Operaciones auxiliares con tecnologías de la información y la comunicación
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

350,00€ – 700,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Operaciones auxiliares con tecnologías de la información y la comunicación
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1. Bloques funcionales de un sistema informático.
- 1.1. Tratamiento de la información en un sistema informático.
1.2. Sistemas de codificación.
1.3. Representación interna de los datos.
1.4. Componentes de un sistema informático.
1.5. Estructura básica de un sistema informático.
1.6. Unidad central de proceso en un sistema informático.
1.7. Unidades de entrada y salida.
1.8. Tipos de Software.
1.9. Procedimientos de arranque y parada.
UD2. Redes de área local.
- 2.1. Usos y características. Acceso a recursos compartidos.
2.2. Tipos de redes.
2.3. Componentes de una Red de Área Local. Elementos físicos. Software de red.
2.4. Redes inalámbricas. Dispositivos con conexión inalámbrica a la red y al equipo.
UD3. El sistema operativo en el uso básico de las TIC.
- 3.1. Funciones de un sistema operativo.
3.2. Uso del entorno.
3.3. Almacenamiento y organización de la información.
3.4. Operaciones usuales con ficheros y carpetas.
3.5. Acceso a los recursos de la red local.
3.6. Personalización y configuración.
UD4. Dispositivos multimedia.
- 4.1. Acceso a los dispositivos multimedia.
4.2. Procedimientos de intercambio de información multimedia entre equipos y dispositivos.
4.3. Captura de imágenes videos o sonidos.
4.4. Tipos de formatos de archivos multimedia.
4.5. Aplicaciones Multimedia.
UD5. Elaboración de documentos con un procesador de textos.
- 5.1. Estructura y características de un procesador de textos.
5.2. Trabajo con documentos.
5.3. Edición de documentos.
5.4. Herramientas de escritura.
5.5. Apariencia de los documentos.
5.6. Columnas tabulares y tablas.
5.7. Impresión de documentos.
5.8. Inserción de objetos.
UD6. Tratamiento y presentación de información con hojas de cálculo.
- 6.1. Estructura y características de la hoja de cálculo.
6.2. Trabajo con hojas de cálculo.
6.3. Desplazamientos dentro de una hoja de cálculo.
6.4. Introducción de datos.
6.5. Modificación de los datos.
6.6. Impresión de las hojas de cálculo.
UD7. Tratamiento y presentación de información con bases de datos.
- 7.1. Estructura y características de la base de datos.
7.2. Abrir bases de datos.
7.3. Tipos de objetos.
7.4. Trabajo con datos.
7.5. Utilidades para la localización de datos.
7.6. Impresión.
UD8. Tratamiento y presentación de información con software de presentaciones.
- 8.1. Estructura y características de una presentación.
8.2. Trabajo con presentaciones.
8.3. Presentaciones autoejecutables.
UD9. Búsqueda de la información a través de Internet/ Intranet.
- 9.1. Características y usos de la red Internet «red de redes».
9.2. Documentos Web.
9.3. Acceso y servicios de Internet.
9.4. Uso del navegador.
9.5. Estructura de las páginas Web.
9.6. Clientes Web.
9.7. Utilización de buscadores.
9.8. Protección del equipo frente a software malicioso procedente de Internet.
9.9. Certificados y firmas digitales.
UD10. Programas de comunicación a través de Internet / Intranet.
- 10.1. El correo electrónico.
10.2. Foros y blogs.
10.3. Mensajería instantánea.
10.4. Videoconferencia.
10.5. Plataformas E-learning.
10.6. Otros servicios de internet.
- Una vez finalizado el Módulo el alumno será capaz de realizar operaciones auxiliares con tecnologías de la información y la comunicación.
- En concreto el alumno será capaz de: Identificar los bloques funcionales de un sistema informático y reconocer los distintos elementos del equipo y sus periféricos utilizando sus manuales.
- Describir y manejar las utilidades básicas del sistema operativo para el uso del equipo informático siguiendo el procedimiento establecido Identificar los dispositivos multimedia y obtener información de ellos utilizando aplicaciones multimedia siguiendo unas instrucciones recibidas.
- Describir y utilizar las funciones principales de un procesador de textos y realizar documentos simples y elementales de acuerdo a las instrucciones recibidas.
- Describir la funcionalidad de otras aplicaciones ofimáticas u utilizarlas para el tratamiento y presentación de información utilizando diseños ya definidos y siguiendo instrucciones recibidas.
- Describir y manejar las utilidades que proporciona Internet para realizar búsquedas en la red interna y externa siguiendo instrucciones recibidas.
- Describir y manejar las utilidades que ofrece la red Internet y la «intranet» corporativa para el intercambio de información entre usuarios.