- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

210,00€ – 420,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Inglés básico
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1. Los primeros pasos en el inglés. El abecedario y el verbo To Be.
- 1.1. El abecedario.
1.2. Pronombres personales.
1.3. Verbo to be: forma afirmativa, negativa e interrogativa. Respuesta corta.
1.4. Artículo indeterminado a y an.
1.5. Vocabulario: las profesiones.
1.6. Pronombres y adjetivos demostrativos.
1.7. Vocabulario: los números.
1.8. Formación del plural.
1.9. Preguntas básicas en inglés.
1.10. La hora.
UD2. Los nombre contables e incontables. El presente simple y continuo.
- 2.1. La posesión en inglés.
2.2. Vocabulario: países y nacionalidades.
2.3. Nombres contables e incontables.
2.4. Vocabulario: la familia.
2.5. El artículo determinado the.
2.6. Adjetivos calificativos.
2.7. Presente simple y continuo.
2.8. Pronombres de objeto.
UD3. Adjetivos y pronombres posesivos. El uso del imperativo y las direcciones. Verbo modal Can.
- 3.1. There is y there are.
3.2. Adjetivos y pronombres posesivos.
3.3. Vocabulario: descripción del carácter, la forma de vestir, la personalidad.
3.4. El imperativo.
3.5. Vocabulario: los números ordinales.
3.6. El verbo modal can.
3.7. Pronombres y adjetivos interrogativos.
3.8. Vocabulario: las preposiciones de lugar.
3.9. Preguntar e indicar direcciones.
UD4. Pasado Simple y Continuo. Verbos modales May y Might.
- 4.1. Pasado del verbo to be.
4.2.Vocabulario: hobbies, actividades, tiempo libre, gustos y referencias.
4.3. Pasado del verbo haber: there was / were.
4.4. Pronombres indefinidos.
4.5. Verbos modales: may y might.
4.6. Vocabulario: días, meses, estaciones y fechas.
4.7. El pasado: pasado simple y continuo.
4.8. Vocabulario: adverbios de tiempo.
4.9. Vocabulario: preposiciones de tiempo.
UD5. Los Pronombres reflexivos y los adjetivos terminados en –ed y en –ing. Verbos modales Must y Have To.
- 5.1. Adjetivos terminados en -ed y en -ing.
5.2. Pronombres reflexivos.
5.3. Grados del adjetivo.
5.4. Vocabulario: adverbios de modo.
5.5. Verbos modales: must y have to.
5.6. Vocabulario: el tiempo atmosférico.
5.7. vocabulario: make y do.
UD6. El presente perfecto y las exclamaciones con What y How.
- 6.1. Presente perfecto.
6.2. Vocabulario: adverbios de lugar.
6.3. Verbos modales: should y ought to.
6.4. Exclamaciones con what y how.
6.5. Vocabulario: partes de la casa.
UD7. El uso del Futuro y las question tags.
- 7.1. El futuro en inglés.
7.2. Question tags.
7.3. Vocabulario: adverbios de cantidad.
7.4. Coordinación.
7.5. Vocabulario: las partes del cuerpo y salud.
UD8. El pasado perfecto. Uso de There has/have been y There Will Be.
- 8.1. Pasado perfecto.
8.2. Vocabulario: adverbios de grado.
8.3. Sugerencias.
8.4. Vocabulario: el medioambiente, paisajes, lugares, distancias.
8.5. Vocabulario: conversación telefónica.
8.6. There has/have been y there will be.
8.7. Conversación.
UD9. Estructuras condicionales.
- 9.1. El condicional.
9.2. Introducción a los verbos frasales y preposicionales.
9.3. Introducción a la pasiva.
9.4. Introducción al estilo indirecto.
9.5. Introducción a los relativos.
9.6. Vocabulario: comidas y bebidas.
9.7. Conversación.
- Dotar a los participantes de los conocimientos necesarios que les permita desarrollar competencias y cualificaciones
básicas en el puesto de trabajo con el fin de mejorar su profesionalidad y proporcionarle una mayor estabilidad en el
mercado laboral. - Facilitar a los trabajadores del los conocimientos del idioma inglés necesarios para el correcto desarrollo de su puesto
de trabajo y que les posibilite promocionarse dentro de su empresa. - Proporcionar a los participantes conocimientos básicos de la gramática y vocabulario ingleses.
- Adaptar la cualificación de los trabajadores los cambios que el nuevo marco de la unión europea establece, en el que
el conocimiento del idioma inglés es fundamental como moneda de cambio en la comunicación entre países.
objetivos específicos - Capacitar a los trabajadores con las herramientas necesarias para la comprensión de textos y conversaciones sencillas
en idioma inglés. - Dar a conocer vocabulario básico en relación a los temas: números, países y nacionalidades, familia, carácter, ropa, dar
y recibir direcciones, hobbies, fechas, tiempo atmosférico, casa, partes del cuerpo, medioambiente, comidas… –
proporcionar a los trabajadores nociones básicas para que puedan utilizar las expresiones más comunes y frecuentes
en la lengua inglesa. - Lograr que los trabajadores utilicen la forma verbal en idioma inglés adecuada a cada situación. – conseguir la
correcciónen las estructuras de las oraciones que formulen los trabajadores. - Profundizar en cada una de las partículas que constituyen la oración: artículo, nombre, pronombre, adjetivo, verbo,
preposiciones, adverbios…en el idioma inglés. - Capacitar a los trabajadores para la comprensión de la voz pasiva, el estilo indirecto y las oraciones condicionales.