Energía Solar Térmica y Energía Geotérmica
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

210,00€ – 420,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Energía Solar Térmica y Energía Geotérmica
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1.Los sistemas solares térmicos
1. Aprovechamiento solar con fines térmicos
2. Clasificación y aplicación de las instalaciones solares térmicas
3. Situación de la energía solar térmica en la UE y en España
3.1. La situación de la energía solar térmica en España
3.2. Documento básico HE4 del Código Técnico de Edificación
4. Sistemas mejorados de captación solar
5. Energía solar térmica de alta temperatura
6. Equipos e instalaciones solares térmicas de baja temperatura.
6.1. Clasificación por principios de circulación
6.2. Clasificación por tipo de circulación
6.3. Clasificación por tipo de instalaciones solares térmicas
UD2.Componentes de una instalación solar térmica de baja temperatura
1. Colector solar térmico
1.1. Rendimiento de un colector solar térmico
1.2. Curvas de rendimiento de colectores y campos de utilización
2. Tipos de colectores solares térmicos
3. Sistema energético auxiliar en instalaciones solares térmicas
4. Acumuladores energéticos de una instalación solar térmica
4.1. Clasificación de acumuladores
4.2. Detalles técnicos de acumuladores
4.3. Estratificación de la temperatura
4.4. Importancia del aislamiento en un acumulador
5. Intercambiadores de calor
5.1. Intercambiadores de doble envolvente
5.2. Intercambiadores de calor con serpentín
5.3. Intercambiadores de calor exteriores
6. Vasos de expansión del circuito hidráulico
7. Tuberías del circuito hidráulico
8. Bombas de circulación
9. Válvulas y purgadores
10. Conjunto prefabricado de accesorios
11. Sensores de temperatura y otros componentes
UD3.Energía solar termoeléctrica
1. Introducción
2. Generación de electricidad con tecnología termosolar
3. Ciclo termodinámico de Carnot
4. Ciclo termodinámico de Stirling y Ericsson
5. Ciclo termodinámico de Rankine. Turbina de vapor
6. Ciclo termodinámico de Stirling. Motor de Stirling
7. Ciclo termodinámico de Brayton. Turbina de gas.
8. Evolución histórica y perspectivas futuras.
UD4.Energía solar térmica de media temperatura
1. Introducción
2. Centrales de Colectores Cilindro-parabólicos (CCP)
3. Plantas solares de concentradores lineales fresnel, CLFR
4. Plantas solares de chimenea
5. Aplicaciones de la tecnología solar térmica de media temperatura en la industria.
6. Proyectos y metas de la generación termoeléctrica de media temperatura.
UD5.Energía solar térmica de alta temperatura
1. Introducción
2. Tecnología de concentración con discos parabólicos
1.1. El motor térmico Stirling
3. Tecnologías de concentración con centrales de torre
4. Aplicación de la energía solar térmica de alta temperatura
UD6.Energía Geotérmica
1. Introducción
2. Recursos y yacimientos geotérmicos
3. Técnicas de exploración y componentes de un sistema de energía geotérmica
4. Tipos de plantas geotérmicas para producción de electricidad.
4.1. Plantas geotérmicas sin condensación
4.2. Plantas geotérmicas de ciclo binario
4.3. Plantas geotérmicas flash
4.4. Plantas de vapor seco
5. Tipos de plantas geotérmicas para producción de calor
6. Energía geotérmica de muy baja temperatura
• Profundizar sobre el aprovechamiento solar con fines térmicos
• Conocer la clasificación y aplicación de las instalaciones térmicas
• Situar la energía solar térmica en la UE y España
• Comprender los sistemas de captación solar
• Acercar al concepto de energía solar de alta temperatura
• Conocer las distintas clasificaciones de los equipos a baja temperatura.
• Comprender el concepto de colescto solar térmico y sus tipos
• Conocer el funcionamiento de un sistema energético de una instalación de este tipo
• Profundizar sobre los intercambiadores de calor
• Tratar los vasos de expansión del circuito hidráulico, y también, las tuberías de temperatura.