Organización y gestión del montaje de las instalaciones eléctricas en el entorno de edificios y con fines especiales
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

350,00€ – 700,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Organización y gestión del montaje de las instalaciones eléctricas en el entorno de edificios y con fines especiales
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1. Documentación técnica para el montaje de las instalaciones eléctricas.
- 1.1. Proyecto: Memoria y anexos.
1.2. Planos esquemas y croquis de trazado.
1.3. Memorias técnicas de diseño MTD: Características generales de la instalación.
1.4. Previsión de cargas y cálculo de circuitos.
1.5. Pliego de condiciones.
1.6. Mediciones.
1.7. Precios y presupuesto.
1.8. Estudio básico de Seguridad y Salud.
1.9. Certificado de una instalación y una obra.
1.10. Normativa de aplicación: Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión y Guías de Interpretación.
1.11. Normas UNE y CENELEC entre otras. Normativa medioambiental.
UD2. Gestión del aprovisionamiento para el montaje de las instalaciones.
- 2.1. Organización de un almacén tipo.
2.2. Tipos de almacenamiento.
2.3. Almacenes de obra: ubicación organización y seguridad.
2.4. Ficheros de productos fichero de entradas y salidas.
2.5. Ciclos de compra del material.
2.6. Hojas de entrega de materiales: especificaciones de compras.
2.7. Control de existencias.
2.8. Gestión de inventarios.
2.9. Condiciones de almacenamiento.
2.10. Procedimiento administrativo de planificación y de ejecución.
2.11. Software de gestión de almacenes.
UD3. Organización de proyectos de obra o montaje para el montaje de instalaciones eléctricas.
- 3.1. Procesos de montaje: Planning de la obra.
3.2. Replanteo de la obra mediciones cantidades.
3.3. Tareas a realizar.
3.4. Provisión de materiales.
3.5. Asignación de recursos.
3.6. Materiales auxiliares.
3.7. Rendimientos: Tiempos necesarios para unidad de obra.
3.8. Plan de calidad: Aseguramiento de la calidad. Fases y procedimientos. Puntos de inspección.
3.9. Recursos y documentación.
UD4. Planificación y gestión del montaje de las instalaciones eléctricas.
- 4.1. Diagrama de red del proyecto (PDM ADM entre otros).
4.2. Relación de tareas. Estimación de duración de las actividades.
4.3. Recursos humanos y materiales asignados a las actividades.
4.4. Calendario de recursos para actividades.
4.5. Limitaciones.
4.6. Diagrama de Gantt: método constructivo: Gantt para seguimiento de actividades Gantt para el control de la carga de trabajo.
4.7. Técnicas PERT. Determinación de actividades. Plazo mínimo de ejecución.
4.8. Relación temporal entre actividades.
4.9. Identificación de actividades y caminos críticos.
4.10. Método de precedencias: Secuenciación de actividades fechas planificadas y fechas impuestas y demoras.
4.11. Software de planificación y gestión de obras.
4.12. Otros métodos.
UD5. Elaboración de protocolos de pruebas funcionales y de seguridad para el montaje de las instalaciones eléctricas.
- 5.1. Operaciones previas a la puesta en servicio de instalaciones eléctricas.
5.2. Elaboración de protocolos de procedimientos de:.
5.3. Confección del certificado de la instalación.
5.4. Seguridad en la puesta en servicio de instalaciones eléctricas.
5.5. Control de puntos críticos.
5.6. Análisis de puntos de control críticos.
5.7. Estudio de métodos de control.
5.8. Equipos de medida.
5.9. Procedimientos de medición.
5.10. Elaboración de informes.
- Una vez finalizado el Módulo el alumno será capaz de organizar y gestionar los procesos de montaje de las instalaciones eléctricas en el entorno de edificios y con fines especiales.
- En concreto el alumno será capaz de: Analizar y recopilar la información necesaria para organizar el aprovisionamiento del montaje de una instalación eléctrica tipo en edificios de viviendas oficinas locales comerciales o industriales a partir de la documentación técnica (proyecto o memoria técnica de diseño) de la instalación.
- Organizar el aprovisionamiento para el montaje de una instalación eléctrica tipo en edificios de viviendas oficinas locales comerciales o industriales a partir de la información recopilada de la documentación técnica.
- Analizar y recopilar la información necesaria para organizar el montaje de una instalación eléctrica tipo en edificios de viviendas oficinas locales comerciales o industriales a partir de la documentación técnica de la instalación.
- Organizar el montaje de una instalación eléctrica tipo en un edificio de viviendas oficinas locales comerciales o industriales a partir de la información recopilada de la documentación técnica del estudio básico de seguridad y salud o normativa de seguridad.
- Gestionar el plan de montaje de una instalación eléctrica tipo en un edificio de viviendas o industrial a partir del plan de montaje y del estudio de seguridad y salud.
- Elaborar los protocolos de pruebas funcionales y de seguridad de una instalación eléctrica tipo en un edificio de viviendas o industrial a partir de la reglamentación vigente y de las normas de calidad.