Distribución y Decoración dentro del Comercio
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

210,00€ – 420,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Distribución y Decoración dentro del Comercio
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1. El marketing en el Punto de Venta.
- 1.1. El marketing y el Merchandising.
1.2. Fases de aplicación del Merchandising. Imagen de la empresa.
1.3. Características del consumidor.
1.4. Diseño del punto de venta.
1.5. El surtido. Criterios de determinación del surtido.
UD2. Tratamiento del espacio.
- 2.1. Introducción.
2.2. Mobiliario.
2.3. Circulación en el establecimiento.
2.4. Implantación por secciones y por familias de productos.
2.5. Normativa de seguridad e higiene aplicada a la sala de ventas.
UD3. Optimización del lineal.
- 3.1. Definición e implantación.
3.2. Criterios organizativos.
3.3. Cálculo de rentabilidad del lineal.
UD4. Diseño y composición del Escaparate.
- 4.1. Principios básicos para el diseño del Escaparate.
4.2. Presentación y distribución de los elementos que forman el escaparate.
4.3. Cómo captar la atención. Rótulos, Displays y Exhibidores.
4.4. El planteamiento del escaparate como medio de venta.
4.5. Investigación y pruebas instrumentales.
UD5. Publicidad en el punto de venta (PLV).
- 5.1. Planificación e implantación de la PLV.
5.2. Organización de la campaña de promoción en el punto de venta.
UD6. Animación en el punto de venta.
- 6.1. Permanente e intermitente.
UD7. La iluminación.
- 7.1. Introducción. La luz artificial.
7.2. Diversos tipos de lámparas. Ventajas e Inconvenientes.
7.3. La iluminación en el comercio.
7.4. Consejos prácticos para proyectos de iluminación.
UD8. El Color.
- 8.1. Introducción: Luz y Color.
8.2. El color pigmento. Tono. Saturación. Luminosidad.
8.3. Psicología del color. Armonía y Contraste.
8.4. Tonos Calientes y Fríos.
8.5. Dinámica de los colores.
8.6. El lenguaje de los colores.
UD9. Diferentes estilos de la decoración.
- 9.1. Introducción.
9.2. El estilo Clásico.
9.3. El estilo Moderno.
9.4. El estilo Vanguardista.
9.5. El estilo Naturista o Rústico.
9.6. El estilo Contemporáneo.
Objetivos generales:
- Proporcionar al alumno unos conocimientos fundamentales y generales en la distribución y decoración de sus comercios para potenciar el rendimiento de las ventas y lograr así una mejora en la calidad de la gestión.
- Dotar al alumno de la formación necesaria para rentabilizar el espacio en el establecimiento y lograr la mejor visualización de los productos para aumentar las ventas.
- El alumno adquiere la capacidad de personalizar el espacio de su comercio y darle una identidad propia.
- El alumno aprenderá a utilizar el espacio a componer distintos tipos de climas, para crear un ambiente que atraiga al consumidor.
Objetivos específicos:
- Dar a conocer al alumno técnicas a través de la imagen en las cuales optimizar las ventas en el negocio.
- Organizando la publicidad y las promociones necesarias en el punto de venta para alcanzar los objetivos previstos.
- Criterios básicos para la colocación y distribución del surtido.
- Determinando la implantación de productos con el fin de optimizar el lineal.
- Aprender los aspectos básicos de la colocación de los artículos, coordinando las actuaciones de promoción en el punto de venta.
- Conociendo las opciones que hay en el mercado del mobiliario y sus utilidades.
- Conocer la motivación de los consumidores para orientar los mensajes publicitarios.
- Optimizar circulación, la visión de los productos y las compras de los clientes.
- Estudio del color, de la luz, de la ambientación.
- Escoger las correctas combinaciones de colores con trabajos cromáticos que determinan sensaciones distintas en cada ambiente, según el carácter q se quiera lograr.
- Saber establecer la iluminación correcta, con los efectos lumínicos recomendados según el espacio a tratar.
- El curso propone investigar el diseño del espacio interior con las distintas tendencias de decoración.