Gestión de archivos
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

275,00€ – 550,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Gestión de archivos
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
Capítulo 1. Gestión de Archivos Públicos y Privados.
UD1. Aplicación de Técnicas de Archivos Documental.
- 1.1. Introducción.
1.2. Sistema de clasificación y ordenación.
1.3. Finalidad y objetivos.
1.4. Índices de archivo: actualización.
1.5. Aplicación de manuales de ayuda.
1.6. Mejoras ante detección de problemas de organización.
UD2. Procedimiento de Registro y Posterior Archivo.
- 2.1. Identificación de soportes mobiliario útiles elementos de archivo y contenedores.
2.2. Reproducción y cotejo de la información de archivo documental a digital.
UD3. Procedimientos de Acceso Búsqueda Consulta Recuperación Actualización Conservación y Custodia de la Información Archivada.
- 3.1. Funcionamiento de un archivo.
3.2. Mantenimiento de un archivo.
3.3. Proceso de archivo de un documento.
UD4. Funciones y Características de los Sistemas Operativos y de Archivo. Configuración de Objetos en Sistemas Operativos. Forma de Operar. Creación/Nombramiento Copia y Eliminación de Archivos Carpetas Subcarpetas y Otras.
- 4.1. Introducción.
4.2. Análisis de sistemas operativos características. Evolución clasificación y funciones.
4.3. Gestión del sistema operativo.
4.4. Gestión del sistema de archivos.
4.5. Configuración de objetos en sistemas operativos. Forma de operar.
4.6. Creación/nombramiento copia y eliminación de archivos carpetas subcarpetas y otras.
UD5. Técnicas de Protección de Accesos Públicos y Privados en Archivos Convencionales e Informáticos.
- 5.1. Niveles de protección: determinación.
5.2. Disposición de contraseñas y atributos de acceso.
5.3. Autorizaciones de acceso o consulta detección de errores en el procedimiento.
UD6. Aplicación de Procedimientos de Seguridad y Confidencialidad de la Información.
- 6.1. Normativa vigente de protección de datos y conservación de documentación.
6.2. Copias de seguridad.
Capítulo 2. Optimización Básica de un Sistema de Archivo Electrónico.
UD1. Equipos Informáticos.
- 1.1. Puesta en marcha mantenimiento operativo y revisión periódica que eviten anomalías de funcionamiento.
1.2. Elementos de hardware: unidad central de proceso y almacenamiento equipos periféricos componentes físicos de redes locales supervisión de conexiones.
1.3. Elementos de software: instalación y desinstalación programas aplicaciones actualizadas y asistentes.
1.4. Equipos de reproducción.
UD2. Optimización de Sistemas Operativos Monousuario Multiusuario y en Red 155.
- 2.1. Funciones y comandos básicos.
2.2. Herramientas básicas del sistema operativo.
UD3. Sistemas Operativos en Redes Locales. Configuración Básica de un Sistema de Red Actualización y Acciones para Compartir Recursos.
- 3.1. Acceso.
3.2. Búsqueda de recursos de red.
3.3. Operaciones con recursos de red.
UD4. Aplicación de Medidas de Seguridad y Confidencialidad del Sistema Operativo. Programas de Protección (Antivirus Firewire Antispam otros).
UD5. Medidas de Conservación e Integridad de la Información Contenida en los Archivos. Salvaguarda de los Derechos de Autor.
- 5.1. Medidas de conservación e integridad de la información contenida en los archivos.
5.2. Salvaguarda de los derechos de autor.
UD6. Normas Vigentes en Materia de Protección de Datos y Confidencialidad Electrónica.
Capítulo 3. Gestión Básica de Información en Sistemas Gestores de Bases de Datos.
UD1. Bases de Datos.
- 1.1. Tipos y características.
1.2. Estructura.
1.3. Funciones.
1.4. Asistentes.
1.5. Organización.
UD2. Mantenimiento de Información en Aplicaciones de Bases de Datos.
- 2.1. Introducción de datos.
2.2. Ordenación de datos.
2.3. Asistentes para formularios de introducción de información y actualización de datos.
UD3. Búsquedas de Información en Aplicaciones de Bases de Datos.
- 3.1. Filtros.
3.2. Consultas. Asistentes para consultas y otras prestaciones.
UD4. Presentación de Información en Aplicaciones de Bases de Datos.
- 4.1. Informes.
4.2. Asistentes para informes.
UD5. Interrelaciones con otras Aplicaciones.
UD6. Aplicación de Normas Vigentes de Seguridad y Confidencialidad en el Manejo de Datos.
- 6.1. Determinación de administrador/res responsable/s del sistema.
6.2. Claves y niveles de acceso a usuarios.
6.3. Restricción de datos: niveles de consulta, actualizaciones, generación de informes.
6.4. Sistemas y controles de seguridad: pérdida modificación o destrucción fortuita de datos.
- Una vez finalizado el Módulo el alumno será capaz de gestionar el archivo en soporte convencional e informático.
- En concreto el alumno será capaz de: Identificar los componentes del equipamiento del sistema de archivos –equipos informáticos sistemas operativos redes elementos y contenedores de archivo.
- Utilizar las prestaciones de los sistemas operativos y de archivo de uso habitual en el ámbito organizacional creando y manteniendo una estructura organizada y útil a los objetivos de archivo planteados consiguiéndose su optimización.
- Aplicar las técnicas de registro y archivo de la información pública y/o privada que faciliten el acceso la seguridad y la confidencialidad de la documentación en soporte papel.
- Ejecutar los procedimientos que garanticen la integridad seguridad disponibilidad y confidencialidad de la información.
- Utilizar las prestaciones básicas y asistentes de aplicaciones informáticas de bases de datos para la obtención y presentación de información creando las consultas informes y otros objetos personalizados en función de unas necesidades propuestas.