Gestión auxiliar de personal
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

350,00€ – 700,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Gestión auxiliar de personal
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1. Normativa Laboral y de Organización de las Relaciones Laborales en la Empresa.
- 1.1. Normas Laborales constitucionales.
1.2. El Estatuto de los Trabajadores.
1.3. Ley General de la Seguridad Social.
1.4. Convenios Colectivos.
UD2. El Contrato de Trabajo.
- 2.1. Requisitos.
2.2. Partes del contrato: Trabajador. Empresario.
2.3. Forma del contrato.
2.4. Validez.
2.5. Duración.
2.6. Modalidades de contratos.
2.7. Obtención de los modelos de contratos en las páginas oficiales de la administración.
2.8. Cumplimentación de modelos de contratos con medios informáticos.
2.9. Comunicación de las modalidades de contratación laboral.
2.10. La jornada de trabajo.
2.11. Modificación del contrato.
2.12. Suspensión contractual del contrato.
2.13. Extinción del contrato.
2.14. El despido objetivo.
2.15. El despido colectivo.
2.16. El despido disciplinario.
2.17. El finiquito.
UD3. Retribución Salarial y Actuación ante la Seguridad Social.
- 3.1. Estructura salarial.
3.2. Estructura del recibo de salario.
3.3. El salario mínimo interprofesional.
3.4. Pago del salario: tiempo lugar y forma.
3.5. Garantías salariales.
3.6. Regímenes de la Seguridad Social.
3.7. Inscripción de la empresa en la Seguridad Social.
3.8. Afiliación. Altas. Bajas.
3.9. Obligación de cotizar a la Seguridad Social.
3.10. Período de formalización liquidación y pago.
3.11. Responsabilidad del empresario ante la Seguridad Social.
3.12. Sistema electrónico de comunicación de datos. Autorización. Funcionamiento. Cotización.
3.13. Infracciones.
3.14. Sanciones.
3.15. Cálculo de la retribución y cotización utilizando medios informáticos.
3.16. Actualización de tablas baremos y referencias de datos de los trabajadores.
3.17. Creación de ficheros para remisión electrónica a la Seguridad Social y a entidades financieras.
UD4. Gestión de Recursos Humanos.
- 4.1. Selección de Personal.
4.2. Formación de Recursos Humanos.
4.3. Control de Personal.
4.4. Aplicaciones informáticas para la gestión de Recursos Humanos.
4.5. Fundamentos y principios básicos de un modelo de calidad total.
4.6. Normas de protección de datos.
4.7. Prevención de riesgos laborales.
4.8. Normas básicas de protección del medio ambiente en el ámbito laboral.
- Una vez finalizado el Módulo el alumno será capaz de efectuar las actividades de apoyo administrativo de Recursos Humanos.
- En concreto el alumno será capaz de: Organizar la información referente a los procesos de captación selección comunicación interna formación desarrollo y compensación y beneficios utilizando las herramientas informáticas proporcionadas.
- Preparar la documentación los materiales y otros elementos necesarios en la selección formación y desarrollo de los recursos humanos atendiendo a criterios y normas de calidad.
- Elaborar la documentación derivada del proceso de contratación finalización y demás variaciones de la situación laboral utilizando los medios informáticos más habituales.
- Obtener la documentación necesaria para el pago de las retribuciones al personal de la cotización a la Seguridad Social y de las retenciones a cuenta del IRPF demostrando rigurosidad y contemplando la normativa correspondiente.
- Elaborar la documentación de control de las incidencias relativas al desarrollo de la actividad laboral de los empleados observando la legislación vigente y las normas de comunicación interna establecidas.
- Utilizar aplicaciones de gestión de recursos humanos relacionadas con el control presencial la tramitación de los contratos del salario y de las cotizaciones así como con el seguimiento de la formación de los empleados.