Operaciones y mantenimiento en compañías aéreas
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

210,00€ – 420,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Operaciones y mantenimiento en compañías aéreas
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1.Conceptos y normativa. Aeronave y personal aeronáutico
1 INTRODUCCIÓN
2 EVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA.
2.1 Primeros impactos
3 FINANCIACIÓN DE AEROPUERTOS
3.1 CUENTA DE PERDIDAS Y GANÁNCIAS
3.2 ESTRUCTURA DE TASAS DE AENA
3.3 INGRESOS AEROPORTUARIOS POR OPERACIONES AERONÁUTICAS
3.3.1 Tasa de aterrizaje
3.3.2 Tasa al pasajero
3.4 INGRESOS AEROPORTUARIOS NO AERONÁUTICOS E INGRESOS COMERCIALES
3.5 REPERCUSIÓN DE TASAS AEROPORTUARIAS EN EL PRECIO DE UN BILLETE DE AVIÓN
4 ORGANIZAción INTERNA DE UN AEROPUERTO
4.1 INTRODUCCIÓN
4.2 MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE UN AEROPUERTO
4.3 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE UN AEROPUERTO INTERNACIONAL
4.4 OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS
4.4.1 Gerencia del Aeropuerto
4.4.2 Comité de Facilitación
4.4.3 Comité de Seguridad Operacional del Aeródromo (SMS)
4.4.4 Unidad SMS
4.4.5 Departamento administrativo
4.4.6 Departamento de Comercialización
4.4.7 Departamento de seguridad
4.4.8 Departamento de Recursos Humanos (RRHH)
4.4.9 Departamento de Operaciones
4.4.10 Departamento de Mantenimiento
4.4.11 Terminal de Carga
5 SERVICIOS AEROPORTUARIOS
5.1 SERVICIOS AL PASAJERO
5.1.1 Información del aeropuerto
5.1.2 Información turística
5.1.3 Alquiler de coches
5.1.4 Air Rooms, habitaciones dentro del aeropuerto
5.1.5 Consignas 21
5.1.6 Correos y telégrafos
5.1.7 Devolución del IVA
5.1.8 Estancos
5.1.9 Equipajes perdidos
5.1.10 Farmacias y Parafarmacias
5.1.11 Internet-impresión
5.1.12 Intervención de armas
5.1.13 Máquinas plastificadoras
5.1.14 Áreas de recreo infantil
5.1.15 Guarderías
5.1.16 Sala de lactantes para bebés
5.1.17 Salas de menores no acompañados
5.1.18 Sillas y carritos para bebés, y carritos portaequipajes con portabebés
5.1.19 Objetos perdidos en el aeropuerto
5.1.20 Puntos de encuentro
5.1.21 Salas de alquiler
5.1.22 Salas de espera VIP
5.1.23 Servicios bancarios
5.1.24 Servicios de seguridad
5.1.25 Servicios médicos
5.1.26 Servicios religiosos
5.1.27 Reclamaciones, sugerencias y quejas
5.2 SERVICIOS a las aerolíneas (handling)
6 CERTIFICACIÓN DE AEROPUERTOS
UD2.Operaciones en aerolíneas
1 OPERACIONES DE NAVEGACIÓN AÉREA – CNS
1.1 SERVICIOS CNS
1.2 SERVICIO DE COMUNICACIONES (COM)
1.2.1 Servicio Fijo Aeronáutico (AFS)
1.2.2 Servicio Movil Aeronáutico (AMS)
1.2.3 Sectores de Control
1.3 SERVICIO DE NAVEGACIÓN (NAV)
1.3.1 Clasificación de los sistemas de ayuda a la Navegación según la técnica
1.3.2 NDB – Non Directional Beacon
1.3.3 VOR – Radiofaro Omnidireccional de VHF
1.3.4 DME – Equipo Medidor de Distancia
1.3.5 ILS – Instrumental Landing System
1.4 SERVICIO DE VIGILANCIA (SUR)
1.4.1 Vigilancia independiente no co-operativa
1.4.2 Vigilancia independiente co-operativa
1.4.3 Vigilancia Dependiente Automática (ADS)
1.5 GESTIÓN DEL ESPACIO AÉREO (ASM) Y SERVICIOS ATS
1.5.1 Servicio de Tránsito Aéreo (ATS)
1.5.2 El Servicio de Gestión y Estructuración del Espacio Aéreo (ASM)
