METODOLOGÍA Y VALORACIÓN EN LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de METODOLOGÍA Y VALORACIÓN EN LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
Bases conceptuales, legislación y metodología
UD1. Introducción a la Evaluación de Impacto Ambiental
UD2. Bases de la Evaluación de Impacto Ambiental
UD3. Objetivos, funciones y contenido de las EIA
UD4. Actividades clasificadas. La calificación ambiental
UD5. La ordenación del territorio y su integración en las EIA
UD6. Evaluación ambiental estratégica de planes y programas
UD7. Marco legal de las EIA
UD8. La regulación de las EIA en Europa
Project Management
UD1. Gestión y dirección de proyectos
UD2. Dirección de la integración
UD3. Dirección de plazos, costes y calidad
UD4. Dirección de los Recursos Humanos, Riesgos y Compras
Metodología de elaboración de las EIA
UD1. Metodologías de medición de impactos ambientales
UD2. El proceso para la Evaluación de Impacto Ambiental
UD3. Caso práctico sobre valoración de impactos
Estudio de la contaminacion
UD1. Consideraciones generales sobre la contaminación atmosférica
UD2. Cogeneración como instrumento para combatir el cambio climático
UD3. la contaminación industrial
UD4. Modelos de dispersión de contaminantes
UD5. Contaminación por olores, ruidos y radiactividad
UD6. La contaminación del agua
Aspectos economicos, legales y fiscales de la gestión ambiental
UD1. La economía del medio Ambiente
UD2. La evaluación de impacto ambiental para la gestión de proyectos empresariales
UD3. La gestión ambiental en la empresa
UD4. Responsabilidad y Medio Ambiente
UD5. Huella ecológica
- Conocer la evolución de la legislación en política medioambiental.
- Descubrir qué es el desarrollo sostenible y sus ventajas
- Adquirir conocimientos sobre instrumentos esenciales para la gestión ambiental y para integrar política ambiental en las políticas sectoriales (Ecogestión y la Ecoauditoría)
- Aprender cuáles son los principios básicos de la Gestión Ambiental, tanto en el ámbito privado como en el público.
- Observar la evolución de los programas de acción ambiental en la UE
- Conocer cómo se hacen las evaluaciones de los programas y qué tipos hay
- Identificar las relaciones entre las EIA y las Ecoauditorías; las EIA y la Directiva de IPPC
- Qué es La Prevención y el Control Integradis de la Contaminación
- Conocer las propiedades de las metodologías de medición de impactos ambientales.
- Diferenciar entre los indicadores para la identificación de impactos.
- Identificar las metodologías para la comunicación de impactos ambientales.
- Conocer las características y ventajas de la EIA.
- Identificar el proceso administrativo para la evaluación de impacto ambiental.
- Diferenciar las fases del estudio del impacto ambiental.
- Estudiar los distintos aspectos sociales y económicos de la EIA.
- Conocer la problemática ambiental y los principales contaminantes del aire.
- Ampliar conocimientos y analizar la legislación vigente en relación a la contaminación atmosférica ocasionada por el sector transporte, las calefacciones y las industrias.
- Conocer la clasificación de los contaminantes atmosféricos.
- Profundizar conocimientos sobre el sistema de cogeneración y las bases de la cogeneración como instrumento para combatir el cambio climático.
- Conocer el ciclo combinado y su evaluación ambiental.
- Analizar la evaluación ambiental de una planta de Cogeneración existente en una industria.
- Conocer las principales fuentes de combustión.
- Analizar los deterioros ambientales como consecuencia de la combustión de combustibles.
- Conocer la legislación y los convenios internacionales en relación a la contaminación industrial.
- Analizar la economía y recursos ambientales, así como conocer sus beneficios y costes sociales.
- Conocer el concepto y la importancia la gestión medioambiental y el proceso tecnológico.
- Conocer la herramienta empresarial de evaluación del impacto ambiental (EIA) con la que se conoce el grado de impacto sobre el medio ambiente de un proceso productivo.
- Analizar el contenido de un EIA y su metodología.
- Conocer la política ambiental y sus beneficios.
- Analizar los sistemas de gestión ambiental en empresas y su normalización.