Manipulación de alimentos: comidas preparadas
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

275,00€ – 550,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Manipulación de alimentos: comidas preparadas
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1. Higiene y Seguridad alimentaria.
- 1.1. Introducción: Higiene y Seguridad alimentaria.
1.2. La Cadena Alimentaria: agentes implicados en la cadena alimentaria.
1.3. Responsabilidad del manipulador de alimentos y de la empresa: Marco Legal.
UD2. Alteración y Contaminación de los alimentos: Fuentes de Contaminación.
- 2.1. Alimentación, Nutrición y Composición de los alimentos.
2.2. Alteración y contaminación de alimentos. Dosis o concentración de contaminantes y sus efectos. Vías de contaminación de los alimentos.
2.3. Tipos de contaminantes.
2.4. Contaminación de los principales grupos de alimentos.
UD3. Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta) y otras Enfermedades relacionadas con la dieta.
- 3.1. Enfermedades de transmisión alimentaria: concepto y prevención.
3.2. Infecciones alimentarias.
3.3. Intoxicaciones alimentarias.
3.4. Brotes epidémicos.
3.5. Enfermedades metabólicas, intolerancias y alergias alimentarias.
UD4. Conservación de alimentos. Información y Etiquetado de alimentos.
- 4.1. La conservación de los alimentos: alimentos perecederos y no perecederos.
4.2. Métodos de conservación.
4.3. Recipientes y envases: materiales en contacto con los alimentos.
4.4. Información y etiquetado de los alimentos.
UD5. Requisitos generales para la Prevención de la contaminación de los alimentos.
- 5.1. Control de aguas.
5.2. Limpieza y desinfección: locales, equipos y utensilios. Programa de limpieza y desinfección.
5.3. Manejo de residuos: almacenamiento, selección y evacuación de basuras.
5.4. Prevención y erradicación de plagas: desinsectación y desratización.
UD6. Requisitos de las instalaciones, equipos y utensilios para la manipulación de alimentos.
- 6.1. Diseño de instalaciones para la manipulación de alimentos: normas de diseño higiénico.
6.2. Características de equipos y utensilios en contacto con los alimentos.
6.3. Plan de mantenimiento de equipos e instalaciones.
UD7. Normas de Higiene de los manipuladores de alimentos.
- 7.1. El papel del manipulador en la Prevención de las enfermedades de transmisión alimentaria.
7.2. Requisitos de los manipuladores de alimentos. Manipuladores enfermos.
7.3. Hábitos y comportamiento del manipulador.
7.4. Higiene personal.
7.5. Vigilancia de la salud del manipulador.
UD8. Prácticas correctas de Higiene en la manipulación de alimentos.
- 8.1. Condiciones de transporte.
8.2. Condiciones de compra y recepción.
8.3. Condiciones de almacenamiento y conservación.
8.4. Condiciones para la preparación de alimentos.
UD9. Responsabilidad de la empresa en la Prevención de Enfermedades de Transmisión alimentaria: Sistemas de Autocontrol y Trazabilidad.
- 9.1. Sistemas de Autocontrol. Concepto y Normativa.
9.2. Trazabilidad.
9.3. Sistema appcc.
9.4. Otras normativas.
UD10. Descripción y Legislación aplicable al sector de las comidas preparadas.
- 10.1. Descripción del sector.
10.2. Legislación.
UD11. Características y Riesgos para la salud de los alimentos en el sector de las comidas preparadas.
- 11.1. Características y Riesgos para la salud.
11.2. Fuentes de contaminación y medidas preventivas.
UD12. Requisitos previos a la implantación de un plan appcc en establecimientos del sector de las comidas preparadas.
- 12.1. Diseño higiénico de los locales, equipos y utensilios.
12.2. Plan de mantenimiento de instalaciones, equipos y utensilios.
12.3. Guía de prácticas correctas de higiene y manipulación.
12.4. Plan de limpieza y desinfección.
12.5. Plan de gestión de los residuos.
12.6. Plan de control de plagas (desinsectación y desratización).
12.7. Plan de control de agua de abastecimiento.
12.8. Plan de control de proveedores.
12.9. Plan de trazabilidad.
12.10. Plan de formación de manipuladores.
UD13. Plan appcc en establecimientos del sector de las comidas preparadas.
- 13.1. Implantación de un plan appcc en el sector.
13.2. Descripción del producto.
13.3. Diagrama de flujo.
13.4. Análisis de peligros y puntos de control crítico.
13.5. Control de productos elaborados (trazabilidad).
13.6. Verificación de autocontroles.
- Aprender el marco legal en cuanto a manipulación de alimentos.
- Conocer las principales fuentes de contaminación.
- Determinar qué enfermedades pueden contagiarse a través de los alimentos.
- Adquirir conocimientos acerca de la conservación de los alimentos.
- Determiinar cómo debe ser una instalación para la manipulación de alimentos.
- Comprender el papel del manipulador en la prevención de las enfermedades de transmisión alimentaria.
- Aprender las prácticas correctas en la higiene de manipulación de alimentos.
- Conocer en qué consiste un sistema appcc y la trazabilidad.