Marketing internacional y ventas
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

210,00€ – 420,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Marketing internacional y ventas
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1. Introducción al marketing internacional
1. Consideraciones sobre el marketing internacional
1.1. El proceso de internacionalización
1.2. Orientaciones de gestión
1.3. Beneficios del marketing internacional
1.4. Tendencias económicas mundiales
2. Entorno económico. La economía mundial
2.1. Sistemas económicos
2.2. Etapas de desarrollo del mercado
2.3. Patrones de comercio
2.4. Las organizaciones económicas mundiales
UD2. Teoría y entorno del comercio y el marketing internacional
2.1. Introducción
2.2. Teoría del comercio internacional
2.3. El entorno político
2.3.1. Riesgos Políticos
2.3.2. Indicadores de inestabilidad política
2.4. El entorno legal
2.4.1. sistemas legales
2.5. el entorno social y cultural
2.5.1. Factores sociales
2.5.2. Factores culturales
UD3. Inteligencia del marketing internacional
3.1. Información para toma de decisiones de marketing
3.1.1. El entorno de marketing
3.2. Problemas en la investigación de marketing internacional
UD4. Marketing mix internacional.
4.1. Decisiones sobre el producto
4.1.1. Tipos de productos
4.1.2. Posicionamiento de producto
4.1.3. Consideraciones sobre el diseño de producto
4.1.4. Leyes y reglamentos
4.1.5. Compatibilidad
4.1.6. Etiquetado de producto
4.2. Alternativas estratégicas para la expansión geográfica
4.2.1. Eligiendo una estrategia
4.3. Gestión de las marcas internacionales
4.3.1. Niveles y alternativas de marca
4.4. Embalaje y etiquetado
4.4.1. Modificación obligatoria del empaquetado
4.4.2. Modificación opcional del empaquetado
4.5. Distribución y comunicaciones comerciales internacionales
4.5.1. Construyendo una relación de trabajo
4.5.2. Servicio postventa
4.5.3. Opciones de prestación de servicios
4.5.4. Consideraciones legales
4.5.5. Nuevas oportunidades de ventas y mejores relaciones con los clientes
4.6. Decisiones sobre la fijación de precios
4.7. Política de distribución internacional
4.8. Publicidad y promoción internacional
4.8.1. Estandarización Internacional de Publicidad
4.8.2. Estrategia estandarizada de publicidad internacional
4.8.3. Las ferias y misiones internacionales
UD5. Organización de ventas y plan de marketing
5.1. Red de ventas.
5.1.1. Características de la venta personal
5.1.2. Tipos de vendedores
5.1.3. Objetivos y tareas de las fuerzas de venta
5.2. El director de ventas.
5.2.1. Determinación del tamaño de la red de ventas
5.2.2. Elección de vendedores
5.3. La planificación en el marketing.
5.3.1. ¿Por qué planificar las acciones de marketing?
5.3.2. ¿Qué horizonte temporal debe tener un plan de marketing?
5.3.3. ¿Qué contiene un plan de marketing?
5.3.4. ¿Qué pasos fundamentales debemos seguir?
5.3.5. Esquema del plan de marketing
5.3.6. Mecánica de elaboración y control de un plan de marketing
5.4. Implantación y control del plan
- Profundizar sobre las diversas consideraciones sobre el marketing internacional a través del proceso de internacionalización, la orientación de gestión, beneficios del marketing internacional y las tendencias económicas mundiales.
- Conocer el entorno económico por medio de los sistemas económicos, etapas de desarrollo económico, patrones de comercio y las organizaciones mundiales.
- Conocer la teoría del comercio internacional
- Profundizar sobre el entorno político y sus riesgos e indicadores de inestabilidad política.
- Profundizar sobre el entorno legal mediante los sistemas legales.
- Conocer el entorno social y cultural y sus factores.
- Identificar los principales problemas en la investigación de marketing internacional
- Conocer qué información necesitamos para la toma de decisiones de marketing
- Saber tomar las decisiones oportunas sobre los productos
- Conocer aquellas alternativas existentes para la expansión geográfica
- Identificar la política de distribución internacional
- Seleccionar el mejor método para la publicidad y promoción internacional
- Conocer el papel desempeñado por los equipos de la red de ventas en una empresa.
- Analizar los planes de acción como elementos imprescindibles de una estrategia de marketing.