- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de ENFERMERÍA GINECOLOGICA Y OBSTETRICA
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
Historia de la Ginecología, Anatomía y Fisiología. Nuevos Conocimientos
UD1. Historia de la ginecología
UD2. Anatomía del aparato genital femenino y masculino
UD3. Fisiología del ciclo genital femenino y endocrinología
UD4. Nuevos conocimientos de enfermería
UD5. Legislación
Principales Alteraciones Menstruales
UD1. Intervención en los principales trastornos ginecológicos
UD2. Otros trastornos ginegológicos
UD3. Radiología básica de abdomen y ecografía clínica
Cáncer Ginecológico. Manifestaciones Clínicas
UD1. Citología general y citopatología
UD2. Citología del aparato genital femenino, cervicovaginal, del ovario y de la vulva y vagina
UD3. Citología del endometrio y de la glándula mamaria
UD4. Cáncer ginecológico más frecuente. Intervención y cuidados enfermeros
Inteligencia emocional
UD1. ¿Qué es la inteligencia emocional?
UD2. La gestión de las emociones
UD3. La inteligencia emocional en la empresa
UD4. Herramientas
Escucha activa y empática
UD1. Habilidades básicas para la escucha activa.
UD2. El diálogo y el lenguaje en la escucha.
UD3. La empatía es innata.
UD4. La escucha.
UD5. La escucha activa en el entorno laboral.
- Recopilar y reunir los conocimientos básicos sobre la ginecología y la obstetricia, adquiriendo nuevos conceptos sobre la historia de estas junto a la de la anestesia, la episiotomía y la cesárea.
- Identificar las contraindicaciones de las técnicas mencionadas en esta unidad así como de sus complicaciones.
- Numerar, nominar y describir las diferentes partes del aparato genital tanto femenino como masculino y sabrá identificarlas anatómicamente.
- Reconocer las generalidades del ciclo sexual femenino e identificar las fases que la componen según el momento del ciclo.
- Clasificar y describir las hormonas que participan en el ciclo sexual y reproductivo de la mujer.
- Establecer y descubrir las ventajas y los inconvenientes de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs).
- Distinguir y comprender las funcionalidades de la historia clínica con ejemplos como la Historia Digital de Salud del Ciudadano de Andalucía: DIRAYA.
- Contrastar la utilidad de la teleasistencia domiciliaria y de las nuevas aplicaciones enfocadas al ciudadano y al profesional sanitario.
- Conocer los rasgos fundamentales de la menstruación y los trastornos que esta puede generar.
- Aprender a distinguir los distintos trastornos de la menstruación, así como su intervención y prevención.
- Comprender la importancia que tiene la prevención para evitar futuras enfermedades y complicaciones.
- Conocer los rasgos fundamentales de la menstruación y los trastornos que esta puede generar.
- Aprender a distinguir los distintos trastornos de la menstruación, así como su intervención y prevención.
- Comprender la importancia que tiene la prevención para evitar futuras enfermedades y complicaciones.
- Conocer las técnicas y aplicaciones fundamentales de la radiología abdominal, así como los riesgos asociados a ésta.
- Comprender el funcionamiento y los distintos usos de la ecografía clínica en sus diferentes modalidades.
- Controlar y evaluar los parámetros del feto mediante la ecografía prenatal.
- Definir y entender la citopatología exfoliativa, así como los tipos de muestras utilizados para su estudio.
- Descubrir cómo se obtienen los tipos de muestras citológicas y desarrollar la hoja de información clínica del paciente.
- Conocer la citología ginecológica y la importancia de la infección por VPH en el cáncer de cérvix.
- Identificar las lesiones precancerosas y cancerosas del aparato genital femenino y sus características.
- Identificar y clasificar los tumores ováricos.
- Identificar y clasificar los tumores que pueden presentarse en la vulva.
- Identificar y clasificar los tumores que pueden presentarse en la vagina.
- Identificar la anatomía y fisiología del endometrio.
- Conocer la hiperplasia y adenocarcinoma endometrial, así como otros tumores.
- Identificar y conocer las lesiones malignas que se pueden presentar en las glándulas mamarias.
- Conocer los canceres femeninos más frecuentes.
- Conocer el proceso de diagnóstico, intervención y resultados.
- Conocer los cuidados que se llevan a cabo en el paciente oncológico.
- Conocer qué es la inteligencia emocional y para qué sirve.
- Conocer las claves esenciales de la inteligencia emocional.
- Saber para qué sirven las emociones.
- Conocer algunas de las emociones que más nos influyen en nuestro comportamiento.
- Ser consciente de la importancia de la gestión emocional sana en las empresas.
- Conocer cómo puede actuar un líder con inteligencia emocional.
- Saber cómo afectan las emociones a nivel grupal en el trabajo.
- Conocer el concepto y las técnicas de Mindfulness.
- Conocer diferentes herramientas para la gestión de las emociones y cómo utilizarlas dependiendo de las circunstancias.
- Conocer cuáles son nuestras limitaciones a la hora de comunicarnos.
- Conocer la importancia del diálogo positivo para crear entornos de confianza.
- Identificar la empatía como cualidad para conectar y sentir emocionalmente con lo que sucede a nuestro alrededor.
- Entender la empatía como elemento importante para la comprensión dentro de una conversación.
- Entender la escucha y la empatía como elementos necesarios para que los demás nos comprendan.
- Aprender cómo se aplica la escucha empática.
- Conocer las habilidades sociales que se dan en los entornos laborales.