Elaboración de conservas y cocinados cárnicos
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

350,00€ – 700,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Elaboración de conservas y cocinados cárnicos
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1. Tratamientos térmicos para conservas cárnicas.
- 1.1. Fundamento físico de la esterilización.
1.2. Eliminación de microorganismos. Parámetros de control.
1.3. Tipos de esterilización en relación con el tipo de producto.
1.4. Pasteurización. Fundamentos y utilización.
1.5. Baremos de tratamiento.
1.6. Carga y descarga cerrado y vaciado de autoclaves.
1.7. Comprobación de parámetros de tratamiento.
1.8. Contrastar las especificaciones con el producto obtenido.
UD2. Productos cárnicos tratados por el calor.
- 2.1. Definiciones tipos clases: cocidos fiambres patés otros.
2.2. Características y reglamentación: Categorías comerciales factores de calidad denominaciones de origen.
2.3. Las pastas finas o emulsiones.
2.4. Concepto ingredientes y estabilidad.
2.5. Obtención de la emulsión parámetros de control.
2.6. El tratamiento térmico.
2.7. Efecto sobre el desarrollo microbiano y consecuencias para el producto y su conservación.
2.8. Técnicas de aplicación variables a vigilar.
2.9. Alteraciones y defectos.
2.10. Procedimientos de pasteurización.
2.11. Operaciones de aplicación.
2.12. Otros tratamientos de esterilización.
UD3. Tratamientos de conservación por frío.
- 3.1. Parámetros fundamentales (temperatura humedad relativa tiempo de permanencia merma flora externa).
3.2. Control de cámaras y túneles de frío.
3.3. Defectos y medidas correctoras.
3.4. Registros y archivo del proceso de tratamiento.
3.5. Procedimientos de refrigeración y congelación.
3.6. Operaciones de aplicación del frío.
3.7. Conservación en atmósfera controlada.
UD4. Platos cocinados y conservas cárnicas.
- 4.1. Técnicas de cocimiento guisado y asado.
4.2. Equipos y condiciones de operación.
4.3. Operaciones de empanado rebozado rellenado y otras de montaje y composición.
4.4. Platos preparados: Clasificación y características.
4.5. Conservas cárnicas: Clasificación y características.
4.6. Operaciones de elaboración de platos preparados.
4.7. Operaciones de elaboración de conservas cárnicas.
4.8. Métodos de conservación.
4.9. Otros derivados cárnicos.
4.10. Técnicas de cocina.
4.11. Equipos de cocina industrial.
4.12. Gelatinas y sucedáneos.
UD5. Incidencia ambiental.
- 5.1. Agentes y factores de impacto.
5.2. Tipos de residuos generados.
5.3. Normativa aplicable sobre protección ambiental.
5.4. Medidas de protección ambiental.
5.5. Ahorro y alternativas energéticas.
5.6. Residuos sólidos y envases.
5.7. Emisiones a la atmósfera.
5.8. Vertidos líquidos.
5.9. Otras técnicas de prevención o protección.
UD6. Calidad y seguridad en carnicería e industria alimentaria.
- 6.1. APPCC (puntos críticos).
6.2. Autocontrol.
6.3. Trazabilidad.
6.4. Sistemas de Gestión de la Calidad.
6.5. Manual de Calidad.
6.6. Técnicas de muestreo.
6.7. Sistemas de identificación registro y traslado de muestras.
6.8. Procedimientos de toma de muestras en la industria cárnica.
6.9. Factores y situaciones de riesgo y normativa.
6.10. Medidas de prevención y protección.
6.11. Situaciones de emergencia.
UD7. Seguridad personal en carnicería e industria cárnica.
- 7.1. Factores y situaciones de riesgo personal más comunes.
7.2. Normativas de seguridad y medios de protección. (General y personal).
7.3. Señalizaciones y medidas preventivas.
7.4. Actuación en caso de emergencia.
7.5. Dispositivos de seguridad en los equipos de la industria cárnica.
- Aplicar los tratamientos térmicos para conservas cárnicas.
- Caracterizar y aplicar las técnicas de cocinado requeridas para la elaboración de platos precocinados y cocinados consiguiendo la calidad requerida y en condiciones de higiene y seguridad.
- Analizar los riesgos y las consecuencias sobre el medio ambiente derivados de la actividad del sector cárnico.
- Analizar los factores y situaciones de riesgo y las medidas de prevención y protección aplicables en la industria cárnica