Gestión Medioambiental en el Comercio
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

275,00€ – 550,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Gestión Medioambiental en el Comercio
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1. El Medio Ambiente: Conceptos Básicos.
- 1.1. Aproximación al concepto de medio ambiente.
1.2. Las políticas ambientales: evolución en España y en Europa.
1.3. Instrumentos económicos y fiscales para la gestión del Medio Ambiente.
UD2. Sistema de Gestión Medioambiental.
- 2.1. La empresa y el Medio Ambiente.
2.2. ¿Qué es la gestión medioambiental en la empresa?.
2.3. Tipos de gestión medioambiental: EMAS e ISO 14001.
2.3. 1. Descripción de los sistemas EMAS e ISO 14001.
2.4. La gestión medioambiental y el mercado: Marketing Ecológico.
UD3. La gestión medioambiental en Europa: sistemas EMAS.
- 3.1. ¿Qué es el sistema EMAS?.
3.2. Objetivos y conceptos en el EMAS.
3.3. Etapas para la implantación de un sistema de gestión medioambiental según el EMAS.
3.4. Organismos de acreditación y autorización.
3.5. Tendencias recientes de la gestión medioambiental en Europa.
UD4. La gestión medioambiental según la norma ISO 14001.
- 4.1. Serie de normas para la gestión medioambiental.
4.2. ¿Qué es la ISO 14001?.
4.3. Etapas para la implantación de un sistema de gestión medioambiental según la ISO 14001.
UD5. Nuevas tendencias en la Gestión Medioambiental.
- 5.1. Sistemas integrados de medio ambiente y calidad.
5.2. Etiquetas ecológicas y Ecoproductos.
UD6. La revisión medioambiental inicial y la evaluación Medioambiental.
- 6.1. ¿En qué consiste la revisión Mediambiental inicial?.
6.2. Aspectos relevantes de la revisión.
6.3. Metodología y documentación de la revisión medioambiental inicial.
UD7. Documentación de un SGMA.
- 7.1. La documentación del SGMA.
7.2. La política medioambiental.
7.3. El manual de gestión medioambiental.
7.4. Los procedimientos del SGMA.
7.5. Los registros medioambientales.
7.6. Control de la documentación.
UD8. Planes de emergencia.
- 8.1. Los planes de emergencia.
8.2. Cumplimiento del plan de emergencia.
UD9. La formación y comunicación.
- 9.1. La formación ambiental en la empresa.
9.2. El plan de formación medioambiental.
9.3. La comunicación en el SGMA.
UD10. Responsabilidades en la implantación del SGMA.
- 10.1. Organización de la gestión ambiental.
10.2. Responsabilidades en el SGMA: la dirección y asignación de funciones.
10.3. Nuevas tendencias en la gestión medioambiental en las organizaciones: los nuevos perfiles del responsable medioambiental.
UD11. La auditoría del SGMA.
- 11.1. ¿En qué consiste la auditoría del SGMA?.
11.2. Metodología y etapas de una auditoría.
UD12. Evaluación del sistema, no conformidades y certificación.
- 12.1. La revisión de la gestión o evaluación.
12.2. No conformidades.
12.3. El plan de acciones correctoras.
12.4. La certificación del sistema.
UD13. Las empresas del ámbito del comercio y el medio ambiente.
- 13.1. Características del sector comercio: introducción.
13.2. Factores que afectan al comercio.
13.3. Implicaciones ambientales en establecimientos comerciales.
UD14. La legislación ambiental en el ámbito del comercio.
- 14.1. Introducción al derecho medioambiental.
14.2. Referencias legales al medio ambiente en el ámbito comunitario.
14.3. Referencias legales al medio ambiente en el ámbito estatal.
14.4. Referencias legales al medio ambiente en el ámbito autonómico.
14.5. La legislación ambiental en el ámbito del comercio.
UD15. Los impactos ambientales en las empresas de comercio.
- 15.1. Los recursos naturales y los impactos ambientales derivados de su uso.
15.2. Principales impactos ambientales de las empresas de comercio.
15.3. Buenas prácticas medioambientales para la gestión de los recursos naturales en las empresas de comercio.
15.4. Los residuos generados en las empresas de comercio: buenas prácticas medioambientales para la gestión de los residuos y la contaminación.
15.5. Buenas prácticas medioambientales en distintos procesos de la actividad comercial.
Objetivos generales:
- Formar a los trabajadores en materia de medioambiente para favorecer en ellos una cultura de respeto, así como una concienciación de su importancia.
- Aumentar los conocimientos de los trabajadores en materia de gestión medioambiental, lo que conlleva una adaptación de los mismos a las nuevas exigencias del mercado nacional e internacional, asegurando así el incremento de sus destrezas y habilidades como la competitividad de la empresa.
- Introducir al trabajador en el sistema de gestión medioambiental europeo (emas), así como en la norma iso 14001.
- Dotar al alumno de las principales claves de la gestión del sistema medioambiental para su correcta aplicación en el sector de la hostelería.
- Proporcionar al trabajador la información suficiente para saber cómo actuar ante situaciones de emergencia medioambiental.
- Dotar a los trabajadores de la formación necesaria que les capacite y prepare para desarrollar competencias y cualificaciones en puestos de trabajo que conlleven responsabilidades, por un lado de programación con el fin de que los trabajadores adquieran los conocimientos necesarios para realizar una correcta y adecuada organización del trabajo y por otro lado, de dirección, ya que los encargados de organizar el trabajo deben tener una correcta formación en la materia con el fin de maximizar los recursos, tanto materiales como humanos, de que dispone la empresa.
- Adaptar la cualificación de los trabajadores a los cambios que se producen en los ámbitos laboral y social introduciéndoles en el conocimiento y destreza en el manejo del ordenador y de las aplicaciones y utilidades de la red internet y del correo electrónico.
Objetivos específicos:
- Facilitar al alumno unos conocimientos genéricos acerca de la empresa, con el fin de definir una panorámica general de la situación medioambiental en las mismas.
- Contribuir a que el participante pueda analizar la preocupación social actual por los asuntos medioambientales en un marco internacional.
- Dar a conocer al trabajador la normativa y procedimientos a seguir para una correcta gestión empresarial bajo criterios de calidad medioambiental, incidiendo en los aspectos económicos y jurídicos que afectan directamente a la actividad empresarial.
- Instruir a los alumnos con los fundamentos y metodologías de las auditorias medioambientales que permitan su utilización como instrumento de control y prevención y como herramienta eficaz para la gestión.
- Proporcionar a los participantes los conocimientos necesarios para evaluar la necesidad de incluir consideraciones medioambientales en la gestión global de la empresa.
- Dar a conocer al alumno toda la operatoria que ha de seguir para la puesta en funcionamiento de un sistema de gestión medioambiental, respecto a las nuevas tendencias en los sistemas integrados de medio ambiente y calidad.