Panorama energético mundial
- Tipo de Formación
- Duración
- Profesorado

210,00€ – 420,00€
Primer precio: Privado – Particulares
Segundo precio: Bonificado – Empresas (Coste 0€)

Preguntas Frecuentes
1.- ¿Puedo cumplimentar unas cantidades en los tipos de movimiento A14, A41 y A15 tales que A14+A41 = A15 para no declarar pérdidas?.
2.- ¿Tengo que cumplimentar en algún campo informativo y circunstancia el NRL (Número de Referencia Local) del e-DA expedido?.
3.- ¿Cuándo debo declarar “Otras Operaciones” en un código de tipo de operación?
4.- ¿Qué clave debe tener un producto que utilizo tanto para productos intermedios como para bebidas derivadas?
5.- ¿El suministro de las salidas de gráneles alcohólicos deben cumplimentarse con tipo de envase?
6.- He comunicado un error u omisión a la oficina gestora por un e-DA que he expedido ¿Tengo que hacer algo en mi sistema contable? ¿Debo suministrar algún tipo de movimiento a SILICIE?
7.- He expedido con error un e-DA pero antes del suministro he reparado en ello y la contabilización y el suministro lo he realizado con los datos correctos ¿He actuado correctamente conforme a la normativa en vigor?
8.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de determinados productos ¿es grave?, ¿cómo puedo solucionar esta discrepancia?
9.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
10.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
11.- ¿Qué obligaciones tengo con las marcas fiscales de modelo antiguo adheridas a botellas?. ¿Puedo seguir utilizándolas?. ¿Tengo que destruirlas?. ¿Puedo sacarlas del CAE antes del 31/12/2022 a una comercializadora propia?.
12.- Tengo una zona fuera de fábrica autorizada ¿Puedo seguir comercializando las bebidas derivadas almacenadas en dicha zona con marcas fiscales antiguas?
13.- ¿Tengo que dar de alta el agua que empleo en las operaciones de elaboración?.
14.- Soy fabricante de bebidas derivadas ¿estoy obligado a registrar y suministrar todas las primeras materias no alcohólicas?
15.- ¿Puedo no declarar pérdidas en una operación de embotellado?.
16.- ¿Es obligatorio declarar el tipo y número de envases cuando el asiento contable se refiere a productos embotellados?
17.- He suministrado el 31/10/2022 un asiento contable erróneo con fecha de movimiento 25/10/2022, ¿hasta cuando puedo anular dicho asiento erróneo?.¿Tendría consecuencias?.
18.- He expedido un e-DA y posteriormente he procedido a su reintroducción mediante un cambio de destino ¿Estoy obligado a registrar y suministrar dichos movimientos a SILICIE?
19.- Tengo saldos negativos de existencias en SILICIE de productos no alcohólicos, ¿es relevante?. ¿Puedo ser sancionado?
20.- Tengo una discrepancia en los saldos de SILICIE de un producto ¿Puedo ajustarlo con los tipos de movimiento A35 Ajustes positivos de mediciones y A36 Ajustes negativos de mediciones?
21.- ¿Puedo anular un suministro en el que he declarado pérdidas?
Apúntate al curso de Panorama energético mundial
Impartido por Docente Pendiente
Conoce que ofrece este curso
UD1.La energía en el contexto internacional
1. Introducción
2. Perspectivas de la economía mundial
2.1. ODS, los Objetivos del Desarrollo Sostenible
3. Mercados energéticos internacionales
3.1. Agencia Internacional de la Energía. Cambios globales en el sistema energético (World Energy Outlook 2017 (WEO-2017))
3.2. Cambio climático y energía: La COP
3.3. IRENA
3.4. Grupo de los 20 (G20)
3.5. Unión por el Mediterráneo (UpM)
3.6. Protocolo de Kioto
UD2.Protocolo de Kioto. Las finanzas en el medio ambiente
1. Introducción
2. Finanzas del Medio Ambiente
2.1. Bonos de carbono
3. Mecanismos de flexibilidad y sumideros
3.1. Mecanismos de flexibilidad
3.2. Sumideros de Carbono
4. Comercio de derechos de emisión
o Normativa relacionada
o El comercio de derechos de emisión en la Unión Europea
5. Miembros en finanzas medioambientales
UD3.Respuestas internacionales frente al Cambio Climático
1. Introducción
2. Marco Global frente al Cambio Climático
3. Respuesta internacional para la adaptación al cambio climático
3.1. Partenariado de Adaptación
3.2. Adaptation Partnership
3.3. RIOCC
3.4. ARAUCLIMA
UD4.Estrategia de seguridad energética. El caso de España
1. Introducción
2. Seguridad Energética
3. La Planificación Energética
4. La Estrategia de Seguridad Energética. Escenario global desde España
4.1. El escenario geopolítico global de la energía
4.2. Hacia la unión energética
4.3. Objetivos y líneas de acción
4.4. Una visión integral de la seguridad energética nacional
4.5. La seguridad energética en el sistema de seguridad nacional
• Conocer la situación energética actual
• Descubrir cuáles son los mercados energéticos internacionales y su características
• Obtener un vocabulario explicito sobre la temática
• Conocer qué instrumentos de mercado nos ayudan a obtener calidad ambiental y a gestionar los riesgos
• Conocer el fenómeno del crecimiento del mercado mundial de carbono
• Conocer los factores que influyen en la seguridad energética
• Identificar las necesidades y actuaciones para la atención energética
• Conocer la situación de España y el resto del mudo en cuanto a seguridad Energética