Operaciones de recogida y entrega de mercancías
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

275,00€ – 550,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Operaciones de recogida y entrega de mercancías
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1. Documentación técnica y administrativa.
- 1.1. Documentación específica relativa a la prestación del tipo de servicio.
1.2. Autorizaciones del transporte de mercancías. Autorizaciones especiales.
1.3. Títulos que habilitan para el ejercicio del transporte.
1.4. Documentos relativos a incidentes o accidentes.
1.5. El seguro de transporte responsabilidades de las partes y coberturas.
UD2. Planificación de operaciones de carga/descarga.
- 2.1. Masas y dimensiones máximas de los vehículos.
2.2. Fuerzas que se aplican a los vehículos en movimiento.
2.4. Cálculo del volumen y superficie útiles.
2.5. Clasificación y manipulación de mercancías.
2.6. El plan de carga.
2.7. Estabilidad de la carga.
2.8. Consecuencias de la sobrecarga por eje.
2.9. Estabilidad del vehículo y centro de gravedad.
UD3. Operaciones de carga/descarga y estiba/desestiba.
- 3.1. Principales tipos de mercancías que requieren estiba.
3.2. Técnicas de calce y estiba.
3.3. Utilización de correas de estiba.
3.4. Verificación de los dispositivos de estiba.
3.5. Elementos de manutención para las operaciones de carga/descarga y estiba/desestiba.
3.6. Manipulación y estiba de bultos.
3.7. Utilización de los medios de manipulación.
3.8. Entoldado y desentoldado. Sistemas y métodos.
3.9. Funcionamiento del equipo técnico del vehículo.
UD4. Protección física de mercancías.
- 4.1. Tipos de envases y embalajes y apoyos de la carga.
4.2. Sujeción y protección de la carga.
UD5. Etiquetado y señalización.
- 5.1. Simbología y su significado.
5.2. Señalización específica.
5.3. Señalización de vehículos en relación a la carga.
UD6. Carga y descarga de mercancías específicas.
- 6.1. Conducta que el conductor debe observar antes durante y después de la carga.
6.2. Cisternas y contenedores cisternas características descripción y tipos.
6.3. Disposiciones específicas relativas a la utilización de vehículos cisterna y contenedores cisterna.
6.4. Otras disposiciones especiales relativas a la utilización de vehículos cisterna y contenedores cisterna.
6.5. Vehículos portavehículos. Anclajes.
6.6. Plataformas. Trincaje.
6.7. Vehículos de temperatura controlada. Equipos.
6.8. Transportes especiales y específicos.
6.9. Transporte de animales vivos.
UD7. Normas de seguridad laboral y medioambiental.
- 7.1. Normativa aplicable a la manipulación de cargas.
7.2. Principales tipos de riesgos.
7.3. Medidas de prevención y seguridad adecuadas a los diferentes tipos de riesgo.
7.4. Incompatibilidad de mercancías.
7.5. Prohibición de carga en común en un mismo vehículo o contenedor.
7.6. Equipos de protección.
7.7. Equipos de protección personal.
7.8. Limpieza de vehículos.
7.9. Desinfección de vehículos.
7.10. Condiciones de higiene.
7.11. Residuos: medidas de aplicación.
7.12. Precauciones que deben adoptarse en la carga y la descarga.
- Una vez finalizado el módulo el alumno será capaz de supervisar y/o realizar los procesos de carga y descarga de mercancías.
- En concreto el alumno será capaz de: Verificar que la documentación técnica y administrativa necesaria es acorde con el tipo de servicio a realizar y la naturaleza de la mercancía a transportar.
- Planificar las operaciones de carga y descarga optimizando la utilización del espacio disponible en el vehículo y respetando las normas de seguridad y salud laboral y la adecuada utilización del vehículo.
- Realizar operaciones de carga y descarga y de manipulación de mercancías siguiendo el plan establecido y respetando las normas de seguridad y salud laboral y la adecuada utilización del vehículo.