FINANZAS Y MEDIOS DE PAGO INTERNACIONALES
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de FINANZAS Y MEDIOS DE PAGO INTERNACIONALES
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
Dirección y Finanzas
UD1. ESTRUCTURA Y ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO DE LA EMPRESA
UD2. Costes
UD3. Coste del capital y selección de proyectos de inversión
UD4. Presupuestos y Estados Financieros previsionales
Contabilidad de Costes
UD1. Costes: conceptos básicos
UD2. Sistemas de costes
UD3. Direct costing
UD4. Sistema de costes ABC
UD5. Sistemas de contabilidad a costes históricos
Medios de pago y financiación Internacional
UD1. Clasificación de los medios de cobro y pago
UD2. La remesa en las operaciones de compraventa internacionales
UD3. El crédito documentario en las operaciones de comercio internacional
UD4. Utilización del comercio electrónico en los medios de cobro y pago
- Entender las relaciones necesarias entre la composición de la estructura económica y la composición de la estructura financiera para el equilibrio financiero de la empresa.
- Identificar las obligaciones y fondos propios como parte de la estructura financiera, diferenciarlos entre no exigible y exigible, y en este último caso; sin son corrientes o no corrientes.
- Conocer la estructura de balance y evaluar el equilibrio financiero de la empresa.
- Conocer y clasificar diferentes fuentes de financiación de que dispone una empresa.
- Conocer y estimar el coste medio del capital de una empresa.
- Conocer los proyectos de inversión y los parámetros de su análisis.
- Conocer la diferencia entre la contabilidad interna y externa
- Hacer una clasificación de costes correctamente
- Saber qué es y cómo afecta a una empresa la amortización
- Tomar la decisión adecuada basándose en los costes
- Ser capaza de definir Sistema de costes
- Conocer el sistema de costes por secciones homogéneas
- Poder fijar un precio de venta de un producto o servicio adecuadamente
- Conocer el sistema de costes directos
- Llevar a cabo el análisis de coste- volumen- beneficio
- Saber diferenciar el sistema de costes ABC de otros sistemas de costes
- Basándose en el sistema de costes ABC ser capaza de clasificar adecuadamente las actividades
- Conocer las ventajas e inconvenientes que puede aportar este sistema de costes (ABC) »
- Profundizar en los diferentes medios de cobro y pago
- Conocer las etapas del momento de pago y la documentación requerida
- Aprender el esquema de funcionamiento del cheque bancario, el orden de pago simple y el orden de pago documentaria
- Profundizar en el concepto de la remesa en las operaciones de compraventa internacionales.
- Tratar tanto la remesa imple como la documentaria y sus elementos.
- Conocer el esquema de funcionamiento del crédito documentario y los diferentes tipos
- Descubrir los potenciales riesgos, las ventajas, inconvenientes y costes.
- Desglosar la documentación requerida por la entidad financiera.
- Profundizar en la legislación sobre comercio electrónico
- Conocer las medidas de seguridad en los pagos y los diferentes tipos de cobros en internet
- Desglosar los diferentes sistemas de intercambio de datos en las operaciones internacionales