- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

275,00€ – 550,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Emergencias Sanitarias
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1. Soporte Vital Básico Y Avanzado.
- 1.1. La Parada Cardiorespiratoria.
1.2. Soporte vital básico.
1.3. Soporte vital avanzado.
1.4. Cuidados Posreanimación.
UD2. Emergencias Cardiorespiratorias.
- 2.1. Dolor Torácico.
2.2. Insuficiencia Cardíaca.
2.3. Infarto agudo de Miocardio.
2.4. Crisis Hipertensiva.
2.5. Disnea.
2.6. Crisis asmática.
2.7. Neumotórax espontáneo.
2.8. Epoc.
2.9. Tromboembolismo Pulmonar.
2.10. Edema agudo de pulmón Cardiogénico.
2.11. Shock.
UD3. Emergencias traumatológicas.
- 3.1. Politraumatismo.
3.2. Traumatismo craneoencefálico.
3.3. Fracturas.
3.4. Cervicalgia.
UD4. Emergencias Neurológicas.
- 4.1. Crisis de epilepsia.
4.2. Accidente Cerebrovascular.
4.3. Síndrome meníngeo.
4.4. Síncope.
4.5. Vértigo.
4.6. Cefaleas.
UD5. Emergencias Digestivas.
- 5.1. Hemorragia Digestiva Alta.
5.2. Hemorragia Digestiva Baja.
5.3. Gastroenteritis aguda.
5.4. Pancreatitis aguda.
5.5. Ascitis.
5.6. Litiasis Biliar.
UD6. Emergencias renales.
- 6.1. Cólico nefrítico.
6.2. Insuficiencia renal aguda.
6.3. Infecciones urinarias.
6.4. Hematuria
UD7. Emergencias endocrinas.
- 7.1. Hipoglucemia.
7.2. Cetoacidosis Diabética.
7.3. Coma Hiperosmolar.
7.4. Alteración del equilibrio ácido-base.
UD8. Emergencias Otorrinolaringológicas.
- 8.1. Presencia de un cuerpo extraño en el oído.
8.2. Presencia de un cuerpo extraño en la fosa nasal.
8.3. Presencia de Cuerpo Extraño en la Faringe.
8.4. Epistaxis.
8.5. Otitis externa.
8.6. Rinitis.
8.7. Sinusitis.
8.8. Amigdalitis.
8.9. Parálisis facial idiopática.
UD9. Emergencias Oftalmológicas.
- 9.1. Conjuntivitis.
9.2. Ojo rojo.
9.3. Blefaritis.
9.4. Traumatismos oculares.
9.5. Cuerpo extraño.
9.6. Glaucoma.
UD10. Emergencias Ginecológicas.
- 10.1. Dismenorrea.
10.2. Metrorragia.
10.3. Vulvovaginitis.
10.4. Embarazo ectópico.
10.5. Preeclampsia y eclampsia.
10.6. Parto.
UD11. Emergencias Pediátricas.
- 11.1. Aspectos a tener en cuenta en el Soporte Vital Básico en Pediatría.
11.2. Síndrome Febril.
11.3. Patologías Respiratorias.
11.4. Gastroenteritis.
UD12. Miscelánea.
- 12.1. El Triage.
12.2. El transporte del paciente.
- Conocer cuáles son las emergencias sanitarias más frecuentes.
- Adquirir destrezas a la hora de realizar el soporte vital básico y avanzado.
- Aprender a actuar con efectividad ante los diferentes tipos de emergencias.
- Conocer las emergencias más frecuentes en pediatría.
- Aprender a realizar un triage y a transportar de manera correcta a los pacientes.