1.6 SEGURIDAD OPERACIONAL
1.6.1 BREVE RESEÑA HISTORICA DEL SMS
1.6.2 PRINCIPALES ELEMENTOS DEL SMS
UD3.El plan de vuelo
1 MANTENIMIENTO DE RADIOAYUDAS
1.1 NORMATIVA DE REFERENCIA
1.2 DEFINICIONES
1.3 TEST EN TIERRA VS TEST EN VUELO
1.4 TEST EN TIERRA
1.5 TEST EN VUELO
1.6 PRIORIDAD DE INSPECCIONES
1.7 ESTADO OPERACIONAL DE LAS RADIOAYUDAS
1.7.1 Notificación de cambio de status operacional
1.8 VUELOS DE PRUEBA
1.9 SISTEMAS DE POSICIÓN
1.10 AERONAVE DE CALIBRACIÓN
1.10.1 Antenas
1.11 ORGANIZACIÓN Y CALIDAD
1.12 QUALIFICATION TEST
1.13 PERIODICIDAD DE INSPECCIONES
1.14 INFORME DE INSPECCIÓN
1.15 INTERFERENCIAS
1.15.1 Causadas por Equipos aeronáuticos en tierra
1.15.2 Causadas por Equipos NO aeronáuticos en tierra
1.15.3 Detección de interferencias
1.16 TEST EN UN VOR
1.16.1 Test en tierra para un VOR
1.16.2 Test en Vuelo para un VOR
UD4.Mantenimiento aerolíneas
1 INTRODUCCIÓN
2 EVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA.
2.1 Primeros impactos
3 FINANCIACIÓN DE AEROPUERTOS
3.1 CUENTA DE PERDIDAS Y GANÁNCIAS
3.2 ESTRUCTURA DE TASAS DE AENA
3.3 INGRESOS AEROPORTUARIOS POR OPERACIONES AERONÁUTICAS
3.3.1 Tasa de aterrizaje
3.3.2 Tasa al pasajero
3.4 INGRESOS AEROPORTUARIOS NO AERONÁUTICOS E INGRESOS COMERCIALES
3.5 REPERCUSIÓN DE TASAS AEROPORTUARIAS EN EL PRECIO DE UN BILLETE DE AVIÓN
4 ORGANIZAción INTERNA DE UN AEROPUERTO 9
4.1 INTRODUCCIÓN
4.2 MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE UN AEROPUERTO
4.3 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE UN AEROPUERTO INTERNACIONAL
4.4 OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS
4.4.1 Gerencia del Aeropuerto
4.4.2 Comité de Facilitación
4.4.3 Comité de Seguridad Operacional del Aeródromo (SMS)
4.4.4 Unidad SMS
4.4.5 Departamento administrativo
4.4.6 Departamento de Comercialización
4.4.7 Departamento de seguridad
4.4.8 Departamento de Recursos Humanos (RRHH)
4.4.9 Departamento de Operaciones
4.4.10 Departamento de Mantenimiento
4.4.11 Terminal de Carga
5 SERVICIOS AEROPORTUARIOS
5.1 SERVICIOS AL PASAJERO
5.1.1 Información del aeropuerto
5.1.2 Información turística
5.1.3 Alquiler de coches
5.1.4 Air Rooms, habitaciones dentro del aeropuerto
5.1.5 Consignas
5.1.6 Correos y telégrafos
5.1.7 Devolución del IVA
5.1.8 Estancos
5.1.9 Equipajes perdidos
5.1.10 Farmacias y Parafarmacias
5.1.11 Internet-impresión
5.1.12 Intervención de armas
5.1.13 Máquinas plastificadoras
5.1.14 Áreas de recreo infantil
5.1.15 Guarderías
5.1.16 Sala de lactantes para bebés
5.1.17 Salas de menores no acompañados
5.1.18 Sillas y carritos para bebés, y carritos portaequipajes con portabebés
5.1.19 Objetos perdidos en el aeropuerto
5.1.20 Puntos de encuentro
5.1.21 Salas de alquiler
5.1.22 Salas de espera VIP
5.1.23 Servicios bancarios
5.1.24 Servicios de seguridad
5.1.25 Servicios médicos
5.1.26 Servicios religiosos
5.1.27 Reclamaciones, sugerencias y quejas
• Saber identificar los principales factores fundamentales para las aeronaves.
• Identificar la normativa y conceptos clave relacionados con las aerolíneas.
• Conocer quién es el responsable en cada caso de error.
• Dominar los diferentes tipos de contratos existentes en este ámbito.
• Conocer cuándo hay que realizar un plan de vuelo y qué elementos ha de contener.