2.1. Concepto de hojas de estilo o css.
2.2. ¿Cómo se aplican las hojas de estilo?.
2.3. La estructura de cajas.
2.4. Ejemplo práctico.
2.5. Templates.
UD3. Javascript.
- 3.1. ¿Qué es javascript?.
3.2. El código javascript.
3.3. Ejemplo práctico: acceso a una página mediante contraseña.
UD4. HTML dinámico o DHTML.
- 4.1. Introducción a DHTML.
4.2. Definición de capa (layer).
4.3. Propiedades de las capas.
4.4. Ejemplos prácticos.
UD5. XML.
- 5.1. ¿Cómo nace XML?.
5.2. ¿Qué es XML?.
5.3. Sintaxis de XML.
5.4. Validación de XML.
5.5. Atributos y comentarios en XML.
5.6. Secciones cdata e identificación del lenguaje.
5.7. XML en el servidor.
5.8. ¿XML es el sustituto de HTML?.
UD6. Usabilidad y accesibilidad.
- 6.1. Usabilidad.
6.2. Accesibilidad.
UD7. Desarrollo web avanzado.
- 7.1. ¿qué es una aplicación web?.
7.2. Estructura de una aplicación web.
7.3. Lenguajes para el desarrollo de aplicaciones web. Lenguajes del lado del servidor.
7.4. Introducción a Ajax.
7.5. Gestores de contenidos: joomla!, moodle, phpnuke.
7.6. Ejemplos de aplicaciones web: crm, e-commerce, foros.
UD8. Publicación y promoción de páginas web.
- 8.1. ¿Dónde publicar?.
8.2. ¿Cómo transferir las páginas al servidor?.
8.3. Protección de directorios web.
8.4. Promoción del sitio web.
8.5. Actualizar las páginas web.
- Dar a conocer las principales prestaciones del diseño de páginas web, para que los trabajadores conozcan las ventajas que éstas pueden aportar en el trabajo diario.
- Proporcionar los conocimientos necesarios a los trabajadores en materia de “diseño de páginas web” para poder adoptar una postura activa que les permita la implantación de diseño de páginas web en toda su actividad y aprender a organizar el trabajo utilizando los avances que se han producido en este ámbito.
- Mejorar la cualificación de los trabajadores y acercarles a las nuevas tecnologías para evitar su estancamiento en la sociedad.