Energía de la Biomasa
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

210,00€ – 420,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Energía de la Biomasa
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1.Introducción a la biomasa como recurso energético
1. Introducción
2. Definiciones de biomasa y principales características
3. Clasificación
4. Principales características de la biomasa residual
5. Orígenes y principales destinos y aplicaciones
6. Ventajas e inconvenientes de su utilización
7. Costes asociados
8. Potencial existente
UD2.Principales tecnologías de conversión de la biomasa
1.Físicos
1.1.Fragmentación mecánica
1.2.Secado
1.2.1.Natural
12.2.Forzado
1.3.Densificado
1.3.1.Empacado
1.3.2.Peletizado y briquetado
1.3.3.Torrefacción
2.Químicos:
2.1.Termoquímicos:
2.1.1.Combustión
2.1.2.Gasificación
2.1.3.Pirólisis
2.2.Biológicos:
2.2.1.Digestión anaeróbica
2.2.2.Compostaje
2.3.Bioquímicos:
2.3.1.Fermentación alcohólica: producción de bioetanol
2.3.2.Transesterificación: producción de biodiésel
2.4.Desgasificación de vertederos
UD3.Tipología de proyectos de aprovechamiento de biomasa residual
1. Introducción
2. Producción de biocombustibles sólidos (CCF)
3. Plantas de producción de pellets
4. Tratamiento de hueso de aceituna de almazara
5. Instalación de sistemas de calefacción con biomasa. Empresas de Servicios Energéticos (ESEs)
5.1. Servicios energéticos
5.2.Ámbito industrial
5.3. Redes de calor o districtheating
6. Plantas de generación de energía eléctrica mediante combustión
7. Plantas de generación de energía eléctrica mediante gasificación
8. Producción de carbón vegetal mediante pirólisis
UD4.Aspectos normativos, medioambientales y socioeconómicos asociados a la generación de energía con biomasa
1.Legislación aplicable.
2.Aspectos ambientales.
3.Impacto socioeconómico.
4.Reducciones de CO2.
• Entender el concepto de “biomasa” en el contexto energético, su alcance, así como su impacto en términos energéticos, medioambientales y socioeconómicos.
• Identificar los principales recursos de origen biomásico existentes: origen, proceso generador, usos actuales y/o destinos principales, costes de generación y/o eliminación, etc.
• Estudiar los principales procesos de conversión a los que pueden ser sometidos: físicos, biológicos y químicos (bioquímicos y termoquímicos).
• Conocer los productos, intermedios y finales obtenidos (sólidos, líquidos y gaseosos), así como las aplicaciones de los mismos (generación eléctrica, usos finales térmicos, producción de biocarburantes para el transporte, generación de frío, trigeneración, …)
• Analizar el marco normativo que afecta a la generación de energía con biomasa: usos térmicos, generación eléctrica y producción de biocarburantes para el transporte.
• Profundizar en aspectos económicos asociados al aprovechamiento de la biomasa, estudiando la viabilidad de las diferentes aplicaciones, así como diferentes modelos de negocio asociados, como por ejemplo las llamadas Empresas de Servicios Energéticos, ESEs.
• Visualizar ejemplos de proyectos e instalaciones reales que permitan al alumno hacer una idea lo más completa y precisa posible de la biomasa como recurso energético renovable.