- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

350,00€ – 700,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Optimización de recursos en la explotación ganadera de animales de renuevo, de reproductores y crías, y de leche
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1. Nutrición animal.
- 1.1. Principios nutritivos de los alimentos.
UD2. Preparación y administración de alimentos para animales reproductores, animales de renuevo y crías.
- 2.1. Alimentación líquida.
2.2. Formulación y cálculo de raciones optimizadas en rumiantes.
2.3. Cálculo optimizado de fórmulas de piensos compuestos para monogástricos.
2.4. Parámetros indicativos de la calidad del alimento.
2.5. Ensilaje de forrajes y subproductos.
2.6. Henificación de forrajes.
2.7. Preparación, sistemas y pautas de suministro de alimentos en granja.
2.8. Manejo de equipos de preparación, mezcla y distribución de forrajes.
2.9. Conservación, limpieza y mantenimiento de silos para alimentos de volumen y concentrados.
2.10. Toma de muestras representativas de alimentos.
2.11. Características e importancia del agua en la alimentación de los animales.
2.12. Distribución y dosificación de agua potable.
2.13. Desinfección y/o higienización del agua.
2.14. Métodos para la obtención de datos traza.
2.15. Medidas laborales preventivas en el proceso de elaboración y suministro de alimentos.
UD3. Prevención y tratamiento de enfermedades en animales reproductores, animales de renuevo y crías.
- 3.1. Enfermedades de reproductores, animales de renuevo y crías.
3.2. Patogenia y control de las principales enfermedades animales.
3.3. Detección de animales enfermos.
3.4. Tratamientos higiénico-sanitarios y terapéuticos para animales.
3.5. Programas sanitarios (preventivos y/o curativos):.
3.6. Controles de registro de tratamientos medicamentosos.
3.7. Establecimiento de sistemas y modos de aplicación de medicamentos.
3.8. Requisitos para la toma de muestras.
3.9. Establecimiento del periodo de supresión de los tratamientos medicamentosos.
3.10. Aplicación del programa DDDL.
3.11. Aplicación del Plan de Prevención de Riesgos Laborales en el manejo de animales y la transmisión de zoonosis.
3.12. Control y eliminación de residuos farmacológicamente activos derivados de la aplicación sanitaria en la explotación ganadera.
3.13. Continentes.
3.14. Contenidos.
3.15. Material de aplicación.
3.16. Eliminación de cadáveres y residuos ganaderos.
UD4. Manejo de hembras y equipos en operaciones de ordeño.
- 4.1. Lactogénesis: Producción y eyección de la leche.
4.2. Factores que influyen sobre la cantidad y calidad de la leche.
4.3. Irrigación sanguínea.
4.4. Morfología y estructura interna del pezón y de la ubre.
4.5. Alteraciones y anomalías más comunes en la producción de leche.
4.6. Prácticas zootécnicas relacionadas con la producción láctea: secado.
4.7. Ordeño manual:.
4.8. Ejecución.
4.9. Máquinas de ordeño:.
4.10. Elementos de producción y control de vacío,.
4.11. Elementos de extracción, transporte y recogida de leche.
4.12. Verificación y control de las máquinas de ordeño.
4.13. Ordeño mecánico:.
4.14. Tipos de instalaciones de ordeño.
4.15. Principios y sistemas en la aplicación de robots de ordeño.
4.16. Desinfección y limpieza de los equipos de ordeño.
4.17. Preparación higiénica antes, durante y después del ordeño, de equipos y ganado.
4.18. Profilaxis del ganado de ordeño.
4.19. Control de tanques de refrigeración.
4.20. Refrigeración de la leche.
4.21. Limpieza y mantenimiento del equipo de frío.
4.22. Procedimientos preventivos para evitar la contaminación de la leche.
4.23. Medidas de bienestar animal en el ordeño.
UD5. Plan de reproducción de la explotación.
- 5.1. Objetivos.
5.2. Estructura.
5.3. Elementos configurativos.
5.4. Programa de manejo:.
5.5. Protocolos de actuación.
5.6. Programa alimenticio:.
5.7. Protocolos de actuación.
5.8. Programa sanitario:.
5.9. Control de registros.
5.10. Medidas correctoras.
5.11. Aplicación de criterios económicos.
UD6. Organización y supervisión del personal de la explotación.
- 6.1. Calendario anual de actuaciones.
6.2. Métodos generales de trabajo: rutinas.
6.3. Programación semanal de actividades.
6.4. Cálculo de necesidades de personal.
6.5. Organización y asignación de trabajos.
6.6. Elaboración de informes y partes de trabajo.
6.7. Asesoramiento y supervisión del personal.
6.8. Distribución y asignación de responsabilidades.
6.9. Solución de problemas y conflictos laborales.
6.10. Estudio de la eficiencia económica del programa de trabajo establecido.
6.11. Plan de autoprotección y emergencias.
UD7. Aplicación de la normativa de seguridad y de protección medioambiental en la producción de animales de renuevo, de reproductores, crías y de producción leche.
- 7.1. Plan de Prevención en la explotación ganadera. Riesgos y medidas preventivas.
7.2. Riesgos en los trabajos de la explotación.
7.3. Plan de formación preventiva.
7.4. Vigilancia de la salud.
7.5. Equipos de protección colectiva.
7.6. Equipos de protección individual.
7.7. Riesgos de zoonosis.
7.8. Prevención de accidentes y daños en el uso de instalaciones.
7.9. Primeros auxilios y situaciones de emergencia.
7.10. Manipulación, almacenaje y registro de medicamentos, residuos y subproductos.
7.11. Preservación del medio ambiente durante la utilización de las instalaciones.
UD8. Aplicación de la normativa relacionada con la producción de animales de renuevo, de reproductores, crías y de producción leche.
- 8.1. Legislación sobre instalaciones y equipos ganaderos, bienestar animal, identificación y registro.
8.2. Seguridad alimentaria. Rto. CE 178/2002.
8.3. Paquete de higiene: Rtos. CEE 852/2004; 853/2004 y 882/2004.
8.4. Sanidad Animal. Ley 8/2003.
8.5. Bienestar animal: Ley de Bienestar Animal.
8.6. Trazabilidad de la producción primaria ganadera (Rgto. CE 178/2002).
- Verificar que las actuaciones que se llevan a cabo sobre animales de renuevo, de reproducción y lactantes se corresponden con las establecidas en un programa sanitario, así como realizar las operaciones necesarias para conservar o restablecer la salud de los animales
- Programar y determinar los aspectos clave en la supervisión de la conservación, preparación y distribución de alimentos, así como en la comprobación del estado de los medios utilizados, y calcular las necesidades alimenticias y de agua de un grupo de animales de renuevo, de reproductores y crías
- Comprobar la producción láctea de una explotación, proponiendo acciones de mejora de los proceso de producción en las especies lecheras domésticas así como en los sistemas de ordeño mecánico utilizados
- Elaborar un programa de organización de los recursos humanos en los procesos de reproducción ganadera, en función de los objetivos y actividades establecidas