- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

275,00€ – 550,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y desinfección
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1. Instalaciones.
- 1.1. Invernaderos túneles y acolchados: Función.
1.2. Tipos.
1.3. Dimensiones.
1.4. Materiales empleados.
1.5. Temperatura.
1.6. Luz.
1.7. Instalación y montaje.
1.8. Dispositivos de control y automatización.
1.9. Componentes básicos en instalaciones de agua y de electricidad: riego.
1.10. Función.
1.11. Tipos.
1.12. Instalaciones de riego: bombas hidráulicas tuberías canales acequias; piezas especiales cabezal de riego; sistemas de fertirriego; aspersores; emisores de riego localizado; elementos de control medida y protección del sistema de riego; automatismo.
1.13. Instalaciones eléctricas en la explotación agraria: líneas de baja y alta tensión; líneas de alumbrado y trifásica; elementos de protección y medida; sustitución de elementos sencillos.
1.14. Componentes y acondicionamiento en instalaciones agrarias: instalaciones de ventilación climatización y acondicionamiento ambiental: calefactores e instalaciones de gas; humectadores y ventiladores; acondicionamiento forzado.
1.15. Instalaciones de almacenaje y conservación de cosechas frutos hortalizas y productos forestales: graneros silos y almacenes polivalentes; cámaras frigoríficas y de prerefrigeración.
1.16. Equipos para la limpieza y eliminación de residuos agrarios: Equipos y material de limpieza.
1.17. Componentes regulación y mantenimiento.
1.18. Palas cargadoras.
1.19. Remolques.
1.20. Barredoras.
1.21. Equipos de lavado manuales y automáticos.
1.22. Equipos de limpieza a presión.
1.23. Pulverizadores.
1.24. Limpiadores.
1.25. Selección de herramientas y útiles para el mantenimiento a realizar en cada caso.
1.26. Ejecutar reparaciones con precisión.
1.27. Comprobación de correcto funcionamiento de la maquinaria después de las labores de mantenimiento.
1.28. Eliminación de residuos de productos y subproductos de las labores de mantenimiento.
UD2. Acondicionamiento de Instalaciones.
- 2.1. Productos y equipos para la limpieza desinfección desinsectación y desratización.
2.2. Descripción de instalaciones eléctricas suministro de aguas y sistemas de climatización.
2.3. Identificación de zonas y elementos que requieran un especial acondicionamiento e higiene.
UD3. Prevención de Riesgos Laborales en Instalaciones.
- 3.1. Reconocimiento de los riesgos y peligros más comunes en las instalaciones.
3.2. Mecanismos peligrosos de las instalaciones.
3.3. Taller: uso seguro de las herramientas y equipos.
3.4. Normativa y señalización.
3.5. Medidas de protección personal.
3.6. Elección de los equipos de protección personal: protección de las vías respiratorias.
3.7. Protección ocular.
3.8. Protección del cráneo.
3.9. Protección de los oídos.
3.10. Ropa de protección. Protección de las manos.
3.11. Protección de los pies.
3.12. Preservación del medio ambiente en el uso de instalaciones.
3.13. Manipulación y eliminación de residuos y materiales de desecho en el mantenimiento de equipos y de las instalaciones. Normas de riesgos laborales y medioambientales en las instalaciones.
3.14. Normativa sobre producción ecológica.
3.15. Primeros auxilios y citaciones de emergencia: principios básicos de los primeros auxilios.
3.16. Tipos de daños corporales y primeros auxilios.
3.17. Actuaciones en caso de incendios.
- Realizar la instalación y mantenimiento de los sistemas de protección y forzado de cultivos aplicando las medidas de prevención de riesgos laborales.
- Realizar la instalación y mantenimiento de los sistemas de riegos con las técnicas adecuadas y la destreza requerida para asegurar un desarrollo óptimo de las plantas.
- Acondicionar los locales e instalaciones agrícolas para asegurar las correctas condiciones de uso de las mismas.