Manipulación de cargas con carretillas elevadoras
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

210,00€ – 420,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Manipulación de cargas con carretillas elevadoras
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1. Manipulación y Transporte de Mercancías.
- 1.1. Flujo logístico interno de cargas y servicios. Importancia socioeconómica.
1.2. Almacenamiento suministro y expedición de la mercancía.
1.3. Normativa comunitaria y española sobre manipulación de mercancías.
1.4. Prevención de riesgos laborales y medidas de seguridad en el transporte de mercancías.
1.5. Medios de transporte internos y externos de las mercancías. Condiciones básicas.
1.6. Simbología y señalización del entorno y medios de transporte: placas señales informativas luminosas acústicas.
1.7. Unidad de carga. Medición y cálculo de cargas.
1.8. Documentación que acompaña a la mercancía.
1.9. Documentación que genera el movimiento de cargas. Transmisión por vías digitales.
UD2. Embalaje y Paletización de Mercancías.
- 2.1. Tipos de envases y embalajes en la industria.
2.2. Condiciones de los embalajes para la protección de los productos.
2.3. Condiciones de los embalajes para el transporte seguro de los productos.
2.4. Tipos de paletizaciones. Aplicaciones según tipos de mercancías.
2.5. Condiciones que deben cumplir las unidades de carga.
2.6. Precauciones y medidas adoptar con cargas peligrosas.
UD3. Carretillas para el Transporte de Mercancías.
- 3.1. Clasificación tipos y usos de las carretillas; manuales y automotoras: motores térmicos motores eléctricos.
3.2. Elementos principales de los distintos tipos de carretillas.
3.3. Elementos de conducción.
3.4. Indicadores de control de la carretilla.
3.5. Señales acústicas y visuales de las carretillas.
3.6. Mantenimiento básico e indicador de funcionamiento incorrecto.
UD4. Manejo y Conducción de las Carretillas.
- 4.1. Eje directriz.
4.2. Ascenso y descenso de la carretilla.
4.3. Usos de sistemas de retención cabina y cinturón de seguridad.
4.4. Puesta en marcha y detección de una carretilla.
4.5. Circulación velocidad de desplazamiento trayectoria naturaleza y estado del piso etc.
4.6. Maniobras. Frenado aparcado marcha atrás descenso en pendientes.
4.7. Aceleraciones maniobras incorrectas.
4.8. Maniobras de carga y descargas.
UD5. Carga y Descarga de Mercancías.
- 5.1. Estabilidad de la carga. Nociones de equilibrio.
5.2. Ley de la palanca.
5.3. Centro de gravedad de la carga.
5.4. Pérdida de estabilidad de la carretilla.
5.5. Evitación de vuelcos transversales y longitudinales.
5.6. Comportamiento dinámico y estático de las carretillas.
5.7. Colocación incorrecta de la carga en la carretilla. Sobrecarga.
5.8. Modos de colocación de las mercancías en las estanterías.
- Una vez finalizado el Módulo el alumno será capaz de manipular cargas con carretillas elevadoras establecidas.
- En concreto el alumno será capaz de: Identificar las condiciones básicas de manipulación de materiales y productos para su carga o descarga en relación con su naturaleza estado cantidades protección y medios de transportes empleados.
- Clasificar y descubrir los distintos tipos de paletización relacionándolos con la forma de constitución de la carga a transportar.
- Interpretar y aplicar la normativa referente a la prevención de riesgos laborales y de la salud de los trabajadores.
- Interpretar la simbología utilizada en las señalizaciones del entorno y en los medios de transportes.