Energía Hidráulica
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

210,00€ – 420,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Energía Hidráulica
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1.Energía hidráulica y centrales hidroeléctricas
1. Introducción
2. Antecedentes históricos
3. La energía hidroeléctrica en el mundo
3.1. Recursos y potencial hidroeléctrico en España.
4. Definiciones y clasificaciones de las centrales hidroeléctricas.
4.1. Definición de central hidroeléctrica
4.2. Clasificaciones de las centrales hidroeléctricas.
4.3. Configuraciones de las centrales hidroeléctricas.
UD2.Componentes de la central hidroeléctrica
1. Introducción
2. Instalaciones de obra civil
2.1. Presas y azudes
2.2. Toma
2.3. Canal de derivación
2.4. Cámara de carta
2.5. Tubería forzada
2.6. Edificio
3. Equipamiento Electromecánico
3.1. Órgano de cierre de la turbina
3.2. Turbina
3.3. Generador
3.4. Elementos de regulación
3.5. Equipo eléctrico
4. Equipo auxiliares
4.1. Compuertas
4.2. Turbinas
UD3.El recurso hídrico y su potencial
1. Introducción
2. Registro de datos hidrológicos
3. Métodos de medida del caudal
3.1. Método de medida del área transversal y de la velocidad media
3.2. Medida del caudal mediante el uso de un aliviadero
4. Presión del agua o salto
4.1. Pérdidas de carga
5. Potencia instalada y energía generada
UD4.Estudio de impacto ambiental en minicentrales hidroeléctricas
1. Introducción
2. Identificación de los impactos en minicentrales
3. Los impactos en fase de construcción
3.1. Embalses
4. Los impactos en fase de explotación
5. Caudal ecológico
6. Pasos ascendentes de peces
7. Pasos descendentes de peces
8. Arqueología, objetos culturales
9. Los impactos de las líneas eléctricas de transmisión
10. Medidas preventivas y correctivas
10.1. Factor aire
10.2. Factor vegetación
10.3. Factor paisaje
10.4. Factor fauna
10.5. Factor ruido
10.6. Otras medidas
UD5.Analisis de viabilidad financiera de una minicentral hidroeléctrica
1. Metodología de trabajo
2. Inversión Inicial
2.1. Obra civil
3. Equipamiento Electromecánico
3.1. Protecciones, regulación y control
3.2. Conexión a la red eléctrica
3.3. Coste de la línea eléctrica
3.4. Costes unitarios
4. Análisis de rentabilidad
4.1. Ingresos
4.2. Gastos
5. Ratios a tener en cuenta en el análisis de rentabilidad de una instalación minihidráulica
6. Evaluación de la viabilidad económica de un proyecto de minihidráulica
7. Métodos de evaluación de la viabilidad económica
- Conocer las principales hidroeléctricas existentes en España, y cuál es el más importante a nivel mundial.
- Saber de las principales clasificaciones de las centrales además de su función y uso.
- Dominar los términos de mayor importancia en este ámbito.
- Conocer los criterios por los que debemos usar un tipo de turbina u otra.
- Saber los tipos de presas y sus características con respecto a su construcción y materiales usados para esta.
- Identificar los componentes de una central hidroeléctrica.
- Conocer el recorrido que se realiza dentro de cada parte de la central y como es el funcionamiento de cada uno de sus componentes.
- Conocer los principales métodos de medida del caudal.
- Averiguar cómo se trata la pérdida de carga en los diferentes tipos de recogida de energía.