Introducción al Diseño Gráfico
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

275,00€ – 550,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Introducción al Diseño Gráfico
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1. La percepción visual.
- 1.1. Introducción.
1.2. Fundamentos del lenguaje plástico.
1.3. Principios de organización de la percepción: la Gestalt.
1.4. Factores culturales.
UD2. Estructura geométrica del plano.
- 2.1. Introducción.
2.2. El rectángulo: proporciones y tipos.
2.3. Divisiones geométricas del campo.
2.4. Estructura modular: composición.
UD3. Formatos del papel.
- 3.1. Los orígenes del papel.
3.2. Los formatos.
3.3. El papel: tipos y características.
UD4. La Tipografía.
- 4.1. Un poco de memoria.
4.2. El tipo.
4.3. Clasificación.
4.4. Sistemas de medidas.
4.5. Tipografía digital.
UD5. La Retícula.
- 5.1. Antecedentes.
5.2. Estilo clásico.
5.3. Estilo suizo.
5.4. La retícula en el diseño actual.
UD6. La Página.
- 6.1. Introducción.
6.2. Elementos de una página.
6.3. Elementos gráficos y ornamentales.
6.4. Estructura del párrafo.
6.5. Tipografía: cuerpo, fuente y color.
6.6. Legibilidad y comunicación.
UD7. La Imagen.
- 7.1. Las primeras imágenes: la Fotografía.
7.2. La Trama.
7.3. Los Originales.
7.4. La reproducción de la imagen.
UD8. El color.
- 8.1. Un poco de historia.
8.2. Clasificación del color.
8.3. Cualidades del color.
8.4. Dinámica del color, visibilidad y retención.
8.5. Psicología del color.
UD9. La Impresión.
- 9.1. Introducción.
9.2. Sistemas de impresión.
9.3. Emulsión de los fotolitos.
9.4. Técnicas de Preimpresión.
9.5. Impresión del color sobre papel.
9.6. Ganancia de punto.
UD10. La Perspectiva.
- 10.1. Introducción.
10.2. Geometría descriptiva: sistemas de Proyección.
10.3. Sistemas de Proyección Ortogonal.
10.4. Sistemas de Proyección Cligonal.
10.5. Sistemas de Proyección Cónico.
UD11. Modelado 3D.
- 11.1. Introducción.
11.2. Tipos de geometrías.
11.3. Primitivas estándar.
11.4. Elementos del modelado 3D.
UD12. Iluminación, Materiales/Texturización y Renderización.
- 12.1. Tipos de iluminación.
12.2. Materiales y Texturización.
12.3. Renderización.
- Estudiar los fundamentos del diseño gráfico (plano) y 3d (volumen).
- Reflexionar sobre el origen del diseño como forma de expresión: los signos, la palabra, la tipografía, las primeras imágenes, el color… analizar las principales leyes visuales y espaciales que dan sentido a la relación entre las formas en la composición.
- Conocer las proporciones, estructura y divisiones del diseño.
- Examinar los diferentes elementos que componen las páginas y la relación entre ellos.
- Observar la perspectiva de los objetos tridimensionales en una superficie bidimensional.
- Investigar las diferentes posibilidades que ofrece la luz, los materiales y la textura de las formas en una composición.
- Preparar el diseño, gráfico o 3d, para el arte final.