FORMACIÓN CONTINUA CAP
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado
FORMACIÓN CONTINUA CAP
189,00€ – 378,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de FORMACIÓN CONTINUA CAP
Impartido por PROFESIONAL EN LA MATERIA
Conoce que ofrece este curso
Conocimiento del vehículo, curvas de par, potencia y consumo específico de un motor, zona de
utilización óptima del cuentarrevoluciones, diagramas de cobertura de las relaciones de la caja
de cambio de velocidades, mantenimiento mecánico básico.
Neumáticos, frenos, características del circuito de frenado oleoneumático, límites de utilización
de los frenos y ralentizadores, utilización combinada de frenos y ralentizadores.
Optimización del consumo de carburante mediante la aplicación de las técnicas indicadas en los puntos 1.1 y 1.2.
El tacógrafo, duración máxima de la jornada laboral específica del sector de los transportes,
principios, aplicación y consecuencias de los Reglamentos (CEE) número 3821/85 y CE
número 561/2006, sanciones en caso de no utilización, mala utilización o manipulación
fraudulenta del tacógrafo, conocimiento del entorno social de Transportes por Carretera,
derechos y obligaciones del conductor en materia de cualificación inicial y de formación continua.
Tipología de los accidentes de trabajo en el sector del transporte.
La importancia del cumplimiento de las normas de Tráfico y Seguridad Vial, uso de las vías
públicas, alumbrado y señalización óptica, señales en los vehículos, señales de circulación, los
accidentes de tráfico, la magnitud del problema, estadísticas de los accidentes de circulación,
implicación de los vehículos autocares en un accidente de tráfico, dinámica de un impacto y
consecuencias humanas, materiales y económicas del accidente, los grupos de riesgo, los
factores de riesgo, la conducción preventiva, conducción en condiciones adversas,
contaminación y accidentes.
Estado físico de conductor, principios de una alimentación sana y equilibrada, efectos del
alcohol, los medicamentos o cualquier otra sustancia que pueda modificar el comportamiento,
síntomas, causas y efectos de la fatiga y el estrés, papel fundamental del ciclo básico actividad
/ reposo. La conducción, una tarea de toma de decisiones, actitudes y capacidades básicas
para una conducción segura.
Seguridad activa y pasiva, comportamiento en situaciones de emergencia, actuación en caso
de accidente de tráfico, intervención y sensibilización y educación vial, las normas de tráfico y
la seguridad vial, evaluación de la situación, prevención del agravamiento de accidentes, aviso
a los servicios de socorro, reacciones en caso de agresión, principios básicos de la declaración
amistosa de accidentes. Reacción en caso de incendio, evacuación de los pasajeros del autocar,
garantizar la seguridad de todos los pasajeros. Auxilio a los heridos y aplicación de los primeros socorros.
OBJETIVO GENERAL: OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL PARA EL TRANSPORTE
Objetivos específicos:
Conocer las características de la cadena cinemática para optimizar su utilización.
Conocer las características técnicas y el funcionamiento de los dispositivos de seguridad a fin de dominar el vehículo, minimizar su desgaste y prevenir las anomalías de funcionamiento.
Poder optimizar el consumo de carburante.
Conocer el entorno social del transporte por carretera y su reglamentación.
Tener conciencia de los riesgos de la carretera y los accidentes de trabajo.
Tener conciencia de la importancia de la aptitud física y mental.
Tener capacidad para evaluar situaciones de emergencia.