DISEÑO DEL MONTAJE DE ESCAPARATES
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

350,00€ – 700,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de DISEÑO DEL MONTAJE DE ESCAPARATES
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1. El escaparate y su Evolución Histórica.
- 1.1. Desarrollo del tema.
UD2. Principios fundamentales del Escaparate.
- 2.1. Introducción.
2.2. Funcionalidad.
2.3. Estilo propio.
2.4. Simplicidad.
2.5. Creatividad.
2.6. Unidad.
2.7. Oportunidad.
2.8. Economía.
2.9. Adaptación.
UD3. Formación y conocimientos del Escaparatista.
- 3.1. Desarrollo del tema.
UD4. La composición y sus principios.
- 4.1. Introducción.
4.2. Equilibrio y simetría, volumen y peso.
4.3. El punto, la línea, la forma y su percepción psicológica.
4.4. La armonía.
4.5. Composiciones.
UD5. Tipos de Escaparate.
- 5.1. Introducción.
5.2. Clasificación de los Escaparates.
5.2. 1. Según su ubicación.
5.2. 2. Atendiendo al fondo.
5.2. 3. Según la naturaleza de los artículos expuestos.
5.2. 4. Según su finalidad.
UD6. El color.
- 6.1. El estudio del color.
6.2. Los colores primarios.
6.3. Propiedades del color.
6.4. El círculo cromático.
6.5. Colores cálidos y fríos.
6.6. Colores neutros.
6.7. El impacto.
6.8. La selección de los colores.
UD7. Fases del Montaje del Escaparate.
- 7.1. Introducción.
7.2. Plan.
7.3. Objetivos.
7.4. Medios.
UD8. El espacio disponible: dimensiones y proporciones.
- 8.1. Generalidades.
8.2. Cómo distribuir el espacio.
UD9. Método para presupuestar el montaje.
- 9.1. El presupuesto.
9.2. Método.
UD10. Materiales y herramientas del escaparatista.
- 10.1. Herramientas en el escaparate.
10.2. Elementos de fijación.
10.3. Materiales del fondo del escaparate.
10.4. Forma de trabajar.
UD11. Nociones de Carpintería: Ensamblajes.
- 11.1. Herramientas básicas de carpintería.
11.2. Ensamblajes.
UD12. Forrado de Bastidores.
- 12.1. Desarrollo del tema.
UD13. Pintura.
- 13.1. Introducción.
13.2. Tipos de pintura.
13.3. Acabados.
UD14. Electricidad y Luminotecnia.
- 14.1. Introducción.
14.2. Sistemas de iluminación.
14.3. Tipos de luz.
14.4. Intensidad lumínica.
14.5. El espacio y la luz.
14.6. El color de la luz.
UD15. Creación del boceto.
- 15.1. Introducción.
15.2. Tamaño del dibujo/tamaño real objeto.
15.3. El encaje.
15.4. Práctica del dibujo.
UD16. Maquetación.
- 16.1. Introducción.
16.2. Instrumentos y materiales.
16.3. La escala de representación.
16.4. Revestimientos.
UD17. Rotulación y Cartelería: programas más usados.
- 17.1. Generalidades.
17.2. Recursos para la realización de carteles.
17.3. La tipografía.
17.4. Programas informáticos.
UD18. Las etiquetas y la normativa.
- 18.1. Introducción.
18.2. Datos generales de la etiqueta.
18.3. Etiquetado alimentario.
18.4. Etiquetado de productos textiles.
18.5. Etiquetado del calzado.
18.6. Etiquetado de los juguetes.
18.7. Etiqueta ecológica.
18.8. Etiquetado energético.
18.9. El marcado ce.
18.10. El precio de los servicios y productos.
18.11. Legislación aplicable.
UD19. Soportes y expositores.
- 19.1. Variedad de soportes.
19.2. Mobiliario expositor.
UD20. El maniquí.
- 20.1. Historia.
20.2. Tipos de maniquíes y otros soportes.
UD21. La imagen exterior.
- 21.1. Introducción.
21.2. La comprobación de la fachada.
21.3. Rótulo del establecimiento.
21.4. La acera.
UD22. El montaje de escaparates para diferentes segmentos del mercado.
- 22.1. Electrodomésticos.
22.2. Textil.
22.3. Farmacia y cosmética.
22.4. Fotografía.
22.5. Alimentación.
22.6. Calzado.
22.7. Joyería y relojería.
22.8. Floristería.
- Desarrollar labores de diseño del montaje de un escaparate, atendiendo a los distintos segmentos de actividad económica, utilizando los programas de diseño más usados y presupuestar un montaje.