- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

210,00€ – 420,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Historia de la Ginecología
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1.Historia de la ginecología
1. Introducción
2. Historia De La Anestesia En Ginecología
2.1. Historia De La Episiotomía
2.2. Indicaciones
2.3. Contraindicaciones
2.4. Técnica
3. Historia De La Cesárea
3.1. La Cesárea En La Actualidad
3.2. Complicaciones De La Cesárea
UD2.Anatomía del aparato genital femenino y masculino
1. Genitales externos
1.1. Monte De Venus
1.2. Labios Mayores
1.3. Labios Menores O Ninfas
1.4. Clítoris
1.5. Vestíbulo
1.6. Himen
2. Genitales Internos
2.1. Ovario
2.2. Trompas De Falopio U Oviductos
2.3. Útero
3. Musculatura Y Sistema De Suspensión
3.1. Fijación Del Aparato Genital (Diafragma Pélvico O Suelo Pélvico)
3.2. Sistema De Suspensión Del Útero
4. Vascularización Arterial Y Venosa, Linfática E Inervación Del Aparato Genital
4.1. Vascularización
4.2. Vasos Linfáticos Pélvicos
4.3. Inervación Del Aparato Genital
5. Glándula Mamaria
6. Aparato Reproductor Masculino
UD3.Fisiología del ciclo genital femenino y endocrinología
1. Generalidades del ciclo sexual femenino
1.1. Ciclo Ovárico
1.2. Ciclo Uterino
1.3. Ciclo Cérvix O Cuello Uterino E Istmo
1.4. Ciclo Trompas De Falopio
1.5. Ciclo Vaginal
1.6. Ciclo Mamario
2. El Sistema Hormonal Femenino
2.1. Hormonas De Liberación Hipotalámica
2.2. Hormonas De La Hipófisis Anterior
2.3. Hormonas Ováricas
2.4. Hormonas Placentarias
UD4.Nuevos conocimientos de enfermería
1. Introducción
2. Aplicaciones De Enfermería Basadas En Tics
2.1. La historia clínica electrónica
2.2. Teleasistencia domiciliaria
2.3. Telemonitorización
2.4. Telecontinuidad de cuidados
3. Nuevas Aplicaciones
UD5.Legislación
1. Introducción
2. Ley General De Sanidad
3. Ley 41/2002 Básica Reguladora De La Autonomía Del Paciente Y Derechos Y obligaciones en materia de información y documentación clínica
4. Bioética
5. Las Técnicas De Reproducción Asistida
6. Derechos De La Madre Y Del Recién Nacido
7. El Aborto
8. Políticas De Género. Salud Y Bienestar Social
9. Atención Integral A Las Víctimas De La Violencia Doméstica
• Recopilar y reunir los conocimientos básicos sobre la ginecología y la obstetricia, adquiriendo nuevos conceptos sobre la historia de estas junto a la de la anestesia, la episiotomía y la cesárea.
• Identificar las contraindicaciones de las técnicas mencionadas en esta unidad así como de sus complicaciones.
• Numerar, nominar y describir las diferentes partes del aparato genital tanto femenino como masculino y sabrá identificarlas anatómicamente.
• Reconocer las generalidades del ciclo sexual femenino e identificar las fases que la componen según el momento del ciclo.
• Clasificar y describir las hormonas que participan en el ciclo sexual y reproductivo de la mujer.
• Establecer y descubrir las ventajas y los inconvenientes de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs).
• Distinguir y comprender las funcionalidades de la historia clínica con ejemplos como la Historia Digital de Salud del Ciudadano de Andalucía: DIRAYA.
• Contrastar la utilidad de la teleasistencia domiciliaria y de las nuevas aplicaciones enfocadas al ciudadano y al profesional sanitario.