Marketing y Comercial en Compañías Aéreas y Aeropuertos
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

210,00€ – 420,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Marketing y Comercial en Compañías Aéreas y Aeropuertos
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1. Fundamentos del marketing y caracterización del mercado aéreo
1.1.- Definición de Marketing
1.2.- El marketing Mix
1.3.- Los principios de marketing en la gestión de aerolíneas
1.4.- El Mercado del transporte aéreo
1.4.1.- Caracterización del negocio aéreo
1.4.2.- ¿Quién es el cliente?
1.4.2.1- Definiciones
1.4.3.- Tipos de mercados aéreos
1.4.4.- Segmentación del mercado aéreo
UD2. Análisis del entorno en el negocio aéreo
2.1. Utilidad del análisis del entorno PEST y el análisis DAFO
2.2. Factores Políticos
2.2.1. Amenazas terroristas
2.2.2. Desregulación y política de «Open Skies»
2.2.3 Ayudas estatales
2.2.4. Asignación de slots en los aeropuertos.
2.3. Factores económicos.
2.4. Factores sociales.
2.4.1. Edad y estructura familiar
2.4.2. Gustos y modas en la elección de vacaciones
2.5. Factores tecnológicos
2.5.1. Internet
2.5.2. La competencia del transporte de superficie
2.6 Factores medioambientales
2.6.1. Cambio climático y calentamiento global
2.6.2. Saturación turística
UD3. Estrategias de marketing para el negocio aéreo
3.1.- Familias estratégicas
3.1.1.- Liderazgo de costes.
3.1.2.- Estrategias de diferenciación y alianzas
3.2.- Estrategias focalizadas
3.2.1.- Estrategias focalizadas en el valor añadido
3.2.3.- Estrategias focalizadas en los costes bajos
3.3.- Errores estratégicos más comunes
UD4. Negocio aéreo, producto, precio y canales
4.1.- Análisis del producto en el marketing aéreo
4.1.1. El ciclo de vida del producto aéreo.
4.1.2. Configuración del producto aéreo: flota, calendarios y horarios
4.1.2.1. Configuración de la cabina y clases de servicio
4.1.2.2. Programación de vuelos, horarios y frecuencias
4.1.3. Servicio de atención al cliente en el producto aéreo
4.1.3.1 Puntos de venta
4.1.3.2. Reservas y overbooking
4.1.3.3. Servicios aeroportuarios
4.1.3.4. Servicios en vuelo
4.1.4. Control de calidad
4.1.5. El transporte aéreo de carga como producto
4.1.5.1. Capacidad de carga
UD5. Negocio aéreo, branding, marketing relacional y ventas
5.1.- Branding
5.1.1.- Marca. Conceptos básicos
5.1.1.1.- Identidad corporativa e imagen corporativa
5.1.2.- El éxito de la marca
5.1.3.- Posicionando la marca en la industria aérea
5.2.- Marketing relacional e industria aérea
5.2.1.- Relaciones con los clientes
5.2.2.- Programas de viajeros frecuentes. Fidelización del cliente
5.2.2.1.- Características del Programa de Viajero Frecuente (FFP)
5.3.- Ventas, publicidad y políticas promocionales
5.3.1.- El presupuesto de ventas
5.3.2.- El equipo de ventas
5.3.2.1.- Agentes Generales de Ventas (GSA)
5.3.3.- Técnicas de comunicación del marketing
5.3.3.1.- Patrocinio
5.3.3.2.- Bases de datos
5.3.3.3.- Relaciones con los medios
5.3.4.- La publicidad para las líneas aéreas y sus funciones
• Conocer el significado del Marketing y del Marketing Mix
• Identificar los principios del Marketing en relación a la gestión de aerolíneas
• Aprender cómo se encuentra dividido el mercado aéreo.
• Reconocer la utilidad del análisis del entorno PEST y el análisis DAFO
• Identificar los distintos factores que rodean a las compañías aéreas
• Conocer el modelo de Porter sobre las cinco fuerzas
• Identificar las distintas estrategias que realizan las compañías aéreas así como sus errores más comunes
• Analizar el producto y servicio que engloba el marketing aéreo.
• Identificar la política de precios que llevan las distintas compañías aéreas
• Conocer como se distribuye un producto a través de distintos canales y sistemas
• Analizar el concepto de marca y la identidad corporativa reconociendo como se posiciona ésta en la industria aérea
• Aprender cómo se desarrolla el marketing relacional
• Identificar los distintos programas de viajeros así como la fidelización de clientes
• Examinar las diferentes ventas y campañas de publicidad de las compañías aéreas