Optimización de la cadena logística
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

210,00€ – 420,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Optimización de la cadena logística
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1.Cadena de Suministro
1. Cadena de Suministro
1.1 Factores: proveedores, empresa, clientes, empresas de transporte, almacenes en tránsito, centrales de compra y distribución
2. Flujos en la cadena de suministro
3. Objetivos. Cómo lograrlos. Interacción de actores y sinergias a conseguir.
3.1 Ventajas de la integración logística frente a tratamientos aislados
3.2 El lead-time y su control.
3.3 La cadena de valor añadido
3.4 El servicio al cliente
4 La Gestión de la Cadena de Suministro.
4.1 Aprovisionamiento y compras
4.2 La función de aprovisionamiento
4.3 Principales actividades del proceso de aprovisionamiento
4.4 Contratación y negociación
4.5 Emisión y seguimiento de pedidos
4.6 Funciones propias del departamento de compras
5. Producción, almacenaje y distribución.
5.1 Función del departamento de almacén.
5.2 Diseño de la Red de Distribución y Almacenamiento
6. Las mejores prácticas.
UD2.Logística Inversa
1. Logística Inversa
2. Devoluciones y Logística Inversa
3. Estrategia Empresarial de la Logística Inversa
4. Procesos de la Logística Inversa
5. Posibles límites a la Logística Inversa
6. Causas de la aparición de la Logística Inversa
7. La Logística Inversa en la cadena de valor. Política de devoluciones.
8. Logística Inversa y legislación
UD3.Optimización y costos Logísticos
1. Introducción
2. Los costes logísticos y su estructura: fijos y variables
3. Clases de costes y clasificación
4. Sistema tradicional y ABC de costes
4.1 Antecedentes de costes ABC
4.2 Pasos para el diseño de un buen sistema ABC
4.3 ABM (Activity Based Management o Sistema De Costo Por Actividad)
4.4 Identificación de los costos: Estándar – históricos
4.5 Indicadores en la cadena de suministro. Gestión de costes basados en KPI’s
5. Estrategia y costos logísticos
6. Líneas de acción general
7. Concepto de costo total
8. Distribución diferenciada
9. Medidas para optimizar el costo logístico
10. Optimización mediante la reorganización de actividades y funciones
11. Reingeniería de Costes. Medidas y control.
12. Cuadro de control de costos y pirámide de información.
UD4.Redes de disrtibución
1. Introducción: redes de distribución
1.1 Diferentes modelos de redes de distribución
2. Planificación por requerimientos. PRM
3. Programación por suministro. PRD
4. Kanban
4.1 Comparación de las filosofías de programación del suministro Kanban/Jit y la programación de suministro para inventarios
UD5.Imprevistos e incidencias en cadena logística
1. Introducción
2 Incidencias, imprevistos y errores humanos en el proceso de distribución
2.1 Errores más frecuentes en logística
2.2 Puntos críticos del proceso. Importancia cualitativa y monetaria de las mismas
2.3 Análisis de determinados procesos críticos
3. Seguimiento y localización física de la mercancía en el proceso de distribución
4. Sistemas informáticos y tecnología aplicada: gps, satélite, radiofrecuencia
5. Pérdidas por robos
6. Acceso del cliente a la información
7. Determinación de responsabilidades ante una incidencia
7.1 Determinación de responsabilidades ante una incidencia
7.2 Incidencias y su tratamiento informático
UD6.Información, comunicación y cadena de suministro
1. Introducción
2. Tecnología y sistemas de información en logística
3. La comunicación formal e informal
4. Sistemas de utilización tradicional y de vanguardia
• Conocer el concepto de cadena de suministro y sus factores.
• Definir las fases y operaciones a realizar dentro de la cadena logística de acuerdo con los niveles de Servicio y la calidad establecidos para realizar el seguimiento de las mercancías.
• Entender en qué consiste la logística inversa y las estrategias y procesos para aplicarla.
• Conocer como se llevan a cabo las devoluciones y las causas que posibilitan la aparición de la logística inversa.
• Identificar las incidencias, imprevistos y errores humanos que se producen en el proceso de distribución.
• Identificar los sistemas informáticos y tecnología aplicada para la realización del seguimiento y localización física de la mercancía en el proceso de distribución.