- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

350,00€ – 700,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de FRANCÉS. PREPARACIÓN DE EXAMEN A1
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1. On commence à parler français. Empezamos a hablar en francés.
- 1.1. Se familiariser avec les sons français et l´alphabet.
1.2. Premiers mots Français.
1.3. Premières réflexions lexicales, phonologiques et grammaticales.
UD2. Parlons français. Présentons-nous. Hablamos francés. Nos presentamos.
- 2.1. Compréhension Orale.
2.2. Compréhension Écrite.
2.3. Expression Orale.
2.4. Interaction Orale.
2.5. Expression Écrite.
2.6. Réflexions lexicales, phonologiques et grammaticales.
UD3. Les nationalités.on se présente. On se salue. Nos saludamos entre las distintas nacionalidades.
- 3.1. Compréhension orale.
3.2. Compréhension écrite.
3.3. Expression orale.
3.4. Interaction orale.
3.5. Expression écrite.
3.6. Réflexions lexicales, phonologiques et grammaticales.
UD4. C´est quand ?. Aprendemos a situarnos en el tiempo.
- 4.1. Compréhension orale.
4.2. Compréhension écrite.
4.3. Expression orale.
4.4. Interaction orale.
4.5. Expression écrite.
4.6. Réflexions lexicales, phonologiques et grammaticales.
UD5. La classe. Sa description. Ses meubles. Nuestra clase y su descripción.
- 5.1. Compréhension orale.
5.2. Compréhension écrite.
5.3. Expression orale.
5.4. Interaction orale.
5.5. Expression écrite.
5.6. Réflexions lexicales, phonologiques et grammaticales.
UD6. Au bureau. Au travail. En la oficina, en el trabajo.
- 6.1. Compréhension orale.
6.2. Compréhension écrite.
6.3. Expression orale.
6.4. Interaction orale.
6.5. Expression écrite.
6.6. Réflexions lexicales, phonologiques et grammaticales.
UD7. La maison. La famille. Les numéros. La casa, la familia, los números.
- 7.1. Compréhension orale.
7.2. Compréhension écrite.
7.3. Expression orale.
7.4. Interaction orale.
7.5. Expression écrite.
7.6. Réflexions lexicales, phonologiques et grammaticales.
UD8. Le lieu de travail. El lugar de trabajo.
- 8.1. Compréhension orale.
8.2. Compréhension écrite.
8.3. Expression orale.
8.4. Interaction orale.
8.5. Expression écrite.
8.6. Réflexions lexicales, phonologiques et grammaticales.
UD9. Nous avons une famille. On s´habille comment?. Tenemos una familia, ¿cómo nos vestimos?.
- 9.1. Compréhension orale.
9.2. Compréhension écrite.
9.3. Expression orale.
9.4. Interaction orale.
9.5. Expression écrite.
9.6. Réflexions lexicales, phonologiques et grammaticales.
UD10. On se décrit. Nos describimos.
- 10.1. Compréhension orale.
10.2. Compréhension écrite.
10.3. Expression orale.
10.4. Interaction orale.
10.5. Expression écrite.
10.6. Réflexions lexicales, phonologiques et grammaticales.
UD11. Quel temps fait-il. La météo. Qué tiempo hace.
- 11.1. Compréhension orale.
11.2. Compréhension écrite.
11.3. Expression orale.
11.4. Interaction orale.
11.5. Expression écrite.
11.6. Réflexions lexicales, phonologiques et grammaticales.
UD12. Les activités quotidiennes. Las actividades cotidianas.
- 12.1. Compréhension orale.
12.2. Compréhension écrite.
12.3. Expression orale.
12.4. Interaction orale.
12.5. Expression écrite.
12.6. Réflexions lexicales, phonologiques et grammaticales.
UD13. Nous allons faire des courses. Vamos de compras.
- 13.1. Compréhension orale.
13.2. Compréhension écrite.
13.3. Expression orale.
13.4. Interaction orale.
13.5. Expression écrite.
13.6. Réflexions lexicales, phonologiques et grammaticales.
UD14. Nos actions au passé. Nuestros hechos en el pasado.
- 14.1. Compréhension orale.
14.2. Compréhension écrite.
14.3. Expression orale.
14.4. Interaction orale.
14.5. Expression écrite.
14.6. Réflexions lexicales, phonologiques et grammaticales.
UD15. Faire le bilan. Hacemos balance. 15.1. Compréhension orale.
15.2. Compréhension écrite.
15.3. Expression orale.
15.4. Interaction orale.
15.5. Expression écrite.
15.6. Réflexions lexicales, phonologiques et grammaticales.
- Comprender el sentido general, los puntos principales e información de textos orales, bien estructurados, trasmitidos de viva voz o por medios técnicos (teléfono, televisión, megafonía, etc.
- ), articulados a una velocidad normal, en un registro formal o neutro y siempre que las condiciones acústicas sean buenas y el mensaje no esté distorsionado.
- Estos textos versarán de temas habituales, preferentemente en los ámbitos personal o público.
- Producir textos orales, principalmente en comunicación cara a cara, pero también por teléfono u otros medios técnicos, en un registro neutro.
- Comunicarse de forma comprensible, aunque resulten evidentes el acento extranjero, las pausas y los titubeos y sea necesaria la repetición, la paráfrasis y la cooperación de los interlocutores para mantener la comunicación.
- Comprender el sentido, las partes e información de textos con un registro formal o neutro y vocabulario en su mayor parte frecuente.
- Escribir textos en un registro neutro o formal, utilizando adecuadamente los recursos de cohesión y las convenciones ortográficas y de puntuación esenciales.
- Estos textos se referirán principalmente al ámbito personal y público.