Elaboración de preparados cárnicos frescos
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

350,00€ – 700,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Elaboración de preparados cárnicos frescos
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1. Mantenimiento de la maquinaria y equipos de elabora¬ciones cárnicas.
- 1.1. Niveles de limpieza en los establecimientos minoristas y en la industria cárnica.
1.2. Productos de limpieza y tratamientos de primer nivel.
1.3. Operaciones de mantenimiento de primer nivel en equipos y maquinaria en la industria cárnica.
1.4. Control de instalaciones auxiliares.
1.5. Control de cámaras de refrigeración o de congelación para productos elaborados frescos.
UD2. Materias primas y auxiliares en la elaboración de preparados cárnicos.
- 2.1. La carne según destino y valoración.
2.2. Despojos comestibles utilizados en charcutería.
2.3. Selección y acondicionamiento previo de las materias primas.
2.4. Las grasas utilidad y conservación para preparados cárnicos.
2.5. Características y acción de las grasa en los productos de chacinería-charcutería.
2.6. Tratamientos previos de la carne grasas y despojos: presalado enfriamiento condimentaciones previas.
2.7. Las tripas.
2.8. Otras materias auxiliares: cuerdas grapas cintas aceites.
UD3. Condimentos especias y aditivos.
- 3.1. Aditivos.
3.2. Especias.
3.3. Condimentos.
UD4. Elaboración de preparados cárnicos frescos.
- 4.1. Características y reglamentación.
4.2. El picado y amasado.
4.3. La embutición.
4.4. Atado o grapado.
4.5. Dosificación de masas para hamburguesas.
4.6. Conocimientos sobre aditivos especias y condimentos en la elaboración de hamburguesas y albóndigas.
4.7. Maceración de productos cárnicos frescos.
4.8. Preparados frescos susceptibles de mantenerse refrigerados o congelados. Tipos y características.
UD5. Manejo de equipos y elementos de trabajo en establecimientos cárnicos.
- 5.1. Maquinaria y equipos (picadora amasadora embutidoras calderas u hornos de cocción cámaras climáticas ahumadores atadoras inyectores).
5.2. Clasificación aplicaciones de la maquinaria y equipos.
5.3. Composición montaje y desmontaje de elementos.
5.4. Funcionamiento dispositivos de control.
5.5. Operaciones de mantenimiento.
5.6. Control de cámaras de refrigeración.
5.7. Control de cámaras de congelación.
5.8. Manejo medidas de seguridad.
5.9. Elementos auxiliares: Balanzas de precisión instrumentos de dosificación: características manejo y mantenimiento.
5.10. Útiles de corte ganchos otras herramientas: empleo y seguridad.
5.11. Recipientes baños inyectores moldes: utilidad.
5.12. Elementos de transporte.
UD6. Condiciones técnico-sanitarias en la elaboración de preparados cárnicos.
- 6.1. La charcutería.
6.2. El obrador industrial.
UD7. Envasado de la carne.
- 7.1. El envase: materiales propiedades calidades incompatibilidades.
7.2. Clasificación formatos denominaciones utilidades.
7.3. Elementos de cerrado.
7.4. Su conservación y almacenamiento.
7.5. Etiquetas y otros auxiliares.
7.6. Normativa sobre etiquetado: información a incluir.
7.7. Tipos de etiquetas su ubicación.
7.8. Otras marcas y señales códigos.
7.9. Técnicas de composición de paquetes. Agrupado embandejado retractilado.
7.10. Exposición a la venta.
- Una vez finalizado el Módulo el alumno será capaz de elaborar y expender preparados cárnicos frescos en las condiciones que garanticen la máxima calidad y seguridad alimentaria llevando a cabo su comercialización.
- En concreto el alumno será capaz de: Realizar los procedimientos de mantenimiento de primer nivel de la maquinaria y equipos de producción y ejecutar las operaciones previas de preparación de las materias primas que van a intervenir en el proceso de elaboración de los derivados cárnico.
- Efectuar de acuerdo a la formulación la dosificación mezclado y en su caso amasado y embutido de productos frescos consiguiendo la calidad requerida y en condiciones de higiene y seguridad.
- Caracterizar las materias primas y auxiliares especias condimentos y aditivos empleados en la elaboración de preparados cárnicos frescos.
- Aplicar las técnicas de elaboración de derivados cárnicos frescos consiguiendo la calidad e higiene requeridas.
- Ejecutar operaciones de acondicionamiento para la comercialización de los derivados cárnicos elaborados.
- Analizar los factores y situaciones de riesgo y las medidas de prevención y protección aplicables en carnicería e industria cárnica.
- Caracterizar los envases y materiales para el envasado etiquetado y embalaje y relacionar sus características con sus condiciones de utilización.