- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

275,00€ – 550,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Operaciones auxiliares de abonado y aplicación de tratamientos en cultivos agrícolas
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1. Abonos.
- 1.1. La nutrición de las plantas.
1.2. Los abonos orgánicos: tipos procedencia y características generales básicas.
1.3. Abonos sólidos: estiércoles.
1.4. Abonos líquidos: purines.
1.5. Abonos verdes. Mantillos.
1.6. Abonos químicos: características generales básicas.
1.7. Abonos simples.
1.8. Abonos compuestos.
1.9. Interpretación de etiquetas: riqueza del abono.
1.10. Distribución de abonos orgánicos.
1.11. Características básicas de la maquinaria empleada.
1.12. Remolques.
1.13. Distribuidores.
1.14. Cisternas.
1.15. Labores de apoyo en carga y distribución.
1.16. Distribución manual localizada de los abonos orgánicos.
1.17. Limpieza y conservación diaria del equipo herramientas e instalaciones empleadas en el abonado.
1.18. Distribución de abonos químicos.
1.19. Características básicas de la maquinaria empleada.
1.20. Tolvas.
1.21. Distribuidores.
1.22. Labores de apoyo en carga y distribución.
1.23. Distribución manual localizada de los abonos químicos.
1.24. Limpieza y conservación diaria del equipo herramientas e instalaciones empleadas en el abonado.
1.25. Realización de acopios de abonos.
1.26. Ejecución de la limpieza desinfección y ordenamiento de las instalaciones equipos máquinas y herramientas utilizadas.
1.27. Distribución manual de dosis en el momento adecuado y de manera homogénea.
1.28. Normas de prevención de riesgos laborales.
1.29. Tipos componentes y uso de pequeña maquinaria o equipos utilizados en el abonado de cultivos.
UD2. Sanidad de las Plantas.
- 2.1. Aspectos generales sobre la sanidad de las plantas.
2.2. Plagas.
2.3. Enfermedades.
2.4. Malas hierbas.
2.5. Métodos de control.
2.6. Medios de defensa fitosanitarios.
2.7. Productos fitosanitarios.
2.8. Descripción y generalidades.
2.9. Peligrosidad de los productos fitosanitarios y de sus residuos.
2.10. Riesgos derivados de la utilización de los productos fitosanitarios.
2.11. Intoxicaciones y otros efectos sobre la salud.
2.12. Primeros auxilios.
2.13. Tratamientos fitosanitarios.
2.14. Equipos de aplicación.
2.15. Limpieza mantenimiento regulación y revisión de los equipos.
2.16. Nivel de exposición del operario.
2.17. Medidas preventivas y de protección en el uso de productos fitosanitarios.
2.18. Buenas prácticas ambientales.
2.19. Sensibilización medioambiental.
2.20. Principios de la trazabilidad. Requisitos en materia de higiene de los alimentos y de los piensos.
2.21. Buena práctica fitosanitaria.
2.22. Interpretación del etiquetado y fichas de datos de seguridad.
2.23. Prácticas de aplicación de productos fitosanitarios.
2.24. Realización de mezclas de caldos según proporciones establecidas.
2.25. Aplicación de tratamientos fitosanitarios uniformemente.
UD3. Normativa Relacionada con Actividades Agrícolas.
- 3.1. Relación trabajo-salud.
3.2. Normativa sobre prevención de riesgos laborales.
3.3. Protección del medio ambiente y eliminación de envases vacíos.
3.4. Normativa específica.
3.5. Normativa que afecta a la utilización de productos fitosanitarios.
3.6. Infracciones y sanciones.
- Especificar los principales tipos de abonos y, en un caso práctico, abonar manualmente ó realizar operaciones auxiliares de abonado en un área de cultivo utilizando los medios apropiados y aplicando los procedimientos establecidos, las medidas de prevención de riesgos laborales y normativa medioambiental
- Describir e identificar los principales parásitos de cultivo, interpretar la información recogida en el envase del producto biocida, y, en un caso práctico, realizar operaciones de preparación y aplicación de productos según indicaciones establecidas, aplicando las medidas de prevención de riesgos laborales y normativa medioambiental